Síguenos en redes sociales:

El Pacto por la Seguridad prioriza a los colectivos vulnerables y los barrios

El alcalde de Bilbao y las/os portavoces de todos los partidos Políticos del Ayuntamiento de Bilbao han firmado hoy este Pacto, donde se prioriza la prevención en seguridad ciudadana Se han establecido 35 medidas que formarán parte del Plan Estratégico de Seguridad 2018-2023. El texto del Pacto y las medidas se han alcanzado gracias a las aportaciones al texto inicial de todos los partidos políticos Se prioriza una seguridad preventiva de colectivos vulnerables como mujeres, menores, personas mayores y víctimas de delitos, con especial atención a los barrios y la calidad de vida y a coyunturas especiales como los eventos masivos, el comercio local y el turismo La idea de elaborar este Pacto surgió en el Pleno del Estado de la Villa, el 15 de septiembre, cuando el Alcalde Juan Mari Aburto ofreció a los partidos políticos la posibilidad de participar en esta iniciativa

El Pacto por la Seguridad prioriza a los colectivos vulnerables y los barriosDEIA

BILBAO. La Seguridad Ciudadana es una pieza clave para el Bilbao del siglo XXI. Por ello, en el marco del Pacto por la Seguridad se trabaja el aseguramiento de la convivencia pacífica, la erradicación de la violencia, la utilización pacífica, respetuosa y ordenada de las vías y de los espacios y, en general, la garantía de la seguridad física de las personas y sus bienes. Y el principal recurso del que dispone el Ayuntamiento de Bilbao para materializar esos compromisos es la Policía Municipal con su modelo de policía vecinal.

Todos los partidos políticos desean que este Pacto sea un instrumento más para lograr la aspiración de ser una ciudad socialmente cohesionada y digna, velando por la calidad de vida de la ciudadanía bilbaina y garantizando una convivencia pacífica de una sociedad más igualitaria, más cohesionada y en la que se garantice la igualdad de oportunidades.

En el documento que hoy se ha firmado se considera preciso priorizar una política de seguridad preventiva que se soporte en programas educativos, de capacitación y empoderamiento social, que enfrente realidades de exclusión social o económica, que detecte y resuelva estados de necesidad que puedan conducir a actuaciones delictivas.

Se establecen tres prioridades en el Pacto por la Seguridad:

  • Colectivos vulnerables: mujeres (especialmente las que sufren violencia machista), personas mayores, menores y víctimas de delitos
  • Barrios y calidad de vida: priorizando la convivencia ciudadana, el respeto a la ciudadanía y la ciudad, el ocio responsable y el patrimonio público y privado
  • Coyunturas especiales: como son los eventos masivos, el comercio local y turismo

Además se han establecido 35 medidas que van a reforzar el modelo de Seguridad Ciudadana en la ciudad. Algunas de esas medidas son: Incremento de la plantilla para Inspecciones Vecinales; OPE anual; Configuración de equipos de Seguridad Ciudadana por Barrios; Elaboración de Protocolos de detección temprana de situaciones de riego en menores de edad, mujeres, personas mayores y personas especialmente vulnerables; Creación de la Inspección Vecinal del Distrito 1; Apertura de sede de la Inspección Vecinal del Distrito 6; Implementar medidas de acción positiva en la igualdad de oportunidades; Evaluación y mejora continua de los procesos de coordinación interpolicial; Modernización de los medios materiales; Puesta en marcha de una APP de alarma inmediata ante agresiones y riesgo de agresión mujeres, etc.

En este documento se remarca la importancia de la Policía de Cercanía. Por ello, se va a reforzar el modelo de seguridad en la ciudad, colocando a las personas en el centro de las políticas y entendiendo que la Seguridad Ciudadana es protectora de personas y bienes. Este pacto, junto al Pacto Social y otros que pudieran verse necesarios, deben de ser los pilares sobre los cuales los partidos políticos del Ayuntamiento de Bilbao construyan y posibiliten un futuro mejor para las personas de Bilbao.

El Pacto suscrito hoy supone un esfuerzo entre las partes firmantes por acotar y acordar un marco de actuación en el campo de la Seguridad, unos principios desde los que intervenir, unas prioridades a las que atender y unos resultados de seguridad para este Bilbao que se adentra en el siglo XXI.