BILBAO - Solucionar el problema de la venta irregular no es fácil en Bilbao ni en otras ciudades, según pusieron ayer sobre la mesa los concejales del Ayuntamiento de la capital vizcaina. La Policía Municipal de Bilbao ha llevado a cabo este año 343 actuaciones contra la venta ambulante irregular, lo que supone un 33% más que las 256 realizadas en 2016, según informó ayer Tomás del Hierro, concejal de Seguridad Ciudadana. Sin embargo, las medidas a adoptar dada la situación de estas personas “son difíciles”.

El Ayuntamiento acordó seguir trabajando contra la venta ambulante irregular como lo viene haciendo en la actualidad, aunque el concejal indicó que, dada la situación de quienes se dedican al top manta, principalmente inmigrantes en situación irregular, abrirles un expediente “no es la mejor forma” de actuar frente a este asunto.

El portavoz del PP, Luis Eguíluz, dijo que la venta ambulante irregular supone una “competencia desleal” con el comercio legalmente establecido y pidió “luchar contra las mafias que utilizan” a los vendedores ambulantes que actúan de forma irregular al tiempo que criticó que “parte de la población” apoye a quienes practican esta actividad “so pretexto de una mal entendida solidaridad”.

Por su parte, la concejala responsable de Salud y Consumo, Yolanda Díez, reiteró que la venta ambulante en Bilbao está regulada, aunque otra cosa es la irregular, que supone una “competencia desleal” con el comercio e implica un “riesgo sobre la salud y los derechos de los consumidores”. Por este motivo hizo un “llamamiento a la responsabilidad de los consumidores” para que “no renuncien a sus derechos” como tales y hagan sus compras en establecimientos autorizados.

Precisó que el pasado año hubo 13 actuaciones policiales en relación con productos falsificados y que en 2017 estas intervenciones se han reducido a siete.- O. Sáez