BILBAO - Una aplicación móvil va a permitir a las mujeres de Bilbao salir más seguras. El Ayuntamiento va a desarrollar la app que ya se ha implantado en el Ayuntamiento de Durango y trabajará con Eudel para extender esta herramienta en todo el País Vasco y Nafarroa. El concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Bilbao, Tomás del Hierro, cree que estará disponible en el primer semestre de 2018. La propuesta fue debatida a través de una moción presentada por el grupo Udalberri y fue aprobada con la unanimidad de todos los grupos.
Todo lo que se haga para luchar contra la violencia machista es poco y es algo en lo que afortunadamente no hay diferencias políticas. Máxime teniendo en cuenta que es el único delito en Euskadi que ha aumentado. Así, aprovechando el éxito de la aplicación móvil que implantó en los Sanfaustos el Ayuntamiento de Durango, en Bilbao darán un paso más.
La aplicación que se descarga de manera gratuita es fácil de usar a través de tres botones que incluyen una conexión directa con la Policía Municipal, así como una opción de teleacompañamiento con geolocalizador para “tránsitos nocturnos de especial riesgo”. Se puede pinchar para denunciar una agresión, para decir estoy sufriendo una agresión o para pedir acompañamiento, según explica la técnica de Igualdad del Ayuntamiento de Durango Idoia Gorria, que es además la madre de la criatura. Según explicó, más de 1.000 mujeres se descargaron la aplicación en los Sanfaustos. En principio solo se conoce una denuncia que se está investigando y se sabe que ha sido muy utilizada para pedir acompañamiento hasta los domicilios.
Para Idoia Gorria, los beneficios son varios porque “ayuda a parar las agresiones en lugar de esperar a denunciar a posteriori, acompaña por zonas inseguras, denuncia cuando alguien sufre una agresión y además es una herramienta disuasoria porque en la medida en que más mujeres la utilicen servirá para protegerlas”.
El éxito de la experiencia ha dado lugar a que Bilbao quiera beneficiarse de este innovador sistema. De hecho, Tomás del Hierro adelantó ayer que “llevamos dos años trabajando a muchos niveles contra esta lacra” porque “para nosotros una sola agresión ya es mucho”. Según dijo, el objetivo es “implementar la tecnología que se va inventando para intentar reducir el tiempo de respuesta, en mi caso, a nivel policial”.
Esta misma semana se han producido contactos entre del Hierro y Gorria para conocer más en profundidad este sistema móvil que además ha sido desarrollado por una empresa de Bilbao con la que trabajarán estos meses. Según expresó Del Hierro, Donostia “también ha mostrado su interés y también Iruñea, y poco a poco yo creo que se irá extendiendo”. En un futuro, la intención es “implantar otra aplicación para dar servicio al vecino en general, pero vamos a empezar por este porque merece la pena”.
La portavoz de Udalberri, Carmen Muñoz, que propuso la moción para incorporar esta aplicación dijo que “todo lo que hagamos será poco”, aunque “es cierto que esta lacra no se va a acabar con esta medida, sino que lo que hay que hacer es erradicar el sistema patriarcal que domina nuestras vidas”. No obstante, consideró que “toda medida preventiva que pueda evitar que la vida de una mujer corra peligro es importante mientras esta transformación no se produzca”.
La edil de Ganemos Conchi García coincidió en que “todo es poco para lograr atajar la violencia machista, máxime cuando las agresiones sexuales en nuestra ciudad se han incrementado de manera alarmante”. Por ello, apostó por la “educación desde la infancia” y pidió “mayor compromiso de los hombres”. Por su parte, la edil del PP Beatriz Marcos confió en que esta medida “servirá para acabar con la lacra machista” y aseguró que “cuantas más medidas existan más difícil lo tendrá el maltratador para salirse con la suya”. Asimismo, consideró necesario sumar a este tipo de medidas “la labor educativa”.
La edil de EH Bildu Alba Fatuarte dio un sí crítico a esta propuesta. Bildu comparte “la preocupación por que las agresiones sexistas lejos de disminuir están aumentando”. Pero, mostró su preocupación por el enfoque a la hora de abordar esta problemática y las iniciativas que se ponen en marcha, ya que “nos preocupa que lanzando esta app se traslade el mensaje de que las mujeres corremos peligro y la calle y la noche no es para nosotras”. Fatuarte advirtió de que con este tipo de medidas igual “no se protege a las mujeres, sino que se promueve el terror sexual”.