Jugar a ser investigadores en el instituto Solokoetxe de Bilbao
Los estudiantes del instituto Solokoetxe de Bilbao realizan los primeros experimentos en Bizilabe, el nuevo centro de investigación puesto en marcha en Deusto
Para una ciudad como Bilbao, elegida mejor urbe europea, la tecnología e investigación dirigida al colectivo juvenil se ha convertido en uno de los pilares en los que centrar la atención municipal y dedicar recursos. Bizilabe, proyecto pionero en Euskadi -solo en un pueblo de Alemania se conoce una experiencia similar- nace con el objetivo de dotar a la ciudad de un espacio donde la ciencia y los jóvenes caminen de la mano. Se trata de jugar a ser investigadores y de poner en práctica todos esos elementos que los jóvenes aprenden en clase en la teoría y que, posteriormente, no se llevan a la práctica quedando en el olvido.
“Estoy encantado con poder trastear e experimentar. Es un ámbito que me gusta mucho. Mi intención es hacer un ciclo medio de Farmacia y este centro es una gran ventaja”, comenta Aketza García Otegi. Este estudiante del Instituto Solokoetxe de Bilbao fue uno de los primeros que pudieron experimentar con la ayuda y explicaciones de la científica, Andrea Guridi. “El objetivo de este centro y de las materias que se imparten en él es el de acercar la ciencia a los jóvenes. De otra manera, los experimentos solo se pueden llevar a cabo en la universidad o en algunas empresas”, apuntó Guridi.
Para Alaitz de Garmendia Basabe, de 15 años, el centro Bizilabe va a suponer una oportunidad de oro para que jóvenes como ella, con inquietudes puedan mejorar y llevar a la práctica lo que aprenden en clase. “A mí me encantaría estudiar Bioquímica. Con estos experimentos tengo la oportunidad de conocer lo que se hace en un laboratorio, saber cómo se trabaja y lo que se puede investigar”, explicó la joven.
El jueves se inauguró oficialmente el espacio en el Centro de Distrito de Deusto por el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto y la directora de Elhuyar, Leire Cancio. Con este centro pretenden “atraer” a jóvenes de Educación Secundaria y Bachillerato, con edades comprendidas entre los 12 y los 17 años, “al mundo de la investigación, la ciencia y la tecnología” y del “tiempo libre pensado de una manera diferente”. “Se trata de aprender de forma divertida o divertirse aprendiendo”, explicaron en la presentación. Aketza y Alaitz disfrutaron de su investigación junto con el resto de sus compañeros de clase. Lo primero que hicieron antes de iniciar sus investigaciones en el centro fue colocarse el delantal y guantes para evitar el contacto con los productos que utilizan en las investigaciones. Posteriormente, la científica comenzó con las explicaciones que los estudiantes siguieron con atención en relación a los experimentos de biotecnología. “Hemos investigado entorno a los microorganismos que existen en el aire, en el suelo...”, dijo Alaitz. Después, colocaron sobre una placa con gel para provocar la mutación de esos microorganismos. “Una vez que se endurecen los hemos teñido de diferentes colores para poder verlos mejor a través del microscopio”, prosiguió Aketza García Otegi. “Cuando lo ves a través del microscopio te quedas alucinado de lo que hay. Es un mundo”, destacaron ambos jóvenes.
Los talleres, unos para jóvenes de 12 a 14 años y otros para jóvenes de 15 a 17 años, comenzaron a impartirse el pasado mes de octubre y todos están guiados por personal investigador y profesionales de cada área.
En el grupo de edades más tempranas se imparten un tecnolaboratorio de música y talleres para experimentar con la química mediante la creación y manipulación de texturas, colores, sabores y aromas de las chucherías. En el segundo bloque, se han programado actividades de diseño y construcción de inventos electrónicos, así como talleres para resolver un misterio utilizando la investigación micriobiológica y biotecnológica.
Además de estos talleres, a partir del mes de enero, los jóvenes que se acerquen a Bizilabe podrán “investigar sobre un proyecto real, sobre un problema concreto, y tener un espacio para trabajar en él”, según explicaron desde Elhuyar. El proyecto piloto se ha habilitado en el Centro de Distrito de Deusto teniendo en cuenta la proximidad de varios centros educativos y a la zona de expansión de Zorrozaurre, y combina talleres de investigación fuera del horario escolar con actividades lúdicas.
Implicación de la comunidad Para Aketza y Alaitz el centro de Deusto es una gran oportunidad para ocupar el tiempo libre jugando, experimentando y adentrándose en mundo desconocido, pero muy interesante. “Me parece una gran oportunidad para los jóvenes. La ciencia es un mundo que nos queda muy lejos a todos. No existen sitios donde poder practicar, pero sin embargo, es verdaderamente interesante”, comentó el estudiante de Solokoetxe.
El centro Bizilabe acogerá “experiencias o eventos” que pretenden “implicar a la comunidad”, de manera que se “acerquen” al proyecto las familias, las empresas o los investigadores, ha explicado Cancio. Su objetivo es crear una red de colaboración de empresas científico-técnicas que sirvan como referente a los jóvenes.
Según explico en la inauguración oficial el alcalde de Bilbao, el centro de investigación, en el que “los verdaderos protagonistas son los jóvenes”, tiene como retos fomentar el uso del euskera e incidir en el colectivo de chicas y también en el de jóvenes con menos recursos, con el objetivo de contribuir al “sentimiento de igualdad”. “Cada vez somos más las mujeres que nos interesamos por la ciencia”, destacó Alaitz.
No tiene sentido construir una ciudad bonita, sino no se llena de personas que impulsan e investigan. En opinión del alcalde es importante hacer sociedad desde la base; con valores y pilares sólidos. En esta misma línea, Juan Mari Aburto considera que el centro Bizilabe pretende ser un espacio donde los jóvenes puedan trabajar valores. En definitiva, un espacio en el colectivo juvenil tenga porvenir y pueda desarrollar proyectos vitales en el futuro. “Sois parte del presente en Bilbao, pero sobre todo sois nuestro futuro. La ciudad del futuro de Bilbao o la diseñamos con vosotros, con ilusión, con proyectos, o sino, nos estaremos equivocando. Por eso tenemos puestas muchas ilusiones en Bizilabe”, concluyó el máximo edil nacionalista.