BILBAO. El festival está organizado por la ONGD Aminata y colaboran organizaciones e instituciones como EDEX, Festival Internacional de Cine Invisible "Film Sozialak" de Bilbao, KCD ONGD, el Colegio de Jesuitas de Bilbao, la Parroquia de El Carmen , Biba! Kultura, Eroski, Euskal Herriko Kontalariak, AEDA, el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia.
En un comunicado, la organización ha destacado que se ha logrado juntar a 23 personas entre las que se encuentran gente de "reconocido prestigio" en el ámbito de la narración oral como Boni Ofogo, Koldo Amestoy, Charo Pita, Pello Añorga, Itziar Rekalde, Dorleta Kortazar, Alberto Sebastian, Kontu Kantoi, Maider Galarza, Alvaro Gonzalez, Borrón y cuento nuevo, Joaquin Ponte, Lidia Luna, Cecilia Paganini, Doro Zobaran, Rakel Imaz, Leire Basarrate, Mari Cruz Azquerreta, Alberto Bargos, Anabel Muro y el músico Intxixu Valbuena.
Además de los cuentos, habrá música y la proyección de cortometrajes aportados por el Festival Internacional de Cine Invisible "Film Sozialak" de Bilbao.
El proyecto Aminata surgió de Mamadou, un joven de Senegal, y de una joven arquitecta de Bilbao, Nerea Pérez- Arrospide, que decidieron trabajar en la creación de un Centro Cultural en Senegal, que sirviera de base para el desarrollo de la educación y de la cultura local. Nerea falleció en un accidente de tráfico hace dos años, pero su familia y sus amistades decidieron tomar el testigo y hacer realidad aquel sueño. El Festival Aminata es una de las actividades encaminadas a recaudar fondos para finalizar el proyecto.