Bilbao - El Ayuntamiento de Bilbao estrenará esta Aste Nagusia una oficina de objetos perdidos que funcionará las 24 horas del día para agilizar la devolución de los artículos extraviados y robados durante estas jornadas de fiesta. El espacio, que estará atendido por cuatro personas, se ubicará en el Edificio Consistorial.

Según los datos ofrecidos por el director de la Policía Municipal, Adolfo Alustiza, el año pasado durante estos nueve días de fiesta se recogieron 1.500 artículos perdidos, sobre todo carteras, llaves y móviles. Devolverlos a sus dueños se prolongó durante un mes y medio, debido a la acumulación de objetos perdidos y la dificultad que suponía su recepción y registro. “Nos costó mucho registrar y devolver a sus propietarios”, admitió Alustiza. Para este año, el Ayuntamiento se ha marcado el objetivo de agilizar este trámite, de forma que estos objetos puedan volver a manos de sus propietarios lo antes posible: en dos o tres días, avanzó el director de la Policía Municipal, una semana lo más tardar. “Con ello se evitará a decenas de ciudadanos la molesta situación de tener que renovar toda la documentación cuando se pierde o se roba una cartera, un procedimiento que genera muchas incomodidades”, destacó Alustiza.

La oficina estará ubicada en la comisaría de la Policía Municipal del Ayuntamiento y permanecerá abierta las 24 horas durante toda Aste Nagusia. Las personas que hayan perdido algún objeto podrán solicitar información también en el teléfono 94 420 49 81. El servicio, que estará atendido por cuatro personas en todo momento, permitirá ofrecer un servicio “de mayor valor y calidad a la ciudadanía, haciéndolo más ágil y accesible”, añadió el director de la Policía Municipal.

Con este servicio, la entrega de los artículos será más rápida: las personas que se percaten de que han pedido algún objeto podrán acercarse a la comisaría para dejar constancia de ello, acortando así los plazos de devolución en caso de ser encontrado. Dependiendo del objetivo extraviado, eso sí, se pedirá a la persona que denuncie su desaparición la información correspondiente y, en el caso de los teléfonos móviles, será indispensable facilitar el IMEI de los mismos, un identificador único que tiene cada terminal.

Además, y para evitar las colas de espera para efectuar una denuncia por pequeños delitos, fundamentalmente hurtos, se establecerá un sistema rápido de denuncia simplificada. “Se va a intentar que interponer una denuncia de este tipo sea mucho más fácil”, avanzó Alustiza.

Las denuncias se podrán interponer tanto ante la Policía Municipal, en las comisarías de Miribilla y del Ayuntamiento, como ante la Ertzaintza, en Deusto, Txurdinaga, María Díaz de Haro y la plaza Zabalburu. En los puntos de atención que se establecerán en fiestas, por ejemplo en el parque de Etxebarria, en horario de barracas, no se recogerán denuncias pero se atenderá a los ciudadanos y se les derivará al servicio correspondiente. También cada ertzaina y policía municipal atenderá los requerimientos de la ciudadanía. - A. Atxutegi

Ubicación En los bajos del Ayuntamiento

Estará abierto en la comisaría de la Policía Municipal del palacio consistorio y estará atendido por cuatro personas en todo momento. Teléfono 94 420 49 81.

Celeridad recuperación de los objetos perdidos

El objeto de la oficina también es reducir el tiempo de recuperación de los objetos extraviados y entregarlos en un máximo de una semana tras su extravío.

La cifra

1.500

La pasada edición de Aste Nagusia se perdieron entre 1.000 y 1.500 objetos que fueron recogidos por el Ayuntamiento suponiendo un gestión posterior de calado.