“El mejor premio es ser reconocido por el consumidor que elige nuestra cerveza”
La Salve ha conseguido en un tiempo récord hacerse un hueco no solo en el mercado local sino también en el estatal. A finales de este año abrirá una fábrica en Bolueta
Bilbao - En 1886, el bilbaino José Schumann y Cordés solicitó autorización para la instalación de una fábrica destinada a la elaboración de cervezas y bebidas gaseosas junto a la ría. La marca dejó de producirse hace 38 años y en 2014 la empresa renació con una pequeña producción fuera de la capital vizcaina. Tres años después, la cerveza La Salve no para de crecer y ya ha cosechado su primer reconocimiento.
Cerveza ‘made in’ Bilbao que no deja de crecer...
-De eso se trata, de seguir creciendo, pero con la misma filosofía.
¿Cuál es esa filosofía?
-No queremos ser solo una marca sino que queremos generar una corriente de emoción con el consumidor, además de comprometida con el entorno.
En tres años ya han cosechado un premio.
-Sí, hemos conseguido el Premio a la Mejor Cerveza Larger del Año consiguiendo la medalla de oro en el Barcelona Beer Challenge 2017, un certamen internacional incluido en la VI edición del Barcelona Beer Festival (BBF).
Casi nada.
-La cerveza Larger es la más consumida en el mundo, el 90% del consumo se centra en este tipo de cerveza. La verdad es que fue una sorpresa hasta el punto de que no fuimos a recogerla.
¿Por qué? ¿Qué sucedió?
-La organización nos envió un e-mail pero con tal mala suerte que entró por spam, pero es que encima, nos intentaron localizar por teléfono pero yo estaba fuera de viaje y no consiguieron dar con nosotros. En definitiva, que entre una cosa y otra, al final no fuimos a Barcelona a recoger el galardón.
¿Y cómo se enteraron?
-Nos llamaron para preguntarnos si no íbamos a recoger el premio y yo estaba con la familia en Donostia y mi socio en Picos de Europa.
¿Cómo se quedaron?
-Pues imagínate. Nos dan un premio tan importante y no nos enteramos. Bueno esa es la anécdota para contar. Nos lo entregaron al de una semana.
La siguiente vez no les pasará.
-Si conseguimos más premios esperemos que no. (Risas).
Un premio así es importante para seguir trabajando, ¿no?
-Sin lugar a dudas. Quiere decir que las cosas no las estamos haciendo tan mal.
¿Es complicado hacerse un hueco?
-Muy complicado. La Salve lleva tres años en el mercado y conseguir un hueco en un mercado controlado por cinco grandes multinacionales es para estar satisfechos.
¿Y cómo lo han conseguido?
-Por diferentes motivos, pero uno de ellos es que el producto nos acompaña.
La calidad es fundamental.
-Es clave, de otra manera hay poco que hacer. Los consumidores son cada vez más exigentes y tienen cada vez más productos donde elegir. Por eso es tan importante hacer una cerveza que destaque sobre todo por su calidad.
Pero hay más cosas para triunfar.
-Además es fundamental que la cerveza transmita y que genere emociones. Por eso hemos trabajado para producir una cerveza con los mejores ingredientes cercanos. El cien por cien de la cebada la recogemos en Araba. No solo se trata de que el producto sea fiel al espíritu empresarial sino que encima pretendemos que sea generador de riqueza.
La Salve tiene personalidad.
-Tiene mucha personalidad. Y por eso gusta y por eso nos llaman de Andalucía, de Alicante... para pedirnos la cerveza. La verdad es que los premios son bienvenidos pero no trabajamos para ganar premios.
¿El mejor premio es la respuesta del consumidor?
-Sin lugar a dudas. Si el consumidor no nos respalda hoy no estaríamos aquí y los premios no llegarían. El mejor premio es ser reconocido por el consumidor que elige nuestra cerveza.
Hay que destacar que es una cerveza con historia.
-Tiene más de 130 años de historia, pero hace casi cuarenta años desapareció por circunstancias. La propia familia son accionistas de la actual empresa.
La cerveza de ahora nada tiene que ver con la de hace cien años.
-Claro que no. Es fundamental adaptarse a los nuevos gustos y a lo que exigen los clientes.
Pero conserva su esencia.
-Por su puesto. Es un producto nuevo, moderno, adaptado pero esa historia centenaria de la cerveza sigue patente en el ADN del producto y eso se nota a la hora de consumirlo.
Más en Bilbao
-
Absuelto de un intento de asesinato en Barakaldo por padecer un brote psicótico agudo
-
Bilbao BBK Live invita a colectivos vulnerables a disfrutar del festival con visitas guiadas
-
¿Qué opinan los lectores de Deia sobre la inclusión de perros de más de 8 kilos en Metro Bilbao?
-
El Athletic replica con un “zasca” a Pedrerol en El Chiringuito por la falta de camisetas de Nico Williams