Termibus habilitará las dársenas de Bizkaibus para discapacitados
La Diputación colocará una cubierta en la parada de Capuchinos donde operan tres líneas
Bilbao - El Ayuntamiento de Bilbao habilitará las nueve dársenas que dan servicio a las líneas de Bizkaibus en la Termibus provisional para que personas con discapacidad o movilidad reducida puedan tomar el autobús sin problemas.
Así lo confirmó ayer el diputado de Transportes y Movilidad, Vicente Reyes, en la comisión correspondiente de las Juntas Generales. Reyes compareció a petición del grupo mixto para que explicara cómo se iba a adaptar el servicio foral de Bizkaibus a la nueva terminal de autobuses provisional de Bilbao.
El diputado socialista indicó que “teniendo en cuenta la reducción del espacio, el servicio y los conductores se han adaptado y, aunque hay incomodidades lógicas, no hay problemas importantes”. Aseguró incluso que “los cambios no han tenido efecto alguno” en las prestación del servicio de Bizkaibus.
Reyes explicó cómo en la Termibus provisional, Bizkaibus tiene seis dársenas de uso exclusivo donde operan doce líneas. El resto se ubican en la calle Capuchinos, para tres servicios con Galdakao y Lekeitio, y en Zunzunegi para las conexiones con la UPV. Tras más de tres semanas de actividad, la Diputación ha detectado carencias que están intentando solucionar “en una labor de colaboración muy importante con el Ayuntamiento”, apostilló el responsable foral.
Así, en las próximas semanas se habilitarán todas las dársenas de Bizkaibus para que puedan tomar sin problemas los autobuses las personas con movilidad reducida. De momento, solo una es viable, la 12. También, en las tres paradas de Capuchinos se trabaja para habilitar una cubierta que reduzca los efectos de la mala climatología para los viajeros mientras esperan.
Reyes explicó que se solicitó al Ayuntamiento la colocación de una marquesina al uso pero que debido a la estrechez de la acera no se puede instalar, ya que impediría el paso de peatones. Por ello “estamos trabajando en buscar una solución de cubierta que no entorpezca el tránsito por la acera, aunque no está siendo fácil”, reconoció.
Bajada de usuarios del metro Por otra parte, Reyes también razonó la pérdida de clientes del metro el pasado año en otra pregunta de la comisión parlamentaria. El suburbano perdió “430.000 cancelaciones”, descenso que achacó principalmente a la influencia negativa de diferentes obras en la red del suburbano y al hecho de que el año pasado tuviera dos días laborables menos.
Pese a estas pérdidas, Reyes incidió en que el descenso del 0,49% en el metro es “poco relevante” respecto al conjunto del transporte público de Bizkaia que en su conjunto también perdió clientes. Es más, aportó los últimos datos hasta el pasado domingo 12 de marzo y su evolución positiva. Indicó cómo el año se ha iniciado con “la recuperación de la demanda”. El suburbano ha contabilizado 234.000 cancelaciones más respecto al mismo periodo de 2015, lo que supone un incremento del 1,32%.
El diputado también es optimista de cara al resto del ejercicio debido a distintos hechos en el metro como la apertura en abril del tramo Sopela-Plentzia y la inauguración de la línea 3, a lo que hay que añadir el mes próximo la reapertura del acceso de San Nicolás en Casco Viejo.
Así mismo, destacó que el suburbano “sigue ganando cuota de mercado” en relación al resto de modos de transporte. Si en 2009 el metro servía al “50,2%” de los usuarios del transporte público, 2016 cerró este dato en el “53,08%”, “creciendo un poco” respecto al año 2015.