Bilbao - El Ayuntamiento de Bilbao no quiere perder el tren en la futura estación del Tren de Alta Velocidad (TAV) en Abando. En su primera gestión municipal directa en este tema, el área de Planificación Urbana ha sacado a concurso el pasado martes la redacción del estudio de alternativas de ordenación urbana del ámbito de la mencionada estación.
Con esta licitación se pretende que los estudios de arquitectura que se presenten al concurso aporten distintas opciones de diseño de cómo quedarán las calles, parques y edificios que se prevén acondicionar y erigir en el gran solar de más de 90.000 metros cuadrados que se generará con el soterramiento de la estación de Abando para la llegada del TAV.
Según el pliego de condiciones técnicas del concurso, el escenario sobre el que tendrán que aplicar el diseño urbanístico es el del proyecto elaborado por el Gobierno vasco, el mismo que presentó al Ministerio de Fomento el mes pasado. Esto supone que la fórmula planteada desde Lakua, en plena consonancia con el Ayuntamiento, es la que con toda probabilidad se asuma desde el departamento español.
El solar de actuación lo conforma las vías y edificios de Renfe ubicados entre las calles Bailén y Hurtado de Amézaga, recogiendo tanto el hall de la estación de Renfe que mira a la Plaza Circular como la vieja terminal de La Concordia que acoge los trenes de la extinta Feve. Incluye también la trinchera existente vías arriba del puente de Cantalojas.
La licitación pone una serie de criterios a seguir que apuntan cómo quedará el nuevo espacio de oportunidad, que eliminará la barrera urbana que suponen hoy la estación y la playa de vías, la cual separa los barrios de Abando, San Francisco, Irala y Zabala. Así, el diseño procurará la unión viaria y peatonal entre los barrios mencionados y ordenará dónde colocar los edificios de viviendas, oficinas y equipamientos previstos.
Entre los bloques se habilitará un gran parque central con zonas de estancia y deportivas que “contribuyan a reducir ese déficit de espacios libres y de espacios deportivos al aire libre de los barrios colindantes”, indica el documento.
Mantener patrimonio industrial También propone la puesta en valor y mantenimiento del patrimonio industrial presente por su valor arquitectónico. En concreto, se pretende mantener la bóveda de la actual estación de Abando y determinados pabellones de bodegas en torno a la calle Particular del Norte.
Otros detalles que tendrán que reflejar las alternativas se centran en la movilidad de la zona. Así, se determinará por qué lado de la colindante calle Hurtado de Amézaga discurrirá el tranvía, siempre compartiendo plataforma y paradas con las unidades de Bilbobus. Los proyectos tendrán que reubicar las paradas cabecera de Bizkaibus que hoy se sitúan en Bailén y Hurtado de Amézaga y la nueva red viaria que se generará, con el número de carriles y sentidos de circulación.
El trabajo ha salido a licitación por 100.000 euros, IVA excluido, y se deberán presentar no menos de tres ni más de cinco esquemas de ordenación para poder elegir dos de ellas. El ganador del concurso tendrá cuatro meses para acometer el trabajo y los postulantes se tendrán que dar prisa ya que el plazo para presentar los proyectos es exiguo. Acaba el 8 de marzo.