Síguenos en redes sociales:

Zorrotza ‘rescata’ su frontón para eventos del barrio

El Ayuntamiento abordará el último trimestre su techado e instalará una marquesina vidriada

Zorrotza ‘rescata’ su frontón para eventos del barrio

Bilbao - La plaza del Ferial de Zorrotza está llamada a ser de nuevo el corazón del barrio, punto de encuentro para el vecindario de este núcleo. Por eso mismo, la propuesta para rehabilitar el frontón localizado en el parque, dar un nuevo uso a los locales de su parte trasera (próxima al río Kadagua) y mejorar la accesibilidad al kiosco anexo, ha sido debatida, mejorada y consensuada en media docena de reuniones mantenidas entre las partes implicadas: Ayuntamiento de Bilbao y asociaciones que desarrollan sus actividades culturales, de ocio, deportivas, comerciales,... en el barrio.

Hoy por ejemplo, una de ellas -Asociación de Desarrollo Comunitario Gure Lurra- ocupará este espacio para celebrar su 30º aniversario con una fiesta en la que participarán familias, educadores, voluntarios y algunas de las personas fundadoras del colectivo. Y la aspiración y el empeño del Ayuntamiento es que “sea un foco de esas cosas que ocurren en Zorrotza y se irradien al resto del barrio. Luego vendrán otras actuaciones pero esta es muy importante, tenía que tener ese consenso”, subrayaba ayer Ricardo Barkala, concejal de Obras y Servicios, Rehabilitación Urbana y Espacio Público.

No en vano, en los últimos meses se han reunido con trescientos vecinos con la intención de atender a sus sugerencias y reclamaciones: que no fuera un lugar oscuro, aislado y cuyo uso quedaba oculto en muchas ocasiones; y, apostillaba Barkala, “que fuera un espacio de calidad, para ver y disfrutar, bonito, que hiciéramos un esfuerzo generoso para el barrio porque lo necesitaba”.

La solución propuesta y consensuada destaca por el espectacular cubrimiento del actual frontón con dos cubiertas. La principal ocupará la superficie propia de la cancha (1.153 metros cuadrados) y será traslúcida; la otra (de 310 metros cuadrados) será levantada y colgada a modo de una marquesina vidriada en la zona de acceso -“absolutamente transparente”, dijo Barkala- destinada a proteger al público de inclemencias meteorológicas cuando se desarrollen actividades paralelas. Incluso el tradicional mercadillo de los miércoles de Zorrotza podría ser desplazado a este lugar en caso de lluvia, apostilló el concejal de Obras y Servicios.

Tal y como indicó Barkala, “ya estamos trabajando con las asociaciones al objeto de que seamos copartícipes y corresponsables de las actividades que podamos generar ahí”. Y es que, según expuso el concejal, el frontón que renazca de este proyecto de rehabilitación urbanística “ni va a ser, ni tiene que ser, ni debe ser” un inmueble exclusivamente deportivo, sino ese punto de encuentro del vecindario.

A este respecto, el director de Proyectos Estratégicos, Innovación y Espacio Público, Fran Víñez recordó que se trata de un espacio público y que, por lo tanto, todas las actividades que se realicen en el frontón “tendrán que ser aforadas” y haber recibido previamente la autorización. En este sentido, Barkala puso en valor el asociacionismo existente en Zorrotza, “y que hay gente dinámica con ganas y con la que colaboramos”; un ingrediente básico para que en la plaza del Ferial haya actividad.

“Es una pica en Flandes del Auzokide Plana -describía Barkala- en lo que va a ser sin duda el corazón del barrio, realizado con trabajo, con consenso y con calidad”. Con esta afirmación trató de poner fin “al raca raca” que azota algunos foros achacando al Ayuntamiento que emplea distintos criterios y calidades en función del barrio de la villa donde se vaya a intervenir.

1,3