BILBAO. Según ha informado el Consistorio bilbaíno, el objetivo de este programa es "crear y consolidar una red de agentes locales clave y de personas a título individual a favor de la interculturalidad, la convivencia en diversidad y la lucha contra la discriminación en los distintos barrios de la Villa".
En la actualidad, en la Villa existen 66 agentes, 34 en Deusto y 32 en Begoña, que trabajan de forma activa en estos Distritos para luchar contra los rumores y el objetivo del Consistorio es aumentar este número de personas colaboradoras que quieren combatir los rumores y estereotipos frente a la Inmigración.
Estos agentes son personas vinculadas a diferentes ámbitos (cultural, artístico, deportivo, teatral, y escolar) y también vecinos que a título individual posibilitan una mayor expansión de la estrategia.
Para las nuevas incorporaciones de agentes que se adhieren al proyecto se organizarán seminarios formativos básicos durante los próximos días 13, 15, 21 y 22 de junio, bajo el título 'Inmigración: del estereotipo a la xenofobia'. En ellos se tratarán temas como los estereotipos y la cultura, estereotipos negativos y la inmigración, el nacionalismo metodológico y la idea de la prioridad nacional, y ámbitos de impunidad.
Este año, como novedad, se organizarán seminarios formativos para agentes "AntiRumores" que han participado en años anteriores con el objetivo de seguir profundizando en los contenidos del proyecto.
FORTALECER LA RED DE AGENTES
Para intensificar este trabajo, durante el actual ejercicio, el Ayuntamiento de Bilbao se ha adherido a la Red Vasca "AntiRumores"- Zurrumurruen aurkako sarea - ZAS, formada por varias entidades sociales e Instituciones de Euskadi.
Asimismo, el Area de Igualdad, Cooperación, Convivencia y Fiestas contempla continuar desarrollando la estrategia en nuevos Distritos del municipio, y a finales de este año 2016 se pretende extender del Proyecto "AntiRumores" al Distrito de Basurto.
Además, después del verano, el Area de Igualdad, Cooperación, Convivencia y Fiestas tiene previsto en cada uno de los Distritos desarrollar una acción de lanzamiento del proyecto con la colaboración de todos los agentes implicados.
METODO DE TRABAJO DE LAS AGENTES
Los agentes "AntiRumores", con el apoyo del equipo dinamizador del proyecto, lideran y llevan a cabo diferentes acciones de sensibilización en sus entornos de referencia. Ya se han realizado algunas actividades y otras están en proceso de diseño. Estas acciones se centran en el ámbito deportivo, juvenil, escolar, y asociativo.
Para ello, el grupo de agentes podrá diseñar nuevos materiales de sensibilización y tienen a su disposición las siguientes herramientas generales de apoyo del proyecto como un argumentario contra rumores, un juego de preguntas y respuestas sobre la inmigración, una aplicación "AntiRumores" www.quenotecaleelrumor.com, una guía para agentes con las claves y herramientas de comunicación, y un página en Facebook.