BILBAO - El pleno que celebrará el Ayuntamiento de Bilbao el jueves estrenará el voto delegado. A petición de la portavoz de EHBildu, Aitziber Ibaibarriaga, que se encuentra de baja por maternidad, delegará su voto en el portavoz sustituto, Lander Etxebarri. Hasta ahora no existía una ley que amparase este supuesto, pero tras la entrada en vigor el pasado día 15 de la nueva ley de Régimen Local, Bilbao será el primer Ayuntamiento que haga uso de este derecho.
El portavoz de EHBildu, Lander Etxebarria, mostró su satisfacción por conseguir que se haya aceptado la delegación de voto de la portavoz del grupo, Aitziber Ibaibarriaga. “Era una circunstancia que además provocaba una discriminación en las mujeres puesto que la baja maternidad les privaba del voto”.
Mikel Álvarez, coordinador de Alcaldía, Desarrollo Económico y Buen Gobierno, mostró también su satisfacción. “Lo vemos muy positivo por lo que ya se ha dado la autorización y se estrenará en este pleno”. En todo caso quiso aclarar que la ley no contempla la delegación voto en enfermedad o accidente. La nueva ley municipal aprobada recientemente solo acepta la delegación de voto por maternidad o paternidad si se diera el caso.
Antecedentes EH Bildu presentó una propuesta para su debate en el pleno de enero en la que planteó la posibilidad de delegar el voto en el caso de que un concejal tuviera que ausentarse por una baja. Fue precisamente la portavoz, Aitziber Ibaibarriaga, quien pidió que se modificara el reglamento orgánico del Pleno para posibilitar la delegación del voto o el voto telemático a los concejales en caso de baja por embarazo, parto, paternidad, accidente o enfermedad que les impida asistir a las sesiones plenarias.
Ibaibarriaga, argumentó que el cargo de concejal puede verse “menoscabado” en los citados supuestos si no se puede ejercer el voto delegado y añadió que ese menoscabo resulta particularmente discriminatorio en el caso de las mujeres encinta.
“Solo las mujeres pueden verse impedidas de asistir a uno o varios plenos por estar embarazadas, lo que compromete de forma clara el derecho de las mujeres a participar en los asuntos públicos en pie de igualdad con los hombres”, defendió.
El pleno de Bilbao ya vivió la pasada legislatura un supuesto de los citados por la concejala con la convalecencia del alcalde Azkuna por enfermedad, lo que hizo que en temas donde era necesario un voto cualitativo el equipo de Gobierno se encontrara sin el sufragio necesario.
En el pleno de abril, todos los corporativos se mostraron a favor del voto delegado o telemático, sin embargo pospusieron su aprobación a la aprobación de la Ley de Bases de Régimen Local, cuyo proyecto recoge esa posibilidad pero no en toda su extensión ya que excluye enfermedad y accidente.
Una vez aprobada la nueva ley y tras su entrada en vigor el pasado día 15, EHBildu esperó a que su portavoz diera a luz para volver a llevar el asunto al pleno. Así, el pasado día 22 trasladó al secretario municipal un escrito en el que manifestaba que Ibaibarriaga había dado a luz un día antes y al amparo de lo dispuesto en el artículo 25.6 de instituciones locales solicitó que para todos los asuntos que se sometan a la decisión del pleno, delega su voto en el portavoz sustituto de EH Bildu, Lander Etxebarria, de forma que su voto se emitirá en el mismo sentido que él lo emita.
La solicitud de la portavoz de Bildu fue aceptada de acuerdo con la Ley Municipal y se estrenará en el voto que se celebrará el jueves.