Síguenos en redes sociales:

Vecinos se vuelcan para elegir los nombres de dos calles de Bilbao

Personalidades de cultura, música, euskera y deporte, entre los propuestos

Vecinos se vuelcan para elegir los nombres de dos calles de BilbaoJOSE MARI MARTÍNEZ

BILBAO - La invitación que el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, lanzó hace quince días a la ciudadanos para que participaran en la elección de nombres para bautizar dos calles de Bilbao ha tenido muy buena acogida. Faltan cuatro días para que termine el plazo de recepción de propuestas y el alcalde tiene ya más de 200 nombres encima de la mesa, además de los que han aportado los grupos de la oposición en el Ayuntamiento. El nombre que ha sido propuesto por un mayor número de personas hasta la fecha es el de Julita Berrojalbiz, con más de 50 apoyos, seguido por Benita Asas Manterola, con más de 30 a su favor. La concejala de Atención Ciudadana, Participación y Distritos, Gotzone Zaldunbide, animó ayer a la ciudadanía a seguir participando estos últimos días. “Está resultando una iniciativa muy interesante”, señaló.

Lo que subyace en el fondo de esta propuesta de participación que Aburto ha abierto para bautizar las calles de Bilbao, al igual que en el hecho de que los bilbainos tengan turno en el pleno e incluso que sus propuestas sean vinculantes en las obras del Auzokide Plana, es una nueva etapa en la política municipal basada en la cercanía gracias a la implicación de los vecinos.

El proceso abierto para que los bilbainos aporten sus preferencias en cuanto a los nombres de las calles es un ejemplo. No solo por las 204 propuestas que han llegado hasta el momento, sino también por los mensajes en los que agradecen tener esta oportunidad de contribuir a la elección del nombre. Es una forma de hacer un Bilbao más de todos, como ya expresó el alcalde cuando puso en marcha este proceso.

Con todas las propuestas que recopile el alcalde al final del proceso de participación iniciado el pasado 25 de enero, elaborará una lista y decidirá entre los nombres propuestos la nueva nomenclatura de las dos calles que en este caso van a cambiar de denominación. Se trata de la calle Padre Remigio Vilariño y el puente Príncipes de España.

Aburto tomó la decisión de abrir un proceso de participación para nombrar las calles, vías y puentes de la ciudad el pasado 20 de enero. “Desde el 25 de enero hasta el 3 de febrero los vecinos le han enviado ya 204 propuestas de las que 106 se corresponden con nombres de mujeres, 66 de hombres y 32 son nombres neutros”, según ha informado a DEIA la concejala de Participación.

Así, el abanico de nombres entre los que elegir es variado girando principalmente en torno al mundo de la cultura, música, euskera, deporte... Entre las propuestas que ya se han recibido Zaldunbide destacan, por ser diferentes, la del Ayuntamiento de Balmaseda que ha remitido la certificación del acuerdo plenario celebrado en sesión extraordinaria el 29 de abril de 2015 para solicitar al Ayuntamiento de Bilbao una calle con el nombre de la villa. No es, desde luego, una propuesta descabellada porque en la capital hay ciudades como Donostia, Islas Canarias, Benidorm o incluso Salou, así que Balmaseda podría entrar en el callejero.

Otro de los nombres curiosos propuestos por la ciudadanía es el de José Ángel Iribar, en reconocimiento al que fue jugador del Athletic y con el que el equipo vivió una época esplendorosa. Fue el portero menos goleado en la temporada 1969-70.

El principal canal de recepción de las propuestas está siendo el correo electrónico, según explica la concejala. Solo tres peticiones se han recibido vía presencial a través del Registro. Además, en algunos casos, “la propuesta se acompaña de una nota de agradecimiento por la apertura de este proceso participativo”.

A las propuestas de la ciudadanía se suman las que sugiere la propia alcaldía, que en dos casos coinciden precisamente con la propuestas ciudadanas. Se trata de Julita Berrojalbiz Berrojalbiz, profesora, impulsora del movimiento de ikastolas en Bizkaia y una de las fundadoras de la Ikastola Lauro, en Loiu, quien nació en Ajangiz el 19 de febrero de 1923 y murió en Bilbao en 1998. Por otro lado está Benita Asas Manterola (Donostia 1897-Bilbao 1968), maestra y activista feminista que defendió el acceso a la cultura de las mujeres, así como la igualdad de derechos jurídicos y políticos entre hombres y mujeres.

También propone el alcalde otros nombres como el de Adelina Menéndez de La Torre (Asturias 1871-Bilbao 1960), maestra bilbaina, directora de escuela, creadora del primer comedor escolar de Bilbao e impulsora de la salud escolar y de varias innovaciones pedagógicas; Juanita Mir García (Iruñea 1905-Bilbao 1937), periodista y escritora de cuentos, relatos y teatro, fusilada en 1937, acusada de ser “propagandista de la subversión rojo-separatista” y de propagar ideas contrarias al Movimiento, y Bizenta Moguel y Elguezabal (Azkoitia 1782-Bilbao 1854), considerada la primera escritora vasca, la primera en traer las fábulas a la literatura vasca y la primera autora de la literatura infantil juvenil vasca.

Aportaciones de La oposición Los grupos de la oposición también han realizado sus aportaciones. Así, Udalberri sugiere seis nombres de mujer. Entre ellos, Mariví Bilbao, actriz con muchos premios, entre ellos el de la Asociación de Actores Vascos. También Virginia González Polo, activista de UGT que en 1904 fundó la Agrupación Femenina Socialista de Bilbao, o Sabina de la Cruz, profesora, escritora, investigadora y parte fundamental de los círculos literarios, culturales y artísticos de los 50 en Bilbao. Udalberri plantea también como posibilidad poner nombres de las mujeres asesinadas por la violencia machista en Bilbao para ayudar a su visibilización en la lucha contra la violencia machista, siempre con el permiso de sus familiares. Y finalmente añade los nombres de Benita Asas Manterola y Juanita Mir García, propuestas por el gobierno municipal.

Goazen Bilbao coincide con Alcaldía en que el Puente Príncipes de España se denomine Puente de La Salve, porque así es comúnmente conocido en Bilbao. Y para la calle Padre Remigio Vilariño se suma a una de las propuesta de Alcaldía y opta porque se denomine Juanita Mir García.

La postura de Bildu ha sido animar a que sea la gente la que participe. “Nos han llegado nombres como Aste Nagusia y Euskaldunberriak”, señalan.

El Partido Popular ha presentado siete propuestas. La soprano Josefa Cruz de Gassier, bilbaina que debutó en Londres en 1846 cosechando un gran éxito en los escenarios de España, Francia, Reino Unido, Estados Unidos y Cuba; la poetisa Matilde Raimunda de Orbegozo y Jugo; la escritora Pilar Zubiaurre y Aguirrezabal; la cantante Aurora Purificación Mañanos; las emprendedoras María de Maeztu Whitney y Elisa Poirier Bolivare; el pintor y decorador Álvaro Alcalá Galizano y Vildósola, y la emprendedora Lucía Yarza.

La placa que recoja el nuevo nombre tiene un costo de 200 euros y será bautizada después de que el alcalde opte por uno de los nombres entre todos los que lleguen hasta el 10 de febrero, día que concluye la parte de recepción de aportaciones.