Bilbao - El comercio que se asoma en las calles de la capital vizcaina es mayormente familiar, (el 50%), con una media de 2,8 empleados. En este sentido, son negocios que llevan al menos dos décadas levantando la persiana y sobreviviendo a la crisis. Sin embargo, los tiempos y los consumidores han cambiado. Los comerciantes han tenido, además de sortear la crisis, que adaptarse a otras formas de compras por parte de los clientes. Según el estudio de Ikerfel para el Ayuntamiento de Bilbao, casi la mitad de los comercios de la villa utilizan las redes sociales para dar a conocer sus productos o, en su caso, vender vía Internet.

Los nuevos hábitos de compra, el comercio on line y los cambios en el ritmo de vida de las personas consumidoras son, por este orden, los tres retos principales a lo que debe hacer frente el comercio de Bilbao, según el citado informe. La apertura de festivos y la ampliación de horarios también constituyen un motivo de debate, aunque en menor medida, con porcentajes del 16% al 18%. El estudio revela que los tres aspectos más valorados de Bilbao como espacio de compras son la limpieza y el cuidado de la ciudad, su transformación como ciudad y el ambiente que se respira en las calles de la villa.

Por el contrario, los tres aspectos a mejorar, según los comerciantes encuestados, son la dificultad para aparcar, la falta de apoyo por parte de las instituciones y la ausencia de un ambiente que favorezca el consumo.

Foro de comercio En los próximos meses se pondrá en marcha un foro de debate y análisis para que los comerciantes de la villa expongan sus preocupaciones y den forma a los 56 puntos de los que está compuesto en Plan Estratégico del Comercio para Bilbao. “No hay nada cerrado, todo se puede cambiar y modificar en función de las necesidades del sector”, explicó el presidente de Bilbao Dendak, Juan Carlos Ercoreca. De este manera, tanto Bilbao Dendak como el Ayuntamiento de Bilbao actualizarán el plan, de modo que se garantice su cumplimiento y efectividad. Así, el Consistorio y el sector comercial de la ciudad asumen igualmente el compromiso de redactar y presentar en esta legislatura cuatro planes operativos (2016, 2017, 2018 y 2019), que presentarán las bases para la apuesta en marcha de las 56 líneas de trabajo establecidas. Cada uno de los planes analizará el grado de implantación de los proyectos y propondrá medidas correctoras a tomar en el siguiente ejercicio. También se definirá una serie de indicadores que servirá como guía para realizar una evaluación global del Plan Estratégico.