BILBAO - A punto de culminarse la primera fase de urbanización de la avenida Sabino Arana las obras que se van a acometer ahora para llegar hasta Rekalde ganan un espacio de 62.500 metros cuadrados de esparcimiento en el que tendrán cabida juegos infantiles, zonas peatonales, arbolado y hasta un elemento que mejore la accesibilidad en los tramos con un mayor desnivel. Los trabajos de la segunda fase serán adjudicados el próximo mes y está previsto que Bilbao pueda disfrutar de esta nueva estampa amable que sustituye al viejo scalextric a finales de 2016. Las obras en su conjunto están presupuestadas en más de 15 millones de euros. “El Ayuntamiento da ahora un paso de gigante en el desarrollo de la ciudad. Esta actuación supondrá la supresión de la barrera que ahora separa a los barrios de Basurto y Rekalde con el centro”, dijo ayer Ricardo Barkala, coordinador de Políticas de Sostenibilidad y Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Bilbao.

Los bilbainos amortizan muy pronto los logros conseguidos. Lo dijo Ibon Areso en su última etapa como alcalde de Bilbao en referencia precisamente a las obras de la avenida de Sabino Arana. Parece que fue ayer cuando todavía entraban cerca de 68.000 vehículos por el ya derruido scalextric y ahora ya es presente la construcción de un parque, el arbolado donde hubo asfalto y zonas peatonales donde el ruido era denunciable por los vecinos.

Barkala dio ayer cuenta de los pasos que se van a seguir ahora en una de las obras más vistosas de la ciudad: la recuperación integral del corazón de barrio de Basurto en Sabino Arana y la conexión de Rekalde con el centro de la ciudad gracias a la urbanización de la cubierta de la línea de Feve desde Elejabarri hasta Gordóniz. “Todo el proyecto en conjunto estará concluido a finales del próximo año”, se comprometió ayer el concejal.

La primera fase de Sabino Arana, entre Avenida del Ferrocarril y Autonomía, está a punto de concluir. Se podrá disfrutar de 600 metros cuadrados de juegos infantiles así como de una zona de estancia de más de 7.000 metros cuadrados.

De manera casi paralela, la segunda fase entre Autonomía y el talud que sujeta la A-8 acaba de ser adjudicada y la obra se iniciará el próximo mes. En cuanto a la urbanización de la cubierta del soterramiento entre Basurto y Rekalde -desde Elejabarri hasta Gordóniz- se adjudicará en noviembre y se iniciará a finales de año.

El concejal explicó que “ambos proyectos se han ideado desde una perspectiva urbana global con vocación de culminar la unión física de los barrios de Rekalde y Basurto con el centro de la ciudad y de ganar espacio para el peatón combinando nuevas zonas verdes y peatonales, mejorando la accesibilidad y con calles para tráfico exclusivamente local”.

El diseño urbano de este espacio busca que la avenida deje de ser una frontera y que gane espacios verdes y de ocio de calidad, combinados con aparcamientos en superficie.

Destruir fronteras

La recuperación integral de esta zona se divide en cuatro proyectos complementarios. Por un lado está la actuación en el área comprendida entre Autonomía y la avenida del Ferrocarril, cuyas obras tienen un presupuesto de 3 millones y terminarán en noviembre de este año.

A continuación comienza la recuperación de la zona comprendida entre Autonomía y el talud que sujeta la A-8, que ya ha sido adjudicada por 2,9 millones de euros. Se tata de un ámbito actuación de 23.000 metros cuadrados en total y contará con un gran parque para el barrio de Basurto y la ciudad de más de 4.000 metros cuadrados. Además se creará una gran plaza de casi 3.000 metros cuadrados junto a la futura comisaría de Policía Local y el gran equipamiento de Materias Inflamables.

La zona mejorará con zonas de ocio, estancia, viales, aparcamiento en superficie, carril bici, zonas verdes, una cancha deportiva cubierta y arbolado de gran porte. En la zona izquierda de las viviendas las aceras se ampliarán hasta siete metros. En todo este ámbito habrá 175 unidades con arbolado de gran porte, cien puntos de luz led con varios focos, 7.000 metros cuadrados de césped y mobiliario urbano. Toda la avenida contará con carril bici de tres metros de ancho y casi 300 de largo.

El último proyecto contempla la conexión de Rekalde con el centro de la ciudad. Sabino Arana quedará conectado con la rotonda y el puente de Gordóniz gracias a la urbanización de la cubierta de las antiguas vías de Feve.

El ámbito de esta actuación comprende 21.500 metros cuadrados. En concreto se actuará en tres zonas: en la más cercana a Sabino Arana hasta Urkiola, donde está el convento de los Capuchinos y la calle Estrada de Mala; de Urkiola hasta el puente de Gordóniz, y en Jardintxikerra. En la urbanización de la cubierta de Feve se colocarán 135 puntos de luz led, algunos con varios focos, 1.800 metros cuadrados de césped y cincuenta árboles. A finales de 2016 será una extensión del centro.