Bilbao - El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, priorizó ayer la llegada del TAV hasta la estación de Abando a los plazos en su ejecución. “Para mí sería mucho más importante que tuviéramos un acuerdo para que el tren entre soterrado hasta la propia estación que el hecho de que hubiera un pequeño retraso”, defendió el alcalde bilbaino.

La consejera de Medio Ambiente y Política Territorial, Ana Oregi, se reunirá hoy con la ministra de Fomento, Ana Pastor, en un encuentro en el que participarán los alcaldes de Bilbao, Juan Mari Aburto; Donostia, Eneko Goia, y Gasteiz, Gorka Urtaran. Oregi solicitó antes del verano un encuentro con Pastor al constatar que las comisiones de seguimiento de esta infraestructura no se convocaban por parte del Estado con la “agilidad y frecuencia requeridas”. En la reunión de hoy, que se celebrará en Madrid, solicitará a Pastor que “intensifique” el desarrollo del Tren de Alta Velocidad en Euskadi y se definan los accesos a las tres capitales vascas.

Aburto recordó que, al igual que hará el Gobierno vasco, plantearán a la ministra de Fomento que el Tren de Alta Velocidad entre en Bilbao de forma soterrada hasta la estación de Abando. “Sería una visión muy a corto plazo que el TAV quedara en el puente de Cantalojas”, destacó. “Es muy importante para el desarrollo urbanístico, económico y social que el tren entre en alta velocidad y soterrado en Abando”, de forma que se pueda liberar la playa de vías que hoy en día existe entre ambos puntos. “No podríamos permitirnos en Bilbao un hecho que hipoteque el desarrollo futuro de esa zona. El tren debe entrar soterrado hasta Abando”, defendió.

El alcalde de Bilbao no ocultó que, de cara a esta reunión, existen “muchas interrogantes” que se tienen que ir despejando, tanto en lo que respecta a los plazos como a su financiación. En este sentido, el propio portavoz del PP en el Ayuntamiento de Bilbao, Luis Eguiluz, planteó ayer que tanto el Consistorio como el Gobierno vasco aporten dinero para esta actuación. “Lo que pido es que haya compromiso y el compromiso muchas veces se refleja en un poco de dinero”, afirmó Eguiluz. “Con la actual configuración, el Ayuntamiento pone cero euros”, manifestó, para aclarar que soterrar la entrada a Abando “vale un dinero” porque supone “mejorar la obra”.

Para Aburto, es “prematuro” definir cómo se va a gestionar el espacio que quedaría libre al soterrar el paso del tren en Abando. “Dependerá de cómo vayan a ser los aprovechamientos de esa zona”, consideró el alcalde. Aunque mostró su disposición a “implicarse” en la financiación de la urbanización del espacio superior, dejó claro que a quien corresponde hacerse cargo de los trabajos de soterramiento es al Ministerio de Fomento.

Fomento ha situado 2019 como el año para la conclusión de la Y vasca y su enlace en alta velocidad con Burgos y Valladolid, una fecha que el Gobierno vasco considera “un tanto apurada”. Sin embargo, desde el Ejecutivo de Iñigo Urkullu se ha ofrecido todo el “apoyo y compromiso” para que las obras se desarrollen cuanto antes, dado el “positivo resultado para el desarrollo social de Euskadi” que tendrá esta infraestructura.