Bilbao - La dirección de Euskotren definió ayer como un “ejercicio abusivo” la petición por parte del comité permanente de modificar los horarios de huelga que vienen afectando al tranvía de Bilbao desde el pasado 15 de julio. Este cambio se realizará antes del partido del Athletic Club el próximo día 14, y durante los fuegos artificiales de Aste Nagusia. De esta manera, en la ida de la Supercopa el paro por la mañana seguirá de 12.00 a 14.00 horas y por la tarde pasa al tramo entre las 20.00 y 22.00 horas. Durante la semana de fiestas el parón será de 12.00 a 14.00 horas y en un doble turno a la noche, de 20.30 a 22.30 horas y entre las 23.00 y las 00.00 horas, justo antes y después del concurso pirotécnico. El objetivo de esta modificación, según Ainhoa Etxebarria, secretaria del comité permanente, es el de “meter presión a la dirección”, explicó ayer a este periódico.

A una semana de alcanzar el mes de paros, sindicatos y dirección siguen sin llegar a un acuerdo. Esta huelga parcial, que está convocada hasta el próximo 29, comenzó por “la imposición de un turno mixto a los conductores”, según el comité. Este turno, incluye además, la función de manejo del tren, la de antifraude. La negativa de la plantilla alegando que esta decisión incrementaría los riesgos psicosociales y el estrés fue la principal razón de los paros parciales.

La dirección de Euskotren se dirigió el pasado martes al comité permanente por escrito en relación a este cambio de horarios, según ha podido saber DEIA. La empresa considera “un ejercicio abusivo del derecho de huelga” que puede llevar aparejada “la declaración de ilegalidad” de los paros. Por ello la dirección analiza demandar ante la justicia laboral al comité.

Además, teniendo en cuenta las peticiones iniciales del sindicato, la dirección de Euskotren no comprende “la persistencia” de la huelga tras haber planteado otras opciones. La empresa está dispuesta a que los turnos mixtos fueran cubiertos por los Agentes de Operaciones, una opción descartada por la parte social al asegurar que esa figura “no existe”. También propuso suprimir los turnos mixtos volviendo al cuadro de servicio del verano de 2014, algo que la plantilla tampoco admite.

Servicios mínimos Desde el comienzo de la huelga, durante las horas en las que el tranvía no ha funcionado, los usuarios han carecido de servicios mínimos. Desde la empresa ferroviaria no admiten “bajo ningún concepto” que sean innecesarios como propugna la plantilla y admitió el Gobierno vasco al no firmar el decreto de su puesta en marcha. Para Euskotren este hecho “pone en cuestión la necesidad del propio servicio público” del tranvía, por lo que se ha dirigido a la Dirección de Trabajo para que explique la carencia de servicios mínimos, algo que nunca ha ocurrido en otras huelgas de transportes públicos.