Síguenos en redes sociales:

Aste Nagusia 2015: semana abierta a todos los públicos

Programados más de 300 actos, todos gratuitos y la mayoría al aire libre. Destaca la oferta musical con cien actuaciones y grupos como Efecto Pasillo, Los Suaves o Los SecretosENCUESTA: ¿Te gustan los conciertos programados para Aste Nagusia?

Aste Nagusia 2015: semana abierta a todos los públicosDEIA

Bilbao - “Comienza ya la cuenta atrás para Aste Nagusia 2015”. Así finalizó la concejala de Fiestas del Ayuntamiento de Bilbao, Itziar Urtasun, la presentación del amplio y variado programa de la semana más divertida y desenfadada del año de la capital vizcaina. Ya falta menos para que la actriz Gurutze Beitia lea el pregón a las 19.00 horas del sábado 22 de agosto desde el balcón del Teatro Arriaga y Oihana Pascual, de la konpartsa Txomin Barullo, lance el txupin en presencia de Marijaia. A partir de ese momento comenzará una semana repleta de actividades. El Ayuntamiento de Bilbao ha programada más de 300 actos, todos ellos “gratuitos y, la mayor parte de ellos, al aire libre”. Estas son dos señas de identidad que distinguen a Aste Nagusia de otras fiestas patronales, lo que la convierte en una semana “abierta para todos los públicos”. Del programa festivo destacan las más de 100 actuaciones musicales “gratis total” con grupos para todos los gustos y edades. Antes de desgranar los principales actos, Itziar Urtasun hizo un llamamiento para que las próximas fiestas discurran bajo la máxima de “tolerancia cero a las agresiones sexistas”. La concejala insistió en que “queremos una fiestas igualitarias, basadas en el respeto y libres de agresiones sexistas”. También quiso resaltar y agradecer el trabajo de la comisión de fiestas que este año “es más numerosa y más enriquecedora”. Y por último dijo que “el reto de este año es repetir las 500.000 personas que en Aste Nagusia 2014 vinieron a la ciudad”.

Cien actuaciones

Uno de los platos fuertes de Aste Nagusia es la programación musical. “La diversidad de estilos, la calidad de los artistas y, sobre todo, el carácter gratuito de las actuaciones, convierten a los distintos escenarios y a las más de cien actuaciones en punto de referencia”, señaló la concejala. Como todos los años, la especialización musical de los espacios permite al público identificarlos con el tipo de música. Así, el Parque Europa va dirigido al público más joven; Abandoibarra, conciertos y espectáculos populares; Plaza Nueva, músicas del mundo; Iglesia de la Encarnación, música clásica; Bilborock, pop-rock local; La Pérgola, bilbainadas y guateques; Kiosco de El Arenal, Banda Municipal de Bilbao, y El Arenal, verbenas, bandas y fanfarrias.

En el Parque Europa de Txurdinaga, “una explanada de 10.000 metros cuadrados con buena visibilidad y accesibilidad” actuarán Calum, Radio Máxima FM, DVICIO, Efecto Pasillo, Protocolo Kaoshy, Megastar FM, Euskadi Gaztea. Vendetta y las Tea Party DJ’s. Por lo que se refiere a Abandoibarra, “a la sombra del Guggenheim”, la programación incluye a Los Suaves, la Banda Municipal con Serafín Zubiri, Recordando a Nino Bravo, Rafael Amargo, Pasión Vega, la BOS con Ane Echegoyen, Los Secretos, Maldita Nerea y Lori Meyers.

Músicas del mundo

Las músicas del mundo “desembarcan una año más en la Plaza Nueva con un cartel de mucha calidad, en el que se mezclan los sonidos y los ritmos más multiculturales”. Actuarán entre otros grupos y artistas: Michael Prophet, Kayah, Transoriental Orchestra, Gabacho Maroconnection, Barcelona Jazz Orchestra, Le vent du nord +Tadusak, Joe Bataan & Los Fulanos, Kumpania Algazarra y Mártires del compás Hola y Adiós. Por su parte, la Iglesia de la Encarnación se reafirma como “lugar de peregrinación para los amantes de la música clásica”. Para ellos, se han diseñado ocho conciertos: Ventus sine nomine, Garaiz Ensemble: Irurak Bat, Khantoria, Trifarious Talde, Kantika Ahots Talde, Musikeneko Laudoteka, y Ensemble Ars Mundi+Valria Nasushkina y Yuri Nasushkin.

Bilbainadas y guateques

La Pérgola del Parque de Doña Casilda acogerá un doble programa musical diario. Por las mañanas se podrán escuchar las bilbainadas con grupos clásicos como Los Txikis, Beti Aurrera, Los Cinco Bilbainos o Gau Pasa. Y todas la noches, tras una apertura a manos de Javier de Pecos, el público asistente también podrá disfrutar del espectáculo nocturno con diversas actuaciones que comenzarán a las 23.30 horas. Antes de las actuaciones amenizará el DJ Luis Carlos del Pozo. Y a lo largo de la semana subirán al escenario: Bilbao La Nuit, Asier Bilbao Show, Aliron, Mariachi, Imperial Elegancia Mexicana, Al Sejo, Trío Veracruz, Dúo Baccara y los Míticos 70. A la misma hora y en el otro extremo de la ciudad, Bilborock acogerá un año más la muestra pop-rock local. Este año cumple su edición número 30. Por ese motivo, se ha diseñado “un cartel de un gran nivel”. Cada día se celebrarán dos conciertos. El primero a partir de las 20.00 horas y el siguiente una hora más tarde, hasta completar los 16 programados. La Banda de Música de Bilbao no faltará a la cita todas las mañanas a partir de las 12.00 horas en el kiosco de El Arenal. Por la noche, el mismo espacio será ocupado por grupos como Orquestas Principado, Drindots, Lisker, Orquestas Élite, Malasia, Flamingo y Egan para amenizar las verbenas que comenzarán a la 1.45 horas.

Pero como señaló la concejala de Fiestas, “Aste Nagusia no solo es música”. Durante nueve días hay actividades para todos los gustos y públicos. Desde concursos gastronómicos hasta teatro de calle pasando por herri-kirolak, Gigantes y Cabezudos o bailes tradicionales. Y sin olvidar los fuegos artificiales.

Exposición didáctica

Dentro de este capítulo tan importante de Aste Nagusia, Itziar Urtasun quiso destacar que, como este año se celebra la XXV edición del Concurso Internacional Villa de Bilbao, el Ayuntamiento ha organizado una exposición didáctica sobre fuegos artificiales que se podrá visitar desde la semana anterior a Aste Nagusia en el Edificio del Ensanche. El objetivo de la exposición es “acercar los entresijos de los fuegos artificiales a la ciudadanía para que aprenda más y sepa así valorarlos mejor”. En la exposición se podrán ver las distintas técnicas con las que se crean los cohetes y las combinaciones de colores. Los fuegos comenzarán todos los días a las 22.45 horas y este año participan en el concurso: Pirotecnia Discomfa (Madrid), Pirotecnia Valenciana, Hermanos Caballer Pirotécnicos (Castellón), Pirotecnia Gironina (Barcelona), Intermede Artifices (Francia), Fiert Class Pyro-events (Alemania), APE Parente (Italia). El sábado 29 habrá una exhibición de Astondoa Piroteknia. Los fuegos artificiales es uno de los espectáculos que más éxito tienen en Aste Nagusia y es seguido por una gran cantidad de público.

Txikigune

El Parque de Doña Casilda volverá a acoger el Txikigune, el espacio infantil de Aste Nagusia. Originales propuestas para los más pequeños y sus acompañantes. Los niños tendrán una propuesta de teatro infantil adaptado para sus gustos e intereses. Dentro de la programación infantil, “ocho coloristas y atractivas actuaciones tendrán lugar a las 19.30 horas en la Plaza del Gas. El Ayuntamiento también ha programado 15 actuaciones teatrales en las que se podrá conocer “el trabajo de compañías locales, nacionales e internacionales de alta calidad”. El teatro de calle tendrá lugar en la Plaza Arriaga en dos pases (13.30 y 21.30 horas).

Baile de la era

Bajo el lema ¡Ven con tu traje!, el Consistorio bilbaino anima de nuevo este año a la ciudadanía a acudir ataviada con trajes tradicionales a la Plaza Nueva para participar en el Baile de la era. La cita será el martes, día 25, a las 20.00 horas. Esta actividad entra dentro de la exhibiciones de folklore y cultura popular que se desarrollarán a lo largo de la semana. Están previstos bertsolaris en la Plaza Santiago, así como txistularis y danzas vascas y romerías todos los días en la Plaza Nueva. El programa estaría incompleto sin los tradicionales concursos gastronómicos en el Arenal.

Por otra parte, Itziar Urtasun recordó que el Área de Fiestas del Ayuntamiento de Bilbao “trabaja desde el año 1994 para garantizar una oferta para toda la ciudadanía que permita la participación de las personas con discapacidad y la equiparación de oportunidades en el acceso al ocio”. Por ello, habrá presencia de intérprete de signos, textos en braille y adaptación de las mayoría de los espacios festivos para las personas con discapacidad.