Bilbao - Después de tres días de intensos debates e interesantes ponencias, la Cumbre de la Cultura de la Red de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos se clausuró ayer en Bilbao con la aprobación del documento Cultura 21: Acciones. Compromisos sobre el papel de la cultura en las ciudades sostenibles. El título lo dice todo. Los 250 expertos internacionales y dirigentes de gobiernos locales y regionales que han estado reunidos estos días en el Azkuna Zentroa han elaborado “100 propuestas de acción”. El acto de clausura de la cumbre estuvo presidida por la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Bilbao, Ibone Bengoetxea, quien resaltó ante el auditorio que “las ciudades y las regiones podemos hacer mucho más que los estados y, de hecho, lo hacemos”.
Por su parte, el alcalde Ibon Areso, tras finalizar la cumbre, tuvo palabras de recuerdo hacia Iñaki Azkuna, cuando ayer se cumplía un año de su fallecimiento. Areso dijo de él que “ha estado muy presente en esta cumbre” y recordó que se acaba de “bautizar” la Alhóndiga como Azkuna Zentroa. El actual alcalde destacó de su antecesor que “ha estado muy presente este año en el corazón de los bilbainos, que le querían, y eso se nota”. “Era una persona de una cultura extraordinaria”, aseguró, y se mostró convencido de que “le hubiera hecho una ilusión terrible el que se haya celebrado aquí esta Cumbre Mundial de las Ciudades”.
El foro, organizado por la Red Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), culminó con la aprobación de un documento que aspira a “establecer un marco internacional con compromisos y acciones medibles para promover la interrelación entre ciudadanía, cultura y desarrollo sostenible, un ámbito emergente y aún no consolidado, pero necesario para dar respuesta a los retos que tiene planteados la humanidad”.
Cultura 21: Acciones pretende ser una guía útil para la aplicación a nivel local, nacional e internacional de los objetivos recogidos en la citada Agenda de Desarrollo Universal, así como de los resultados de la conferencia sobre urbanización sostenible Habitat III que la ONU celebrará en Quito (Ecuador) en octubre de 2016. Tal y como destacaron los responsables de la cumbre, tomando como punto de partida la definición “antropológica” adoptada por la Unesco en los años ochenta -que concibe la cultura como el conjunto de formas expresivas, valores, creencias, prácticas, etc. presentes en la vida humana-, el documento Cultura 21: Acciones reúne un total de 100 propuestas de acción, divididas en nueve secciones que articulan y sintetizan las líneas de trabajo adoptadas por los gobiernos locales adheridos a la Agenda 21 de la Cultura, impulsada por la Red Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) en 2004.
Sostenibilidad La Agenda 21 de la Cultura fue el primer documento internacional que abordó de manera sistemática la importancia de la relación entre cultura, ciudadanía y sostenibilidad. En poco más de 10 años, 594 gobiernos locales, asociaciones, agencias y ministerios nacionales y organizaciones internacionales han vinculado sus políticas y programas con esta iniciativa de CGLU, que el pasado mes de septiembre publicó los resultados de una encuesta donde se ponía de manifiesto la necesidad de elaborar una guía práctica como la presentada ayer en Azkuna Zentroa.
En este sentido, Cultura 21: Acciones renueva el compromiso de CGLU a favor de la cultura como uno de los ejes del desarrollo humano, imprescindible para dar respuesta a los retos que la humanidad tiene planteados en el siglo XXI, y en el que los gobiernos locales tienen un papel fundamental por su proximidad y por su capacidad de diálogo e interacción con la ciudadanía y con otros actores públicos y privados.
Desde ayer mismo, el documento Cultura 21: Acciones se encuentra a disposición de alcaldes, responsables de gobierno regionales y nacionales, organizaciones internacionales y actores urbanos, con el objetivo de impulsar procesos de autoevaluación que permitan aumentar el conocimiento, la conectividad y la capacidad operativa de las distintas partes implicadas en el ámbito de la cultura, la ciudadanía y el desarrollo sostenible.