Bilbao - Los rostros solidarios de veinticuatro filántropos sugestionan desde ayer el muelle Evaristo Churruca, entre el Puente de Deusto y la pasarela Pedro Arrupe, donde muestran hasta el 20 de abril las fotografías de las ONG con las que participarán después de su fallecimiento a través del legado solidario. La exposición Hay deseos que cambian el mundo, impulsada por 24 organizaciones y el Ayuntamiento de Bilbao, tratará de dar conocer a la sociedad la posibilidad de dejar una herencia a una asociación sin ánimo de lucro.
“Es una práctica que se hace mucho en Europa, pero que aquí no se conoce tanto, primero porque un 40% de personas muere sin hacer testamento”, indicó ayer Itziar Irazabal, presidenta de Medicus Mundi Bizkaia. “Del 2005 al 2015 han aumentado un 162% los legados solidarios. En el País Vasco se donan alrededor de 76 herencias anuales, con unos 84 millones de euros que se reparten. Un 70% de los donantes son mujeres”, añadió en alusión al aumento de los últimos años.
Las fotografías de la exposición dan a conocer personas que “se han animado a dejar ese legado solidario y, concretamente, a qué proyecto lo han querido destinar”, indicó por su parte Oihane Agirregoitia, concejala del Área de Igualdad, Cooperación y Ciudadanía. En cuanto a la ubicación elegida, indicó que se trata de un “paseo privilegiado” y que teniendo en cuenta que la exposición va a estar hasta el día 20 de abril -con la Semana Santa de por medio- esperan que “el impacto sea grande en ese sentido”. Aunque será difícil valorar la repercusión de la campaña -ya que no se sabe que una persona ha hecho un legado solidario hasta su fallecimiento- los organizadores esperan dar a conocer dicha posibilidad, así como animar a los notarios y abogados a que informen sobre ella, ya que son a ellos a los que se recurre cuando se ha de hacer un testamento.
“Es la primera vez que tenemos la oportunidad de participar en esta campaña que nos posibilita visibilizar parte del tejido de las ONG bilbainas, ya que de las 24 entidades que participan 9 de ellas son colaboradoras del Ayuntamiento de Bilbao a través del Consejo Local de Cooperación”, indicó en referencia a Acnur, Anesvad, Cáritas, Jóvenes y Desarrollo, Manos Unidas, Medicus Mundi Bizkaia, Oxfam-Intermon y Unicef.