BILBAO. El Ayuntamiento de Bilbao ha aprobado hoy en un pleno ordinario, por unanimidad de los cuatro grupos (PNV, PP, EH Bildu y PSE-EE), hacer un estudio sobre las posibilidades técnicas y científicas para aplicar medidas, como análisis de ADN, que permitan identificar a los 25.000 perros censados en la villa.
Con esta identificación se pretende que los propietarios de los perros que no recogen los excrementos de sus mascotas puedan ser localizados para que "asuman su responsabilidad".
El problema de las deposiciones de los canes en la vía pública ha sido planteado en el pleno municipal por el PSE-EE, cuya concejal Yolanda Díez ha destacado: "Todos conocemos lo desagradable que es encontrar estos restos en la calle y hemos presenciado discusiones" entre ciudadanos por este asunto.
Ha señalado que el microchip identificativo que llevan los perros puede no ser suficiente, pues en ocasiones se les quita a los canes cuando, por ejemplo, son robados, por lo que son necesarias "nuevas técnicas para localizar el incivismo" y la huella genética es un paso para "completar el registro".
En su moción, además del estudio técnico, el PSE-EE pedía también que el Ayuntamiento pusiese en marcha una campaña de concienciación orientada a la sensibilización de la ciudadanía y elaborase un mapa de las "zonas más sucias" para reforzar la limpieza.
Sin embargo, el concejal de Salud y Consumo, Mariano Gómez, ha explicado que el Ayuntamiento ya desarrolla campañas de concienciación para que los dueños de los perros recojan los excrementos y trabaja con un mapa de las zonas "más sensibles".
Ha asegurado que "la mayoría" de los propietarios de perros "son consecuentes" y "tiene conciencia" de que es necesario mantener limpios los espacios públicos, como lo refleja el hecho de que en 2014 se utilizaron 10 millones de bolsas para la recogida de las deposiciones.
El concejal ha añadido que el equipo de gobierno, "consciente de la importancia de este tema", sí se compromete a estudiar las posibilidades técnicas de las medidas planteadas por el PSE-EE.
Ha puntualizado que ha habido alguna ciudad que ha "parado" la iniciativa para hacer análisis de ADN a los perros, por lo que es preciso efectuar un estudio en el que se analicen los costes, ventajas e inconvenientes del sistema.
"No queremos lanzarnos sin tener todos los datos", ha agregado el edil responsable de Salud y Consumo.
El edil del PP Txus Sanz ha destacado que el problema radica en los "comportamientos incívicos" de algunos dueños de perros, pese a que la ordenanza de Bilbao prevé sanciones "importantes" que rondan los 600 euros.