Síguenos en redes sociales:

Quince 'sin techo' dejan la calle para 'vivir' en el albergue de Mazarredo

El Ayuntamiento bilbaino inaugura el nuevo dispositivo que ofrece cincuenta camas todo el año

Quince 'sin techo' dejan la calle para 'vivir' en el albergue de MazarredoOskar Martínez

BILBAO - Unas quince personas sin hogar cambiaron las noches en las calles de Bilbao por una cama en el albergue de Mazarredo. Un nuevo servicio de cincuenta camas que desde ayer pone el Ayuntamiento de Bilbao a disposición de las personas sin techo y que funcionará durante todo el año, después de que hasta ahora solo funcionara en invierno. Esta opción pretende ser para muchos una segunda oportunidad que les permita desengancharse de la calle e incorporarse a la vida normal. El año pasado, tres personas se reincorporaron a sus familias y otras 125 lograron reconducir sus vidas a través de pisos o estancias en albergues.

El pasado invierno, 350 personas pasaron alguna noche en el albergue invernal de Mazarredo. Más de la mitad de estas personas habían pasado la noche anterior durmiendo en la calle, mientras que el 34,35% estaba acogida en algún centro o domicilio particular y tan solo un 6,87% provenía de un alojamiento autónomo.

La mayoría de las personas que duermen en las calles de Bilbao tienen entre 18 y 39 años y son de origen extranjero. Las personas provenientes del Estado que se encuentran en esta situación tienen entre 40 y 55 años y una situación de gran vulnerabilidad, cronificada y sin posibilidad de acudir a otros alojamientos. De hecho, más de la mitad llevaba más de un año en la calle y de ellas, el 24% llevaba entre cinco y diez años; el 12%, entre diez y veinte años, y el 7%, más de veinte años.

Precisamente, por el tiempo que llevan en la calle "es muy difícil conseguir lo que llamamos una salida exitosa. A veces se consigue gracias al trabajo de los educadores de calle que hacen un seguimiento de estas personas para ayudarles a reconducir sus vidas", explicó el concejal de Acción Social, Juan Félix Madariaga.

El año pasado, el porcentaje de salidas exitosas se duplicó con respecto al año anterior, con lo que 128 personas sin hogar mejoraron notablemente su situación. El albergue fue una segunda oportunidad para retomar la vida en sociedad. "Mejoraron más personas fruto de un trabajo continuado", aclara Madariaga. Este es precisamente uno de los motivos que ha llevado al Ayuntamiento de Bilbao a poner en servicio estas cincuenta camas de forma continua durante todo el año. "Se trata de un compromiso que habíamos adquirido con las personas más necesitadas".

Este año no ha sido uno de los peores para los indigentes de Bilbao. De hecho, 350 personas durmieron en los meses más fríos en el albergue de Mazarredo frente a las 474 atendidas durante la temporada pasada. Los responsables municipales lo atribuyen a la ausencia de olas de frío en la pasada temporada invernal.