Síguenos en redes sociales:

Lakua estudia unir Olabeaga y Zorrotzaurre a través del tranvía

El proyecto se está sopesando, ya que obligaría a tender un puente levadizo que lo encarecería

Lakua estudia unir Olabeaga y Zorrotzaurre a través del tranvíaFoto: DEIA

Bilbao - El Gobierno vasco analiza si la futura llegada del tranvía a Zorrotzaurre tendrá una parada previa en Olabeaga y un solo puente sobre la ría o mantiene los planes iniciales de ensanchar el actual viaducto de Euskalduna y crear una nueva pasarela exclusiva para acceder a la futura isla bilbaina.

Un dilema en el que trabaja después de la propuesta realizada por el Ayuntamiento de Bilbao hace unos meses con la que quiere integrar al barrio ribereño en la red tranviaria. El problema es el coste de la alternativa municipal, ya que requeriría la construcción de un puente levadizo entre Olabeaga y Zorro-tzaurre para dar paso a los barcos unos metros más arriba, hasta el Museo Marítimo de Bilbao.

El departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno vasco, donde está integrada la viceconsejería de Transportes, está dispuesto a dar el impulso definitivo al tranvía en Bilbao. Si ya tiene lanzado el cierre del anillo por el centro de la ciudad, tal y como informó ayer este periódico, también trabaja en los posibles ramales que presten servicio a los barrios y puedan alimentar de viajeros a ese recorrido circular por el Ensanche.

La todavía península de Zorro-tzaurre es una de esas zonas de futuro donde el tranvía está llamado a representar un papel relevante. De hecho, el viceconsejero de Transportes, Antonio Aiz, asegura que "el transporte colectivo en la isla, casi en exclusiva debe ser a través del tranvía. Podrá haber alguna línea de Bilbobus, pero no concurrente con el eje vertebral del tranvía".

Por ello, Euskal Trenbide Sarea (ETS), el ente dependiente del Gobierno vasco que construye las infraestructuras ferroviarias en el País Vasco, analiza ya los cambios propuestos por el Ayuntamiento para determinar su viabilidad económica.

Plan Original

El plan original para que el tren ligero alcance la futura isla prevé dos obras de calado. La primera es un nuevo puente paralelo al actual de Euskalduna por su parte izquierda en dirección a Zorrotzaurre para que albergue la plataforma ferroviaria en doble vía. La segunda sería construir un nuevo puente fijo de uso exclusivo que supere el nuevo tramo de la ría que surgirá con la próxima apertura del canal que arrancará este año.

La alternativa expuesta por el equipo de gobierno municipal plantea que, desde la plaza del Sagrado Corazón, el tranvía en vez de dirigirse al puente de Euskalduna baje hasta Olabeaga, donde quedaría ubicada una nueva parada, tras el ensanchamiento del muelle actual a la altura del inicio del barrio. Desde aquí el trazado pasaría a la isla con un solo puente, pero muy peculiar y costoso. La necesidad de que los barcos puedan navegar hasta los cercanos muelles del Museo Marítimo obliga a que este viaducto no sea fijo, por lo que en su construcción habría que prever la forma en que pudiera ser móvil.

La fórmula más utilizada es la de tender un paso levadizo. Es decir, habría que construir un puente cuya sección central pudiera elevarse al paso de las embarcaciones e interrumpiría la circulación del transporte público mientras durara la maniobra. La construcción de un paso de este tipo implicaría que el coste de la operación se disparara.

Como ferroviario, Antonio Aiz observa con buenos ojos la propuesta municipal, pero es claro al decir que "en función de por dónde se cruce la ría, el coste será mucho mayor o mucho menor".

Considera que "el tranvía en Olabeaga puede ser un elemento que revolucione la integración de este barrio con el resto de la ciudad". Describe que esta zona ribereña "ahora está urbanísticamente en una situación de marginalidad y el tranvía es un elemento vertebrador extraordinario para Olabeaga". Por ello indica que "estamos en ese análisis y trataremos de conciliar todos los intereses que convergen en el proyecto".

Pero no solo está en estudio cómo accederá el transporte verde a la futura isla. El viceconsejero se reunirá este mes con la Comisión Gestora de Zorrotzaurre para concretar su paso a través de la avenida central que discurrirá a lo largo de toda la isla para saltar al final hasta el barrio de Zorrotza con otro puente sobre la ría. En estos meses en los que la comisión ultima el trámite urbanístico, Aiz explica que "es importante que la planificación y desarrollo urbanos no solo piense en construir carreteras y calles. Hay que pensar más en el peatón y en los vecinos que van a vivir allí, para que tengan un sistema de transporte de carácter sostenible que les ponga en relación con el resto de la ciudad. Por eso, el sistema tranviario es el ideal para Zorrotzaurre".