Síguenos en redes sociales:

Diagnóstico para mejorar la cohesión social en estos pisos

Bilbao ha participado en un proyecto europeo para la mejora de los barrios

Diagnóstico para mejorar la cohesión social en estos pisosFoto: Zigor Alkorta

BILBAO - Desde 2009, Viviendas Municipales de Bilbao, en el marco del proyecto Rehabitat, ha querido conocer el entorno social al que se destinan las viviendas de este parque para decidir y actuar. Así se partió de la realización de un diagnóstico socio-urbano para la mejora de los barrios y una auditoría energética del parque de viviendas municipales, con la participación activa de la ciudadanía y su implicación en todo el proceso.

Fue en este contexto en el que se promovieron programas clave como los Pisos Solidarios, en colaboración con la UPV que ofrece alquiler económico compartido en viviendas municipales a jóvenes estudiantes, a cambio de un compromiso solidario en actividades comunitarias en los barrios. Se lanzó, asimismo, el programa Hogares Verdes, en colaboración con la Oficina BIO del cambio Climático, dirigido a personas inquilinas preocupadas por el impacto ambiental y social de sus decisiones y hábitos ciudadanos, lo que ha permitido al organismo de Viviendas Municipales actualizar desde un punto de vista eco-social, el manual de uso y mantenimiento de las viviendas.

Así, el proyecto europeo Rehabitat que se puso en marcha el pasado año aglutinó los esfuerzos y el conocimiento de 5 ciudades-regiones a ambos lados de los pirineos: Viviendas Municipales de Bilbao, Sociedad Municipal Zaragoza Vivienda, L'Agencia de L'Habitage de Catalunya, Ayuntamiento de Toulouse/Comunidad Urbana del Gran Tolouse y el Ayuntamiento de Aueilham, para hacer frente a desafíos comunes de carácter fundamentalmente local, como la exclusión social, el desempleo, la rehabilitación del entorno físico y la recuperación de espacios públicos, así como la inclusión de las premisas de accesibilidad y eco-eficiencia en la revitalización urbana de la vivienda social, para lograr mejorar la calidad de vida de los inquilinos.

Con este propósito, se partió de un diagnóstico socio-urbano para la mejora de los barrios, y una auditoría energética del parque de viviendas municipales, con la participación activa de la ciudadanía y su implicación en todo el proceso. En colaboración con Bilbao Ekintza se han facilitado también locales para su alquiler y compraventa aplazada, con el fin de promover actividades comerciales en la zona de actuación. Se establecieron tres bloques de venta: 132 locales en Miguel de Unamuno, Torre Urizar, Solokoetxe, Zankoeta, Sorkunde, Santutxu y Matiko; 122 en Torremadariaga; y 77 en San Adrián y Pedro Astigarraga y se ha dotado de viviendas municipales a las personas usuarias del centro de recursos escénicos BilbaoEszena en el barrio de Otxarkoaga. Se ha firmado un convenio con el área de Obras y Servicios del Ayuntamiento de Bilbao para la realización de obras de mejoras. El objetivo, según los responsables de viviendas municipales, ha sido fomentar los valores de cohesión social, civismo, solidaridad y corresponsabilidad eco-social en el parque de viviendas, y en los barrios, con la ciudadanía como protagonista.