Bilbao. Es una de esas tradiciones de Bilbao de toda la vida. Bueno, de Bilbao y de Bizkaia. La peregrinación a la basílica de Begoña tal día como hoy se remonta incluso a antes de la fundación de la villa, en el año 1300, por lo que a lo largo de la historia han sido millones los vizcainos que han afianzado con su devoción un sentimiento colectivo por la Amatxu que sobrepasa el fenómeno religioso.
Por eso, a lo largo de toda la jornada, Begoña y su entorno serán una fiesta continua donde la fe se mezclará con el olor a talo con chorizo y la música de los dulzaineros se dejará oír con el Begoñako Andramari que se cantará al final de cada oficio religioso.
Una tradición arraigada que este año tendrá dos ausencias destacables. La primera es la del rector de la basílica, Jesús Garitaonaindia, que falleció el pasado 1 de enero a la edad de 75 años. La segunda, la del alcalde de la villa, Iñaki Azkuna, hospitalizado todavía en Basurto y que se recupera de su última intervención quirúrgica en la que le tuvieron que extirpar un riñón.
Diecisiete oficios religiosos Según indicaron ayer fuentes de la basílica de Begoña, se ofrecerán un total de 17 eucarísticas desde las cuatro de la mañana en que se oficiará la primera. Los horarios son un misa cada hora en punto desde las cuatro de la mañana y hasta las dos de la tarde. Y por la tarde desde cinco hasta las nueve de la noche. Unos oficios que llenarán a rebosar el templo y que ya tuvo una prueba de fuego ayer mismo en la misa de la seis de la tarde, en la "se ha llenado la basílica a tope", indicaba una de la monitoras que apoyan la labor pastoral. También hubo gran ambiente en el exterior donde las casetas con productos ya estaban colocadas e incluso la Hermandad de Begoña ya tenía instalada su tradicional caseta informativa en la que, junto a variados recuerdos, han estado vendiendo Lotería de Navidad.
La atención a las miles de personas que peregrinan durante todo el día de hoy obliga a movilizar a unos 15 seglares voluntarios que ayudan a los cerca de 14 sacerdotes que presidirán las diferentes misas.
Ademas, cofrades de la Hermandad de Begoña se encargarán de custodiar la basílica durante las horas del mediodía en las que, aunque no haya misas, sí permanecerá abierto el templo para acoger a todos los fieles que lo deseen.
Como todos los años la cita religiosa del mediodía es la más multitudinaria. A pesar de la ausencia del alcalde, que a buen seguro se mostrará contrariado por no poder exponer su fe ante la Amatxu, sí acudirá buena parte de la corporación municipal a la misa mayor. La representación política del municipio estará presidida por el alcalde en funciones, Ibon Areso, quien irá acompañado de la corporación municipal.
La peregrinación o erromesaldia de hoy es una celebración popular espontánea y se llama peregrinación porque a ella acuden caminando devotos desde todos los puntos de Bizkaia. "Así se conmemora en Bizkaia la Asunción de la Virgen María al Cielo, elevada (asunta) por los ángeles en su cuerpo y alma. Se considera el cumpleaños de la Virgen, con procesiones y peregrinaciones en todo el mundo", indicaron.