"El tacón para la foto, luego zapatillas"
Comienza la cuenta atrás. Y como preludio de Aste Nagusia ayer fueron presentadas la txupinera y la pregonera de 2013. Una veterana de la comparsa Txori Barrote y la capitana del Athletic femenino son este año dos de las tres reinas de las fiestas de la villa. ¿Dónde está la tercera?
Bilbao. La tercera aparecerá el próximo 17 de agosto; rechonchona y con los brazos alzados, Marijaia, se asomará desde la balconada del teatro Arriaga para invitar a las miles de personas a que disfruten de nueve intensos días de fiesta. Y allí, junto al personaje festivo por excelencia estarán, Jone Artola e Iraia Iturregi; con los nervios a flor de piel, pero felices, la txupinera y pregonera de este año cantarán al unísono ¡Aste Nagusiaaaa, bakarra dago! "¡Qué ganas tenemos!", comentan con una sonrisa de oreja a oreja. DEIA compartió con ellas ayer una divertida conversación en la que confesaron sus temores, ilusiones e intenciones cara a un Aste Nagusia que no "olvidaremos en la vida", dicen. Dos mujeres, dos generaciones diferentes y un denominador común: Aste Nagusia 2013.
¿Las mejores fiestas del mundo?
Jone Artola: Siiii.
Iraia Iturregi: Las mejores, y las más especiales para mí.
J. A: .. Y para mí también. Este año voy a vivirlas desde otro punto de vista. No voy a parar. De aquí, para allá con amigos, comparseros...
¿Y con tacón?
J. A: Uf, con tacón, no, no. Un rato sí, pero luego calzado cómodo para aguantar bien la jornada.
I. I: Hoy (por ayer) he aguantado hora y media con las sandalias de tacón y, ayer (por el lunes) conseguí estar una hora. El tacón para la foto, luego zapatillas para patear la calle de un lado al otro sin parar.
¿Cómo creen que llevarán lo de un uniforme tan peculiar?
J. A: Bueno, yo creo que bien. Aguantaremos sin problemas.
I. I: Yo me he quitado la chaqueta para la entrevista, pero estamos preparadas para todo.
¿Para todo?
J. A: Para todo. Esto solo sucede una vez en la vida y yo a mis 60 años tengo que disfrutarlo a tope.
I. I: Esto es una oportunidad de oro. Yo no puedo disfrutar de las fiestas porque habitualmente estoy en la pretemporada.
Jone lleva a sus espaldas muchas Aste Nagusia, pero Iraia, no.
J. A: Yo bastantes, sí. Espera que calcule... 28 años de txosna en txosna... de punta a punta de la ciudad. ¡Ay, cómo me gustan estas fiestas, esta ciudad! Es una maravilla.
I. I: Para mí es una novedad. La fiesta no es muy compatible con el deporte así que... estoy muy desentrenada en esto de la fiesta pero lo pillaré rápidamente. (Risas).
Le toca cambiar el verde del césped por el gris del asfalto. ¿Será capaz?
I. I: Creo que sí podré.
J. A: ¡Cómo que creo! Por supuesto, esta mujer es una leona en el campo y va a ser una leona en fiestas. Estoy muy contenta de compartir este privilegio con ella.
¿Se meterán en el papel?
I. I: No voy a tener ningún problema. Además estoy abierta a conocer gente diferente. Al final, nuestro círculo de amistades se concentran mucho en el ámbito deportivo, fundamentalmente, en el fútbol. Quiero conocer a gente, disfrutar, pasármelo bien y vivir todo lo que no he podido vivir de las fiestas de Bilbao.
J. A: Así me gusta. Ya te iré contando cositas que tienes que hacer.
¿Jone a qué acto no falta nunca?
A los bertsolaris. Me encantan. Lo malo es que en Santiago no hay una zona cubierta y si hace calor, te achicharras. Pero no me importa. Ahí voy todos los días a escucharles. Amo nuestro idioma y lo defiendo. Con 17 años aprendí euskera y soy una defensora de nuestra lengua.
Iraia se dejará llevar, ¿no?
¡Qué remedio! Soy novata. Con lo que me digan unos y me digan otros... Ya me han dicho que es una locura. Todo el mundo quiere sacarse una foto con nosotras, quieren que estemos en todos los actos...
Seguro que pierden algún kilo.
J. A: A mí no me vendría nada mal. I. I: Bueno, mientras que me mantenga en mi peso, perfecto.
La semana de fiestas la tendrán libre para ejercer de 'txupi' y 'Prego'
J. A: Clarooo. Esa semana soy solo txupi. Estoy metida en el papel.
I. I: Sí, en el club me han dado libre toda la semana. Este jueves, (por mañana) las jugadoras del Athletic nos vamos a Pirineos a entrenar. Regreso el 15 de agosto, el 16 descanso y el 17...
Dios, ¡qué estrés!
I. I: ¡No, qué va! Estamos acostumbradas a trabajar o a estudiar por las mañanas, por las tardes entrenar... yo tengo mucha facilidad para desconectar. Cuando me voy de vacaciones corto y cambio. Aquí voy hacer lo mismo. Cuelgo las zapatillas de fútbol por una semana y a la calle a pasarlo bien.
J. A: Me encanta esta mujer. Cuando le escucho hablar pienso en todos los años de reivindicaciones sociales, de derechos de la mujer por los que hemos trabajado.
Cómo ha cambiado todo, ¿eh?
J. A: Uf, no sabes bien. Cantidad. Aún así, todavía queda mucho recorrido. De todos modos quiero aprovechar la entrevista para pedir que el trabajo que hacen las chicas del Athletic tenga el mismo reconocimiento que el equipo masculino. ¿Por qué se saca la gabarra si solo ganan los chicos? No es justo. Las chicas del Athletic trabajan y estudian además de entrenar... Ellas sí que son unas leonas.
I. I: Afortunadamente las cosas han cambiado mucho. Antes había padres que no querían que sus hijas jugasen a fútbol porque pensaban que era un deporte solo para hombres. Truncaron las ilusiones de sus hijas y eso no les importó.
El triunfo en el campo es importante, pero también lo es el reconocimiento social.
I. I: Por supuesto. Por eso, que este año el Athletic femenino represente a las fiestas de Bilbao ha sido un puntazo, difícil de olvidar.
J. A: El Athletic es lo más en Bilbao, en Bizkaia y...
...En el mundo, mundial...
(Risas).
Volvamos a la fiesta.
J. A: Venga, que nos desviamos y hay que pensar en las fiestas. Todos tenemos problemas, pero nos merecemos un respiro, alegría.
¿Cómo recibieron la noticia?
J. A: Con mucha ilusión, pero con un importante grado de responsabilidad. Llevo tantos años trabajando y viviendo por y para nuestras fiestas que este año, ser la txupinera es un orgullo.
I. I: Para mí es un honor. Es un reconocimiento al equipo. Yo soy la pregonera porque no podemos serlo todas las jugadoras, es una pena pero ahí estaré yo.
No habría espacio suficiente en el balcón del teatro Arriaga el día del txupin.
J. A: (Ja, ja). No entraríamos todas, nosotras dos, Marijaia...
I. I: ¡Ay, Marijaia! Esa sí que es la reina de la fiesta.
Es un símbolo.
J. A: Costó sacar a Marijaia pero ha sido de las mejores cosas que hemos hecho. Representa a todas las mujeres; es alegre, divertida, alejada de los estereotipos que marcan las grandes firmas de pasarela. Es única y genuina. Marijaia es la reina de la fiesta.
No queda nada para el 17.
I. I: Nada. Yo he soñado que me entra el hipo durante el pregón.
J.A: ¡Ay! Lo mío es peor.
¿Peor?
J. A: Con lo torpe que soy me da miedo que se me desvíe el txupin y termine quemando a Marijaia. Me han dicho que encienda la mecha con un cigarro.
I. I: Intentaré estar tranquila, disfrutar del momento lo máximo.
J. A: Eso es lo que hay que hacer. Gora Aste Nagusia!