BILBAO. Un año después de la creación de Bilbao Ekintza, 36 empresas y 65 empleos directos han surgido gracias a la promoción de este organismo municipal, constituido con la unión de Bilbao Turismo, Lan Ekin-tza y Bilbao Next. El ente ha participado en la gestión de más de cincuenta actividades de la ciudad y ha invertido 272.000 euros en la creación de empresas que se complementan con 203.000 euros más destinados a la mejora competitiva de Pymes. Los datos consolidan a este organismo como un instrumento "eficaz" para la promoción y el desarrollo económico de la ciudad.
Los retos futuros que afronta Bilbao Ekintza no son menos ambiciosos. En 2013, la apertura de la nueva oficina de turismo en la Plaza Circular supondrá contar con una puerta de entrada moderna y vanguardista para todos los visitantes. Además, el desarrollo del Plan de Empleo 2013, la celebración del Foro Mundial de Alcaldes y el impulso del Centro Irazabal en Matiko serán la hoja de ruta de este ejercicio.
"El objetivo que nos marcamos fue que cada euro que se invirtiera en actividades de Bilbao Ekintza tuviera una repercusión del doble o triple y creo que lo hemos conseguido, aunque en ocasiones haya sido difícil de cuantificar", reflexiona el director de Bilbao Ekintza, Juan Félix Madariaga, en su última intervención en este cargo. Y es que ayer mismo Madariaga tomó posesión de su nuevo puesto de concejal de Recursos Humanos tras haber sido cesado de la dirección de esta entidad pública, para cuyo puesto se estudia en estos momentos sustituto entre varios candidatos.
Bilbao Ekintza nació en un contexto de crisis, con un objetivo prioritario: contribuir a la promoción y al desarrollo económico de la ciudad, apostando para ello por el impulso a la actividad, el fomento del turismo y el comercio, y la atracción y organización de eventos y congresos. Madariaga señaló que el compromiso durante este año ha sido trabajar para que "Bilbao se afiance como referente del denominado Eje Atlántico y capital económica y financiera de Euskadi". Las actuaciones promovidas en estos últimos doce meses han estado orientadas en todo momento, a la "búsqueda" de la competitividad y la especialización, el impulso a la formación y a la cualificación, y el compromiso con la tecnología y la industria innovadora.
El comercio La entidad municipal ha apoyado la creación de 21 nuevos comercios que a su vez han generado 25 empleos directos, además de asesorar a un total de 86 proyectos seleccionados por su concepción innovadora.
Bilbao Ekintza también ha colaborado con Bilbao Dendak y las asociaciones de comerciantes para realizar un intenso calendario de intervenciones para mejorar el posicionamiento de Bilbao como ciudad shopping cómoda y amable para compradores y visitantes. En este contexto ha realizado actividades como Merkatalfesta, Arteshop, el concurso de Pintxos Bilbao-Bizkaia, Feliz Bilbao Shopping Egunak, el I Congreso Internacional de la Navidad o la campaña El comercio en tu barrio suena bien.
Estas actividad son solo parte de los eventos que se han realizado en la ciudad a lo largo del año, como la captación del Festival Iberoamericano de la comunicación publicitaria El Sol, el evento Selected Graphic Design from Europe o el Kutxabank Mendi Film Festival. En esta misma política, se enmarcan las gestiones con el Gobierno de Singapur para la convocatoria en Bilbao de la cumbre World Cities Mayors Forum 2013.
El BBK Live, el Maratón Nocturno, el concierto de Bob Dylan en la explanada del Museo Guggenheim o el evento NBA Live 3x3 celebrado en El Arenal posicionaron también a Bilbao en el escaparate internacional. Este es uno de los aspectos en los que trabaja la sociedad municipal, que en 2012 firmó acuerdos con Barcelona, Biarritz y Santander, que se suman a los vigentes con Milán y Sao Paolo. La presencia en ferias de turismo ha sido otro campo abordado.
BILBAO sede de la ICOT La ciudad no deja de trabajar en su proyección y fruto de ello es también la elección de Bilbao como sede de la próxima edición de la Conferencia Internacional de Pensamiento ICOT 2015. Estos encuentros tienen como objetivo la reunión y el intercambio de reflexiones y conocimientos alrededor de temas en los que el pensamiento es la piedra angular. En ellos se abordan materias de un modo interdisciplinar (ciencias, artes, deportes, política, antropología, historia...), en los que la educación tiene un papel central y significativo.