Síguenos en redes sociales:

El tanatorio de Basurto contará con ocho salas, un espacio vip y atención psicológica

La instalación funeraria será la mayor de Bizkaia, con 11.000 metros cuadrados próximos al hospital

El tanatorio de Basurto contará con ocho salas, un espacio vip y atención psicológicaZigor Alkorta

BILBAo. Funespaña construirá en Bilbao el mayor tanatorio de Bizkaia, una vez conocido ayer que ya es propietaria del 100% del solar tras resultar adjudicataria en el concurso público. La empresa de pompas fúnebres desembarcará en la capital vizcaina después de 15 años, con un proyecto ambicioso con el que pretende culminar una historia de desencuentros en este territorio y ofrecer un servicio de calidad en este sector. El director de gestión del grupo Funespaña, José María García, señaló a DEIA que "será el mayor tanatorio de Bizkaia", pero sobre todo destacó el interés por "desmitificar el duelo", para lo que utilizarán colores más alegres, espacios más abiertos y zonas luminosas.

El nuevo tanatorio en un solar de más de 4.000 metros cuadrados ofrecerá cobertura sicológica además de todo lo que necesiten las familias en estas circunstancias. Una parte del trabajo ya está hecho. El resto requerirá de una inversión de 6 millones de euros para completar los trabajos.

Hace 15 años se construyó el esqueleto del edificio y esa estructura de hormigón sigue siendo válida, según explica José María García. A partir de ahí, el equipo de arquitectos que trabaja en el proyecto del futuro edificio, así como la decoradora, tratarán de cambiar la imagen de este tipo de instalaciones para desmitificar el duelo y hacer que esos momentos difíciles de despedida de un difunto sean "alegres" en el sentido de confort y bienestar, según explica el director de Gestión de Funespaña.

Así, las nuevas instalaciones van a contar con ocho salas y una novena de carácter vip. Los espacios van a ser muy amplios, en torno a los 50 metros cuadrados, salvo la sala vip que será más espaciosa y con mobiliario diferente. Esta sala esta pensada para aquellos casos en los que fallece una personalidad como puede ser un político o alguien muy conocido socialmente y se necesita una amplia zona de velatorio. También puede ser utilizado por cualquier persona que así lo desee porque la familia espere que vaya a haber un número importante de personas que acudan al velatorio y se requiera para ello de un espacio suficientemente amplio.

La característica principal del tanatorio en su conjunto va a ser los espacios muy abiertos en los que predomine la luminosidad. La decoración combinará colores que no sean oscuros ni lúgubres y que de alguna manera contribuyan a "desmitificar el duelo"; para ello se utilizarán pinturas al agua. Incluso los materiales se van a cuidar con mimo y se van a emplear, sobre todo, productos ecológicos.

Cerca del hospital Otra de las ventajas de este tanatorio, según explica uno de los responsables, es su proximidad con el hospital de Basurto. "Esto supone un plus de comodidad para las familias de las personas que han fallecido, en unos momentos en los que hay nervios y tensión".

Además, el tanatorio contará con zona de aparcamiento, de manera que este aspecto no genere un problema añadido a las familias y amigos a la hora de desplazarse.

El tanatorio contará con todos los servicios propios de esta instalación funeraria. Desde la cafetería, floristería o el servicio de tanatopraxia que se realiza "desde un puntos de vista estético", ya que, según aclara José María García, otro tipo de intervenciones en el cuerpo deben ser realizadas por médicos. Además, se ofrecerá a los familiares que así lo precisen de un servicio de psicólogos.

Funespaña nació en 1990 tras la unión de expertos profesionales del sector funerario español y desde entonces se ha ido extendiendo a lo largo de todo el Estado al tiempo que avanza en proyectos relacionados con el servicio fúnebre. De hecho, en 1994, la empresa mixta de servicios funerarios de Madrid y la Universidad Complutense pusieron en marcha la primera Escuela de Tanatopraxia.

Su política de expansión, según explica José María García, parte de la filosofía de dar a cada ciudad en la que se instalan un carácter particular. En este sentido, en el caso de Bilbao, se pretende que la propia dimensión del edificio, así como el juego que se quiere hacer con el espacio, otorguen un carácter único al tanatorio de la capital.

Un año de obras Una vez conseguida la licencia de obras, y resueltos otros trámites burocráticos que condicionan la puesta en marcha del proyecto, los responsables de Funespaña estiman que las obras podrían comenzar en la primavera de 2013 y se prolongarán durante un año aproximadamente. Así, en 2014, la empresa de pompas fúnebres ya estaría operando en Bilbao. "Queremos dar un servicio a todas las empresas del territorio".

El nuevo edificio dará empleo a 20 personas, aunque no está decidido si existirá un trasvase con los trabajadores de la funeraria Sarria de Getxo. Hace un año, Funespaña consolidó su presencia en Bizkaia al adquirir el 100% de la Funeraria Sarria ubicada en Getxo por 5,2 millones de euros. Lo hacía precisamente cinco días después de adquirir al Ayuntamiento de Bilbao el 20% del tanatorio de Basurto para completar el 100% en la capital vizcaina. Precisamente, la venta de ese 20% fue recurrido por Funeraria Bilbaina y, finalmente y tras un concurso público, ha sido adjudicado a Funespaña.

José María García dijo ayer que "somos una empresa fuerte que cotizamos en Bolsa y nuestra expansión es evidente".