Euskotren vuelve a mirar al centro de Bilbao
w ETS aprueba un estudio con tres alternativas para llevar la actual estación terminal de Euskotren hasta la futura intermodal del TAV w El coste de la operación se cifra entre 64 y 80 millones de euros
Bilbao. Euskal Trenbide Sarea (ETS), el ente dependiente del Gobierno vasco que diseña y construye los trazados ferroviarios, ha aprobado un informe que aporta tres alternativas para que el trazado ferroviario que ahora muere en Atxuri se prolongue subterráneo hasta la futura megaestación de Abando, que se prevé construir para acoger el Tren de Alta Velocidad (TAV).
Los planes iniciales del Ministerio de Fomento y de Adif, el gestor ferroviario responsable de una estación que no tiene proyecto, son acoger el TAV y también los recorridos ferroviarios locales de Renfe, el metro y de Feve, compañía esta última que abandonará su actual estación terminal de La Concordia en beneficio de la nueva de Abando. La centralización de todos los trenes en Abando, con la incorporación también de Euskotren, crearía un centro neurálgico sin parangón en Bilbao, pero no va a ser fácil por lo costoso de la operación y lo complicado de su ejecución.
Con la llegada del PSE al Gobierno vasco en 2009, el viceconsejero Ernesto Gasco puso encima de la mesa otra vez esta iniciativa como una manera de desviar la atención sobre la decisión tomada por su equipo y el Consorcio de Transportes de optar por la sociedad Metro Bilbao en lugar de Euskotren para gestionar el nuevo trazado que entra desde Etxebarri hasta el Casco Viejo por los barrios del norte de Bilbao. Una decisión del anterior Ejecutivo que permitía cumplir el sueño de los usuarios de Gernika, Amorebieta y Bermeo, no solo de acceder al centro de la capital, también de tener conexión con el resto de la red del metro. Por ello se encargó a Euskal Trenbide Sarea (ETS) el proyecto de alternativas que fue dado a conocer poco antes de las elecciones al Parlamento Vasco.
El trabajo de los técnicos ha determinado tres opciones que oscilan en coste entre 64 y 80 millones de euros. La primera describe un trazado con una longitud de 3.858 metros, de los que 300 metros ya están incluidos en la futura estación de Abando y que luego prosiguen en túnel de vía doble, hasta enlazar con el itinerario actual en la zona de Ibarsusi.
Bajo la ría El trazado bajo tierra efectuaría una gran curva bajo la zona de Zabala para enfilar hacia la ría, atravesarla por debajo a la altura del mercado de La Ribera, para luego girar a la derecha e ir casi en paralelo a la ría bajo las calles Fika, Sagarminaga y el barrio de Bolueta, hasta salir a la superficie a la altura de donde se instala el rastro cada domingo. En el punto kilométrico 2.300 se crea una estación subterránea que retoma el nombre de Atxuri, con cañones de acceso a la actual estación y a la plaza Saralegi, en Bilbao La Vieja.
La segunda alternativa es más corta, poco menos de tres kilómetros. Se construiría también íntegramente en túnel en vía doble desde la misma zona de Bolueta y contaría con la estación de Atxuri en el mismo punto. El recorrido de esta alternativa se iniciaría en sentido contrario al anterior en paralelo a la calle Buenos Aires para girar a la derecha poco antes de atravesar la ría a la altura de los tinglados y enfilar hacia el parque de Etxebarria. Desde aquí, y en un trazado más cercano al cauce de la ría, iría a conectar con el recorrido actual también en Bolueta.
Esta alternativa plantea la posibilidad de transformar el espacio común en los andenes de Abando de los dos operadores (Euskotren y Feve) en una estación de paso, y no de fondo de saco. Esto es, una estación a la que un operador llegaría por un extremo y el otro por el opuesto.
La tercera opción que se maneja es casi igual que la primera, pero su tramo final sería en una nueva planta subterránea a construir en la intermodal, que se destinaría exclusivamente a las vías de ancho métrico. De esta manera el complejo ferroviario por construir dispondría de un planta para la explotación de las líneas de ancho ibérico, operadas por Renfe; otra destinada a la Alta Velocidad, y una última plataforma para los dos operadores de vía estrecha.
De todas formas, será muy difícil poner en práctica cualquier alternativa de las planteadas en este estudio. La crisis en la que estamos inmersos supone que se tengan que priorizar las necesidades y el traslado de Atxuri a Abando no parece que esté en los primeros puestos. Además, el proyecto de la nueva estación para el TAV se halla en estado de letargo permanente. Desde hace tres años el Gobierno de Madrid no ha dado señal alguna de su desarrollo.