A Bilbao le cuadran las cuentas
Azkuna contará con 454 millones de euros para gestionar la ciudad en 2013, 17 millones menos que en 2012 La contención en el presente año le permite tener un escenario mejor de lo previsto inicialmente
BILBAO. El alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, presentó ayer los presupuestos que gestionará su equipo de gobierno en 2013, en los que contará con 454 millones de euros, 17,4 millones menos que en 2012. Ello le obligará a prescindir de algunos programas y a reducir otros, aunque las cuentas se administrarán "de manera que la ciudad no pierda vida ni rebaje servicios". Serán unas cuentas austeras, pero con un escenario menos malo de lo previsto inicialmente, porque el gobierno municipal ha sabido administrar bien sus recursos durante 2012. Gracias a la contención con la que ha gobernado, ha podido ahorrar 10 millones de euros, a los que suma otros siete millones, fruto del excedente de adjudicaciones que han salido más baratas de lo previsto. Con ello adelantará el pago de la deuda que tiene con la Diputación de Bizkaia por las liquidaciones negativas con Udalkutxa. Este año, en lugar de amortizar 22 millones saldará 43 millones de euros con la Diputación. Así, en 2013, solo le quedarán 15 millones de euros por pagar en lugar de los 32 iniciales. Contará de este modo con 17 millones de euros más para mitigar la bajada prevista inicialmente en las cuentas que gestionará la ciudad. El presupuesto se presentará para su aprobación en pleno el próximo 30 de noviembre, una vez los grupos de la oposición presenten sus alegaciones. No obstante, el equipo de gobierno tiene mayoría para sacarlo adelante.
Bilbao ha dado un año más ejemplo de responsabilidad presupuestaria. Como en la fábula de la cigarra y la hormiga, ha trabajado con recortes pequeños hasta hacer un montoncito nada desdeñable de 10 millones de euros, que, sumado a la bajada de algunas obras presupuestadas, le ha permitido llegar a fin de año con un remanente interesante. Sin embargo, la normativa sobre estabilidad presupuestaria impide a las entidades locales la incorporación de remanentes de un ejercicio a otro, con lo que ha optado por adelantar en este año 2012 las devoluciones pendientes con la Diputación de Bizkaia. Gracias a esta operación financiera, así como a la petición de una línea de crédito, ha conseguido que la variación con el presupuesto de 2012 sea de 17,4 millones de euros en lugar de los 38.439.859, que era la cifra que se barajaba hasta hace tan solo una semana.
Aun así, Iñaki Azkuna reconoce que la situación sigue siendo preocupante: "El presupuesto de ingresos es negativo en todo, porque todo baja". Pero, en el fondo, siente cierta tranquilidad porque es consciente de que en estos momentos la situación está controlada sin que los recortes afecten de manera importante a ningún aspecto fundamental para la ciudad.
El objetivo, según explicó el alcalde, es "garantizar la calidad de vida y los servicios de Bilbao para que siga siendo una urbe atractiva y segura para vivir y trabajar". Pero la situación es grave y así se refleja en las cuentas de Bilbao que dan prioridad a los planes contra la pobreza, las prestaciones sociales y el apoyo a las personas necesitadas, favoreciendo la integración social y la colaboración en las políticas de fomento del empleo.
Ejes estratégicos La partida más importante es para garantizar los servicios básicos de la ciudad. Solo la recogida de basuras y el tratamiento de residuos ya se llevan 43 millones de euros, a los que se suma el alumbrado, el agua, así como el mantenimiento de jardines, parques... En total, 83 millones.
La seguridad sigue siendo otra de las preocupaciones más importante que tienen reflejo en los presupuestos, con una partida de 67 millones de euros. Dada la situación de crisis, el Ayuntamiento de Bilbao ha querido fortalecer la solidaridad y el control de las ayudas sociales. De hecho, por primera vez, pone en marcha un plan contra la pobreza, que tendrá una partida de 400.000 euros. Y, el plan de empleo se llevará otros 700.000 euros, aunque, como recordó el alcalde, no es competencia municipal. El servicio de ayuda a domicilio, el más caro de los presupuestos, se lleva 15 millones de euros.
Prácticamente, todo el dinero del presupuesto se distribuye en los barrios, explicó Azkuna, quien lamentó que los distritos tendrán 100.000 euros menos cada uno. "En cuanto podamos subir esta partida lo haremos", prometió.
En 2013 continuará el plan especial para el Casco Viejo y el plan comercial, y pronto se iniciará la reparación de los muelles de la ría a la altura del Arriaga, obra que ya tiene una partida de 1.150.000 euros.
El transporte público y la conectividad exterior se llevan 34 millones de las cuentas. La transferencia corriente a Bilbobus es de 28 millones de euros. "Es lo más caro", dijo el alcalde, que apostilló que "el billete está totalmente subvencionado".
La cultura, el ocio y el deporte tendrán 39 millones de euros para que la ciudad ofrezca una buena programación. Aste Nagusia mantiene 2.5 millones de euros y se mantienen partidas para carnavales, Cabalgata y Olentzero. A pesar del escenario de crisis previsto, Azkuna no ha querido renunciar a endeudarse por un proyecto estratégico como es la apertura del canal de Deusto. Así, las cuentas recogen una partida de 4 millones de euros, a los que se les sumarán 300.000 euros de la comisión gestora y otros 5 millones de Viviendas Municipales, fruto de un trueque por un terreno en Zorrotzaurre. En total, 9.300.000 euros en 2013; 14 en 2014, y 6 millones, en 2015, para que Bilbao tenga una isla.