Síguenos en redes sociales:

La pista de patinaje del Euskalduna se vuelve a abrir mañana

El Ayuntamiento de Bilbao ha remodelado este espacio, el cual se ha incrementado en 440 m2

La pista de patinaje del Euskalduna se vuelve a abrir mañanaFoto: Oskar Martínez

Bilbao. Los amantes del patinaje sobre ruedas en Bilbao que se vayan preparando. Ya está listo. Después de varios meses cerrada, mañana lunes se reabre la pista de rollers ubicada bajo el puente de Euskalduna, en el barrio de Deusto. El Consistorio bilbaino comunicó hace unos meses su cierre provisional para realizar una serie de obras que posibilitasen la mejora en las instalaciones. El espacio se había quedado pequeño y requería de un lavado de cara. Por este motivo el Ayuntamiento de Bilbao decidió aprovechar las obras para ganar más espacio para que los usuarios puedan disfrutar del patinaje sobre ruedas con mayor facilidad.

Con esta actuación acometida a lo largo de casi tres meses se gana 440 metros cuadrados más de pista, posibilitando así un espacio más amplio para que ahora ha pasado a ser de 1.845 m2. La nueva superficie se ha ejecutado con losa de hormigón pulido igual que el utilizado en el resto del espacio deportivo. También se ha instalado una caseta prefabricada tipo contenedor en uno de las esquinas de la pista con acceso directo a la zona de patinaje.

Seguridad Entre los trabajos que se han llevado a cabo a lo largo del periodo estival se ha concretado además la instalación de una cubierta de policarbonato que soluciona uno de los viejos problemas de la instalación. En uno de los laterales de la pista se ha instalado esta estructura para que recoja el agua que vierte el puente Euskalduna, de forma que se desviará fuera del pavimento recién habilitado. Con esta estructura de cierre se pretende potenciar la seguridad de los rollers.

Esta actuación, en la que se han invertido 150.000 euros aproximadamente, se encuentra incluida en el Plan Auzokide 2012-2015 de mejora de los barrios. Esta es una de las múltiples actuaciones que se van a llevar a cabo en los próximos meses en diferentes puntos de la villa, en total van a ser 120 con las que se pretende mejorar la calidad de vida de sus vecinos. Cada distrito recibirá anualmente 1,5 millones de euros, 48 millones en total, que cumplirán las peticiones de los bilbainos, porque Auzokide Plan, hoja de ruta de las actuaciones que se desarrollan en los barrios de la ciudad, se elabora a través de un proceso interactivo entre los vecinos y el Área de Obras y Servicios.

Para que la comunicación llegue a todo el mundo, el Ayuntamiento colocó unos buzones en todos los centros de distrito para recoger las sugerencias de los vecinos que no han participado en los consejos de distritos.El proceso es participativo e interactivo porque se da la oportunidad a los vecinos de Bilbao para que expresen sus quejas, sus peticiones o sugerencias que contribuyan a mejorar la calidad de vida de su barrio.

Auzokide Plana es una iniciativa que se "viene desarrollando en los dos últimos mandatos, a través de la cual se decide conjuntamente con los vecinos las inversiones que vamos a hacer en los barrios en los próximos años". Para ello, el análisis que se realiza es constante y, a través de "numerosos canales de información", el área recibe al año unas 19.000 reclamaciones, sugerencias y quejas de los vecinos.