Bilbao. El pasado jueves de madrugada el Ayuntamiento de Bilbao coordinó la última prueba de descarga nocturna que está efectuando en diferentes supermercados de la ciudad. En esta ocasión fue el comercio de la cadena Simply ubicado en el número 53 de la calle Autonomía. Si todas las mediciones y registros efectuados se saldan con cifras positivas, en breve este súper efectuará su descarga de alimentos durante la madrugada, sin molestar a los vecinos y evitando así la entrada de camiones al casco urbano durante el día.

Será el siguiente establecimiento en unirse a la docena de locales de alimentación y textiles que practican esta modalidad auspiciada por el área municipal de Circulación y Transportes y las propias cadenas de supermercados y ropa. "El proyecto ya está testado y se expande", concreta el concejal Asier Abaunza al analizar lo que se ha bautizado como el Plan de la Distribución Urbana de Mercancías.

El sistema ya está siendo utilizado por la decena de locales de las diferentes marcas que la multinacional Inditex tiene salpicados por Bilbao, por dos establecimientos de Eroski y otro de la cadena de alimentación MB. En las últimas noches se han efectuado pruebas en otros dos supermercados de Eroski y en el mencionado Simply para comprobar que el operativo de descarga sobre todo no molesta a los vecinos.

Esta es y fue la principal preocupación del Ayuntamiento a la hora de poner en marcha hace ya cuatro años las primeras pruebas pilotos para incentivar la carga y descarga de mercancías en horario nocturno. Un proyecto en el que el consistorio ha implicado a todos los actores afectados desde las empresas de paquetería y las grandes distribuidoras a las asociaciones de comerciantes, firmas tecnológicas e incluso la Universidad de Deusto.

El objetivo es sencillo; aprovechar las horas nocturnas en las que no hay tráfico para distribuir las mercancías principalmente de las grandes cadenas de distribución. Abaunza concreta las ventajas sociales en "la reducción de la congestión del tráfico, el riesgo para peatones y el ruido, además de minimizar la presencia de camiones durante el día y su efecto contaminante".

Buena fórmula para todos Para las empresas también es una buena fórmula ya que permite distribuir la mercancía con camiones más grandes que los que entran de día ahorrando en portes al efectuar una única ruta durante la noche. Una planificación global que a los responsables de logística les es mucho más beneficiosa. La descarga nocturna se rige por un protocolo muy riguroso que "incluso controla que los empleados no griten mientras trabajan", indica el concejal.

En las pruebas que se han realizado en las últimas semanas, los sonómetros son los protagonistas. Se mide todo. El ruido de las persianas al levantarse, el de las carretillas que portan los palés cuando circulan y el motor de los camiones que los transportan. Todo para que el sonido no supere los 55 decibelios en la calle y los 25 dentro del supermercado y de los domicilios de los vecinos que duermen por encima o en frente del local.

Además, si es necesario, para efectuar la maniobra de descarga se corta la calle como ocurre con los supermercados situados en las calles Pozas y Ercilla. Los conductores noctámbulos tienen que buscar rutas alternativas a excepción de los vecinos que van a su garaje.

La distribución nocturna es la fórmula que más llama la atención por sus múltiples implicaciones pero también funcionan otras medidas para optimizar las distribución de mercancías como el carril multiuso ubicado en la alameda de Urkijo o las plazas individuales de carga y descarga temporal.

Cuatro carriles multiuso más Abaunza adelanta que "estamos trabajando en la apertura de otros cuatro carriles multiusos en otras tantas calles tras el buen resultado que ha dado el actual". Una medida que permite utilizar el carril más cercano a la acera para la circulación normal en horas punta, la distribución de mercancías en horas valle diurnas y para estacionamiento de vehículos durante la noche.

El trabajo que se está llevando a cabo es intenso porque "no hay una solución generalizada para la descarga de todas las mercancías", asegura el concejal. Indica que "no es lo mismo la distribución diaria de alimentos que los pequeños portes de paquetería". Por ello, el grupo de trabajo creado sigue reuniéndose de forma periódica "para procurar unir todos los intereses, los de la ciudad, los vecinos y las empresas".