Bilbao. ¿Se han cumplido las expectativas previstas en los autobuses de dos pisos?

El objetivo principal que pretendíamos era mejorar la calidad, el confort de los viajeros, y eso lo hemos conseguido. Pretendíamos que al ser un trayecto largo la gente pudiera ir más cómoda. Eso es lo que garantizamos y en las encuestas de satisfacción los usuarios es lo que valoran muy positivamente.

¿Tienen ustedes intención de ampliar la flota de autobuses de dos pisos en otras líneas que cubre Bilbobus en la ciudad?

No, porque aún nos queda alguna unidad de piso alto y la prioridad que tenemos es mejorar la accesibilidad en todas las líneas. Después ya podríamos estudiar la incorporación de estos autobuses a otros itinerarios con la ventaja de que ya lo hemos probado y sabemos que funcionan bien.

En todo caso, ¿en qué líneas serían susceptibles de introducirse estas unidades?

Pues en aquellas que tienen alrededor de un millón de viajeros. Pero también son líneas que una vez esté en funcionamiento la línea 3 tenemos que ver qué impacto de usuarios generan sobre Bilbobus.

¿Hay quien utiliza el autobús de dos pisos como medio turístico?

Hay algún usuario que sí lo hace, aunque son pocos y además esa no es su finalidad. Pero, en todo caso, no está mal para que conozcan los barrios de Bilbao.

¿Qué inconvenientes han podido detectar en estos vehículos?

El más evidente es el de aquellas personas que les gustaría subir a los pisos de arriba y no pueden. Desde ese punto de vista, los asientos para las personas con movilidad reservada están abajo. Es un autobús que puede venir bien para líneas con mucho volumen, pera hay que estudiar sus recorridos porque es algo más largo y no puede circular por todos los sitios, hay que hacer algunas obras en aceras, podas de árboles... hay que tener cuidado por dónde circula. Nosotros de todas formas tenemos testadas distintas rutas por las que puede circular.

¿Qué itinerarios han estudiado para su futura circulación?

Pues por ejemplo el Campo Volantín y se ha comprobado que pasa por debajo de la pasarela Arrupe.

¿Presentan algún problema a la hora de introducirlo en la trama tranviaria?

No, ya lo hemos comprobado, la catenaria va más alta.