Síguenos en redes sociales:

Los promotores de las mezquitas temen que se aplace su apertura

Los impulsores de los centros de culto islámico de las calles Pablo Alzola y Concepción creen que la iniciativa del Consistorio bilbaino es una argucia para "retrasar el tema"

Los promotores de las mezquitas temen que se aplace su aperturaJose Mari Martínez

BILBAO. Los promotores de las dos mezquitas que se quieren abrir en Bilbao acogieron el viernes con preocupación y desconfianza el anuncio por parte del Ayuntamiento de elaborar una ordenanza que regule los espacios de culto. Moulay Driss, impulsor de la nueva mezquita de Bilbao La Vieja, calificó la ordenanza de "electoral", y Abderrahim, promotor del centro de culto islámico de la calle Pablo Alzola, cree que "es una maniobra para alargar el tema". Por su parte, los vecinos de esta última mezquita consideran que la decisión municipal "entra dentro de lo lógico y razonable". Y el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento, Ricardo Barkala, tal y como aseguró ayer en estas mismas páginas, cree que la ordenanza es necesaria y asegura que se cumplirá escrupulosamente la legalidad con las licencias que están en curso.

La polémica sobre la apertura de mezquitas dio un salto cualitativo el pasado jueves al aprobarse en el pleno del Ayuntamiento de Bilbao una propuesta del PNV sobre lugares de culto. Según anunció el responsable del área de Urbanismo, en el próximo pleno, que se celebrará dentro de un mes, se dará el primer paso para elaborar la ordenanza. A partir de ese momento y hasta la aprobación definitiva de la norma, que bien podría pasar un año, se suspenderá la concesión de licencias de nuevas aperturas para evitar decisiones que pudieran contravenir la futura ordenanza. El problema se plantea con las licencias que se están tramitando. El concejal jeltzale no aclaró si la suspensión podría afectar a las dos licencias en curso, la de la mezquita de la calle Concepción, en Bilbao La Vieja, y la de Pablo Alzola, en Basurto. Ricardo Barkala únicamente señaló durante el pleno que los servicios jurídicos del Consistorio están estudiando si pueden adoptar esa medida.

Abderrahim, presidente de Onda Euskadi, asociación promotora de la mezquita de la calle Pablo Alzola, reaccionó con sorpresa y desánimo al conocer la pretensión del Ayuntamiento. "Yo creo que quieren retrasar más y más el tema", señaló a DEIA el portavoz de la mezquita de Basurto. "Quieren aprovechar", continuó diciendo, "que el Gobierno vasco va a elaborar una ley sobre espacios de culto para retrasar nuestro tema".

Durante este fin de semana se reunirán los promotores de la mezquita de Pablo Alzola "para estudiar qué medidas pueden tomar" ante la iniciativa municipal. Lo que se pregunta Abderrahim es "qué beneficios van a sacar con todo esto". Mientras tanto, espera a que el Ayuntamiento "cumpla con la legalidad". Eso significa, según él, que en breve les tendrían que otorgar la licencia de apertura, ya que llevan desde julio esperando la resolución. A finales de ese mes, los promotores de la mezquita de Pablo Alzola entregaron en Urbanismo los últimos requerimientos que les exigió el Ayuntamiento. Se referían concretamente al cálculo del forjado del suelo del local. De esa forma daban por cerrado, por su parte, el expediente que se inició el pasado mes de noviembre cuando presentaron en el Ayuntamiento una solicitud de apertura de un centro de culto islámico.

Los vecinos Quienes sí se mostraron satisfechos con la iniciativa municipal fueron los vecinos de la calle Pablo Alzola. "Entra dentro de lo lógico, normal y razonable". Así se expresaba Ramón Jimeno, portavoz de la Comisión de Vecinos. "Es lo sensato", remarcaba, "esperar a que se haga una ley porque si ahora les dan la licencia cabría la posibilidad de que no cumpliese los requisitos de la futura ley". Los vecinos, según insistía Ramón Jimeno, "no nos oponemos a que se abra un centro de culto, lo único que queremos que haya una ley donde se diga dónde y cómo se deben abrir ese tipo de centros".

El responsable directo de este tema en el Ayuntamiento de Bilbao, Ricardo Barkala, ya señaló durante el pleno que el lugar elegido para abrir la mezquita de Basurto "no es el más adecuado". Sin embargo, como señalaba ayer a este periódico, "si cumple con todos los requisitos que exige la ley, le tendremos que dar la licencia". El problema es cuándo. Sus promotores temen que se prolongue más en el tiempo.

Respecto a la otra licencia tramitada, el promotor de la mezquita de la calle Concepción, en Bilbao La Vieja, Moulay Driss, decía "no entender nada".

"¿Cómo van a sacar una ordenanza sin hablar con los implicados?", se preguntaba. El secretario de Al Furkan, la comunidad islámica que gestiona la mezquita de la calle Cortes y que promueve el traslado a la calle Concepción, calificaba la futura ordenanza de "electoral". "No van a poder negarnos la licencia, y si lo hacen acabaremos en los juzgados", señalaba. También cree Barkala que en este tema acabarán en los tribunales, tal y como resaltó en el pleno.

Al parecer, la calificación del edificio donde quieren abrir la mezquita podría estar fuera de ordenación para realizar las obras de reforma que han solicitado.

En el Parlamento El polémico anuncio de una nueva ordenanza se produjo un día después de que la vicelehendakari, Idoia Mendía, realizase una visita de cortesía a la mezquita Begoñazpi. Allí conoció de primera mano, guiado por Ahmed El Hanafy, las actividades que realizan en un centro islámico, no solo de culto, sino también culturales. Allí mismo, la vicelehendakari anunció que el Gobierno vasco presentará en el Parlamento durante los meses de junio o julio de 2012 el anteproyecto de una ley que regulará los centros de culto en Euskadi. Idoia Mendia resaltó que la futura ley contemplará la obligación de que dentro de todos los planes urbanísticos del País Vasco "exista una reserva de suelo destinado al uso del culto religioso".

Para elaborar esta ley, la consejera dijo que mantendrán una interlocución directa con asociaciones de las distintas religiones existentes en la Comunidad Autónoma. También señaló que esta ley pretende "dar respuesta a cuestiones que la pluralidad de confesiones existentes en Euskadi ha colocado en el centro de la actualidad".

Lo que parece claro es que con esa ley se podrán evitar las polémicas que han surgido en los últimos años con la aperturas de centros de culto islámico.