La mar entre cuatro paredes
El Museo Marítimo expone la muestra itinerante 'Un día de pesca' para dar a conocer este sector
BILBAO. POR cada pescador en la mar hay más de tres personas que trabajan en tierra. Este es uno de los datos que se puede aprender en la exposición itinerante Un día de pesca, que desde ayer está abierta a todo tipo de público en el Museo Marítimo de Bilbao.
"Queremos acercar la pesca a todos los ciudadanos y profundizar en el conocimiento del sector, dando a conocer la pesca de una forma entretenida y diferente, reconociendo la importancia de las personas que conforman este amplio sector a través de sus testimonios", aseguró el viceconsejero de Pesca e Industrias Alimentarias del Gobierno vasco, Jon Azkue, en la inauguración de la exposición.
La muestra responde a la necesidad de trasladar a la sociedad la relevancia que tiene el sector pesquero en la actualidad, y contempla el protagonismo de todos los agentes que conforman el sector: la flota, las artes, los puertos, el pescado de cada temporada, los pescadores, las mujeres, el desembarque y la venta, las fábricas, la investigación y educación, la gastronomía y la acuicultura.
Con una clara intención didáctica, la exposición cuenta con 14 paneles explicativos y tres audiovisuales, en los que las mujeres que trabajan en el sector cuentan su experiencia; los hombres, su visión de cuando van a la mar, y además se incluyen las palabras de los investigadores de Azti-Tecnalia, centro tecnológico experto en investigación marina y alimentaria.
Según explicó el viceconsejero Jon Azkue, el sector de la pesca es muy desconocido para muchos ciudadanos. Por ello, se ha incidido especialmente en el público más juvenil, organizando junto a diversos centros educativos visitas guiadas en las localidades en las que se sitúe la muestra itinerante. "El público infantil tiene que saber que existe un futuro vinculado a la mar, y sobre todo, que aprecien el consumo de pescado y lo incorporen a su dieta", explicó Azkue e insistió en que "es importante que aprendan desde pequeños cuál es la temporada de cada pescado".
Esta iniciativa se suma a otra serie de acciones que el departamento de Pesca del Gobierno vasco ha puesto en marcha en los últimos tiempos dentro de su apuesta por seguir desarrollando y mejorando el sector.
Entre ellas, destaca la campaña para el consumo de la anchoa, "ayudada por los buenos datos en las capturas" que han hecho que la campaña de 2010 se cerrara con "una valoración muy positiva por parte del sector", subrayó.
Tras pasar por el Museo Marítimo, la muestra recorrerá durante los próximos nueve meses, Portugalete, Donostia, Arrasate, Laudio, Hondarribia, Leioa, Gazteiz y Usurbil, entro otros municipios.
Más en Bilbao
-
Las otras citas deportivas de San Mamés antes de la final de la Europa League
-
Una vecina de Bilbao pide que se asegure la llegada de médicos a su casa, a pesar de la final de la Europa League
-
La copa de la Europa League, de chocolate y pintada a mano
-
¿Manchester United o Tottenham? ¿A quién apoya la afición del Athletic?