Bilbao. Un total de 16.100 vehículos, de los cuales 3.500 fueron camiones, circularon ayer por la nueva Variante Sur Metropolitano (VSM) en la primera jornada en el que se cobraba peaje. Destaca el número de transportistas que decidieron tomar la alternativa de pago -en realidad tan solo 1.600 menos que el día anterior cuando el peaje era gratuito-, pero también el hecho de que los vehículos pesados siguieron utilizando el tramo de la A-8 que pasa por Bilbao, entre el Kadagua y Larraskitu, un trayecto por el que tienen prohibido circular.
Por el momento, la Ertzaintza no ha iniciado todavía su labor de poner multas a los camioneros que incumplen esta prohibición de circular por el tramo de la A-8 que atraviesa los barrios de Basurto, Rekalde y Larraskitu. Durante los primeros días de prohibición, desde el sábado pasado, el paso de camiones por este zona, aunque había disminuido, era todavía de importancia. Responsables de Interior reconocieron ayer que "todavía es muy pronto para ofrecer balances sobre vehículos sancionados", asegurando que "lo que debemos recalcar en este momento es que los conductores de camiones que no respeten la prohibición se arriesgan a ser denunciados".
Es cierto que en esta zona de exclusión sí se notó una bajada en el tránsito de transporte pesado, pero muchos conductores siguen usando el viejo itinerario, tal y como ocurrió el pasado lunes y martes, días laborables en los que la VSM estuvo operativa pero sin cobrar peaje. De hecho, entre las 16.40 y las 16.45 horas de ayer, es decir, en solo cinco minutos, pasaron un total de 25 camiones por el tramo que separa la salida hacia Sabino Arana y el enlace a Balmaseda, a tenor de un control de muestreo realizado por este periódico. El equilibrio de estos camioneros infractores fue total: doce transportes en dirección Cantabria y trece hacia Donostia.
Está claro que muchos de estos camioneros no conocían la prohibición, pero otros desafiaron la zona de exclusión. Fuentes forales indicaron que "la prohibición existe y es Tráfico quien tiene que sancionar a los que la incumplen".
Corredor del Txorierri En cuanto al corredor de Txorierri, fuentes de la Ertzaintza indicaron que "sí se ha notado un ligero aumento de tráfico, aunque en ningún momento se han registrado retenciones o atascos". Es decir, muchos camioneros siguieron el consejo de las organizaciones vizcainas que le representan en un claro boicot a la Supersur, aunque desde la Diputación hacían la lectura de que "se ha demostrado que hay alternativa gratuita y que no obligamos a ir a nadie por la VSM".
Es más, según fuentes de Interior ese aumento de tráfico por la carretera que une el puente de Rontegi con la AP-8, a la altura del cruce de Erletxe en Galdakao, se registró solo en la hora punta de la mañana. El resto de la jornada careció de incidencias.
Con respecto al recorrido por la A-8, entre Trapagaran y Larraskitu, al que la Supersur sirve de alternativa, tampoco tuvo alteraciones graves a excepción de un accidente ocurrido por la mañana a la altura de Abanto que supuso algunos atascos y otro a las siete de la tarde en la entrada de Sabino Arana.
Por otra parte, el PP ha exigido a la Diputación que reduzca un 60% el peaje que abonan los transportistas por circular por la Supersur. Asimismo, ha avanzado que planteará la reducción de tarifa por uso a los camiones a partir del quinto viaje. Según ha detallado la portavoz popular en Juntas Generales, Esther Martínez, "los peajes establecidos para los transportistas son abusivos e injustos". La responsable del PP ha denunciado que la política de peajes foral "es disparatada, carece de rigurosidad y dañará un sector fundamental para la economía vizcaina".