Mercabilbao garantiza su continuidad al convertirse en una entidad pública
Iñaki Azkuna admite que siguen buscando una nueva ubicación para el mercado
BILBAO. Mercabilbao, la sociedad Mercados Centrales de Abastecimiento de Bilbao S.A., de la que el Ayuntamiento de Bilbao y Mercasa son accionistas, ha modificado la modalidad de su gestión para garantizar la continuidad en la prestación del servicio público de mercados mayoristas. El alcalde del Ayuntamiento de Bilbao, Iñaki Azkuna, e Ignacio Cruz Roche, presidente de Mercasa, Mercados Centrales de Abastecimientos S.A., dependiente del Gobierno estatal, suscribieron ayer el acuerdo que sitúa a Mercabilbao como gestor directo del servicio sin límite temporal, ya que hasta ahora pendía sobre él la limitación de concesión hasta 2021.
Iñaki Azkuna recordó que Mercabilbao "era una sociedad formada por el Ayuntamiento de Bilbao, Mercasa y unos pequeños accionistas públicos, como el Consistorio de Santurtzi y el de Barakaldo, y por capital privado como el de la Cámara de Comercio, Piensos del Norte y una serie de pequeños accionistas". Añadió que el año pasado se tomó la decisión de comprar las acciones privadas con el fin de formar una sociedad pública. "Hemos tomado esta decisión para que la sociedad tenga una vida ilimitada", indicó el alcalde. "En un mundo actual con tantas incertidumbres, es bueno ir quitando algunas", dijo.
Por su parte, el presidente de Mercasa resaltó la importancia de este pacto, "no solo para el Ayuntamiento y Mercasa", sino para el futuro del "centenar de empresas que da trabajo a cerca de 900 personas", que llegado el año 2021, cuando expiraba la concesión administrativa aprobada por el Consistorio en 1971 para la gestión indirecta en régimen público y privado, ignoraban los planes de la continuación o no de la sociedad.
La Junta General Universal de Accionistas de Mercabilbao, celebrada el 29 de junio de 2010, acordó la amortización de las acciones de la sociedad de las que eran titulares los accionistas privados. De esta manera, Mercabilbao es en estos momentos una sociedad de capital íntegramente público, lo que la habilita para acceder a la modalidad de gestión directa del servicio que hasta ahora venía desarrollando bajo la modalidad de gestión indirecta.
Retos futuros Mercabilbao seguirá trabajando para seguir siendo el mercado de referencia de toda la cornisa cantábrica, ampliar su área de influencia y continuar siendo un referente en la reexpedición de las mercancías. Asimismo, busca ser pionero en actividades de innovación en el ámbito de la alimentación acorde a las inspecciones que diariamente realizan, en sus instalaciones, profesionales del Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao para garantizar la salubridad de los alimentos. Apuesta por desarrollar iniciativas que apoyen al comercio urbano y fomenten un consumo responsable, iniciativas solidarias, así como políticas y acciones medioambientales novedosas.
El alcalde reconoció ayer que Mercabilbao busca una nueva localización para generar un polo alimentario con servicios que otorguen valor añadido a la actividad actual, como productos o servicios de cuarta o quinta gama, que contribuyan a una logística y distribución más racional. Aunque en su día se habló del traslado a Amorebieta, al menos de momento, no hay nada al respecto.