BILBAO. Un grupo de narices expertas ha realizado una olfatometría a instancias de Sader, una de las empresas que causan los malos olores en Zorrotza, para determinar los focos de emisiones y poner en marcha un plan de acción. La olfatometría, realizada por una empresa catalana, recomienda la instalación de un aerogenerador que, mediante una tecnología innovadora de dispersión, contribuya a solucionar parte del problema y que supone una inversión de alrededor de 200.000 euros. Sader está a la espera de recibir el visto bueno del Gobierno vasco para realizar esta inversión.
El plan de actuación recogido en el informe elaborado por la empresa Sader, una de las emisoras de los malos olores denunciados por los vecinos de Zorrotza, plantea medidas correctoras que evitarán las molestias en un 90%. El Gobierno vasco tiene las propuestas desde hace un mes y serán expuestas en una próxima reunión de la mesa de los olores que se celebrará el próximo 11 de abril en el centro de distrito de Zorrotza. Sader espera la aceptación por parte del Gobierno vasco del informe que han presentado para realizar las inversiones pertinentes y colaborar de esta forma a mejorar el medio ambiente del barrio. Sin embargo, la empresa quiere que la mesa de trabajo analice el problema en su conjunto puesto que no es la única industria que produce malos olores en Zorrotza. Precisamente, la próxima reunión de trabajo pondrá sobre la mesa el plan global de acción.
La olfatometría En lo que a Sader respecta, se ha valido de una de las herramientas más eficaces en la solución de problemas de contaminación por olores, los análisis olfatométricos. La olfatometría realizada por AT consultores, empresa especializada en estos estudios, que ha realizado numerosos trabajos de campo para las instituciones catalanas, es la primera que se efectúa hasta la fecha en Euskadi. El grupo de narices expertas que la ha realizado ha hecho un mallado de puntos en la empresa y ha realizado 1.500 mediciones. El resultado arrojado es que en 4 de cada 6 puntos medidos se han detectado olores. Y algo menos de la mitad de los olores registrados procede de Sader; el resto corresponde a las otras empresas del entorno, según ha podido saber DEIA. La caracterización y medida del olor es una nueva tecnología y el análisis olfatométrico permite la medición objetiva de la concentración de olor tal y como es percibida por el olfato humano, ya que los sensores utilizados son personas. Además, permite establecer una relación entre los posibles orígenes de los malos olores (generación y emisión) y su repercusión en el entorno (inmisión), permitiendo objetivar la incidencia de los malos olores y establecer la adopción de medidas correctoras para su eliminación o minimización.
Gracias a los resultados de este estudio, la empresa cuenta con el diagnóstico para evitar el impacto de los olores y está dispuesta a emplear tecnología puntera. De hecho, ha contactado ya con algunas empresas especializadas tanto en el Estado como en Francia para adquirir una instalación industrial que se ubique en la principal zona de emisión de gases y que actúe de inhibidor. El aerogenerador reducirá entre un 90% y 95% los olores causados por Sader. Se trata de una inversión costosa que la empresa está dispuesta a realizar de manera inmediata si el Gobierno vasco da el visto bueno al informe presentado.
Sader es una empresa que se dedica al tratamiento de fertilizantes y residuos químicos, aunque el olor proviene de los fertilizantes, según determina el estudio. Está descartado que los olores tengan consecuencia alguna para la salud.
Estación de Elorrieta Por otro lado, el pleno del Ayuntamiento de Bilbao aprobó el pasado jueves solicitar al Gobierno vasco la reposición de la cabina de medición de Elorrieta. La concejala de Medio Ambiente, Julia Madrazo, argumentó que "aún no siendo necesaria su instalación puesto que en Bilbao hay once estaciones medidoras y sólo dos serían necesarias por población y tamaño, reponer la cabina de Elorrieta puede servir para establecer una comparativa entre los datos futuros y los históricos y conocer así los cambios experimentados".