Síguenos en redes sociales:

Ría 2000 saca al mercado las parcelas del proyecto Garellano

La sociedad quiere venderlas en 2011 para empezar a construir 550 VPO

Ría 2000 saca al mercado las parcelas del proyecto GarellanoFoto: Jose M.Martínez

Bilbao. El proyecto urbanístico de Garellano inicia su recorrido. El consejo de administración de Bilbao Ría 2000 aprobó ayer la estrategia de comercialización de los terrenos que quedarán libres a lo largo del año que viene, una vez que la Policía Municipal y los Bomberos de Bilbao se trasladen a las nuevas dependencias de Miribilla. A lo largo de los próximo meses de enero y febrero, la sociedad vasco estatal presentará a los potenciales clientes las parcelas que sacará a la venta para la construcción de viviendas. Los primeros pisos que se construirán serán los de protección oficial, por lo que serán el Gobierno vasco, el Ayuntamiento e, incluso puede que hasta la Diputación, quienes quieran asumir la construcción de algunas de las 550 viviendas protegidas previstas en este solar de Basurto. Este montante de pisos supone la mitad del total que se va a construir en el proyecto urbanístico que ganó el estudio de arquitectos británico Rogers, Stirk y Habour. Angel Nieva, director de Ría 2000, explicó que "a lo largo del próximo año se desarrollará todo el proceso de contactos y sacará a concurso la venta de las parcelas para estas viviendas protegidas". Será también a mediados de año cuando se empiece la mudanza de los servicios de seguridad ciudadana y bomberos municipales a Miribilla y las previsiones son que el derribo de los viejos edificios cuarteleros se efectúe inmediatamente después.

Este calendario implica que para 2012 se pueda empezar la construcción de los primeros bloques de viviendas mientras la sociedad vasco estatal acomete la urbanización de Garellano. Para que bomberos y policías se trasladen es necesario que la nueva sede esté concluida. Para ello, ayer, el consejo de Ría 2000 aprobó los últimos contratos del proyecto. En concreto, se invertirán 1,1 millones en la construcción de la torre de entrenamiento y la sala de simulación de humos de los bomberos; algo más de 85.000 euros en un sistema de aspiración de gases para los vehículos de Protección Civil y casi 400.000 euros más en la instalación de la galería de tiro para los policías. A estos casi 1,6 millones hay que sumar 1,4 millones para construir los servicios mencionados y 583.000 euros más que se abonará al estudio de arquitectura Coll-Barreu por la asistencia técnica de la obra. En total, la 3ª fase del proyecto sumará casi 3,6 millones de euros.