Síguenos en redes sociales:

Carolina Herrera implanta el "baby glamour"

w La firma de prestigio abre en Bilbao una nueva tienda de su gama infantil y ecológica cerca del centro Alhóndiga w Los comerciantes quieren recuperar el pulso que tuvo la ciudad en los noventa

Carolina Herrera implanta el "baby glamour"Pablo Viñas

Bilbao. Carolina Herrera ha implantado en Bilbao el babyglamour. En un espacio de 250 metros cuadrados un grupo de niños realiza actividades en el taller mientras sus amatxus compran un regalo o se toman una ensalada de productos ecológicos, en un ambiente amable y sofisticado que ofrece toda una serie de propuestas diferentes al comercio tradicional. El desembarco de la hija de la diseñadora venezolana en el triángulo comercial de la capital más cotizado, es un signo más de la recuperación de la milla de oro situada en la confluencia de Gran Vía con la plaza Moyúa y que ahora se extiende hasta la Alhóndiga, para convertirse en una zona exquisita donde las firmas exclusivas atraen a clientes de fuera del territorio, como ya ocurría en los años noventa.

El próximo martes, Carolina Herrera hija amadrinará el nuevo establecimiento denominado Baby Deli que abrió sus puertas esta misma semana. A la misma hora el director general de Ermenegildo Zegna para España y Portugal, Silvio Galimberti, presentará la exclusiva colección realizada para conmemorar su centenario de Bilbao, dos citas que dan idea del ritmo que está cogiendo la ciudad.

El amplio espacio del comercio de Carolina Herrera, probablemente el mayor de esta firma en su gama infantil en el Estado, está cuidadosamente estudiado. La música de fondo está preparada en exclusiva con baladas de melodías de Mecano o autores clásicos. Los colores blancos se mezclan con tintes vegetales, hay lámparas encima de cada una de las mesas y un naranjo junto a una gran mesa redonda.

"Todas las tiendas Baby Deli ofrecen un lugar donde los niños pueden entretenerse, las amatxus pueden relajarse en la cafetería o, incluso, hacer yoga dependiendo de la oferta que más se solicita", señala Karmele Arostegi, una de las socias.

Este triángulo comercial de Bilbao no es la Quinta Avenida de Nueva York, pero sigue alimentándose de las firmas de moda más exclusivas. Hace dos años Louis Vuitton desembarcó en la capital en una de las esquinas más cotizadas de la ciudad, vecino de Max Mara y Carolina Herrera. En definitiva, se trata de recuperar el pulso comercial que perdió la ciudad hace unos años cuando, tras probar suerte, firmas como Calvin Klein o Replay cerraron la persiana. En estos momentos, Bilbao se sitúa entre las cinco ciudades con las calles comerciales más cotizadas en el ranking del Estado junto a Barcelona, Madrid, Málaga, Valencia y Sevilla, según el informe anual Main Streets Across The World, elaborado por Cushman&Wakefield. En el top europeo se encuentra París con los Campos Elíseos aunque el ranking mundial lo sigue encabezando la Quinta Avenida de Nueva York.

Bilbao tiene un comercio moderno y nuevas zonas a explotar. Sin embargo, el reto de los comerciantes es captar clientes de fuera de Bizkaia. En los años setenta y ochenta marcaba diferencia. Venía a comprar a la capital gente de Burgos, Valladolid o Santander a tiendas como Veritas, que no existían en estas capitales. Ahora, sigue marcando diferencias con respecto a su entorno pero, según analiza el presidente de Bilbao Dendak, Javier López, "tenemos que pelearnos por no tener ciudades clonadas". Se refiere a que la invasión que ha habido en las gran vías de cada ciudad se caracteriza por marcas de perfil bajo como Zara, Massimo Dutti o H&M que implica que prácticamente todas las zonas comerciales sean iguales. Por este motivo, uno de los objetivos que se han planteado las fuerzas vivas del comercio es potenciar con firmas exclusivas el desarrollo de la Gran Vía entre Moyúa y el Sagrado Corazón y hacer un triángulo que una, desde un punto de vista turístico y comercial, el Museo Guggenheim con la Gran Vía y llegue hasta la Alhóndiga y su entorno.

El primer impulso lo dieron Louis Vuitton y Carolina Herrera al desembarcar en la Gran Vía con vistosos escaparates y amplios comercios y, ahora, la nueva tienda Baby Deli alarga la zona de influencia hasta la plaza Bizkaia. El reto es convertir Bilbao en la capital comercial de toda la cornisa cantábrica. Según Jorge Aio, las nuevas comunicaciones que se van a establecer entre capitales una vez esté operativo el Tren de Alta Velocidad "van a convertir a Bilbao en un barrio de toda la zona norte y entonces va a ser necesario ser exclusivos para disponer de un cliente diferente que tenga interés en comprar en Bilbao por lo que le ofrece".

Cliente fidelizado Por otro lado, Bilbao tiene a su favor a la hora de atraer la implantación de estas firmas que en muchos casos existe ya un número potencial de clientes antes de que desembarquen en la ciudad elegida para abrir su nueva tienda. Este fue el caso, de Louis Vuitton. Tardó más de cuatro años en encontrar un local que tuviera las peculiaridades necesarias para situarse en esta milla de oro, pero su asentamiento lo hizo con tranquilidad puesto que en su base de datos figuraba una clientela importante de Bilbao y Bizkaia que hasta ese momento se trasladaban a hacer sus compras a Madrid. Carlos Delso, director general de Louis Vuitton, destaca la buena marcha del negocio. "Hemos notado un notable aumento de visitantes extranjeros, gracias a los buenos resultados que hemos obtenido en los bolsos y lonas más emblemáticas como Monogram y Damier. Las cosas han mejorado especialmente después de que hayan concluido las obras de la calle, quedando ahora mucho más accesible la zona y la tienda. Esperamos seguir con la buena tendencia el año que viene y seguir aprovechado el tirón del turismo, cada vez mayor en Bilbao".

El éxito de Loewe tiene una explicación parecida. "Se trata de firmas que tienen los clientes fidelizados", señala una de las encargadas de tienda, aunque su éxito con el público femenino no fue similar con el género masculino y tuvieron que cerrar.

El área central de la ciudad tiene 1.800 comercios, por lo que si se consigue que gracias a estas firmas se reactive el triángulo comercial con vértice en el Guggenheim es muy probable que siga subiendo en el ranking de las ciudades más comerciales. De hecho, con respecto al pasado año, sólo Barcelona y Bilbao han podido incrementar sus alquileres, un dato que refleja el tirón comercial de estas capitales. La calle Portal de l"Angel de Barcelona ha pasado de 2.760 euros por metro cuadrado y año a 3.120, un crecimiento anual de un 13%.