Síguenos en redes sociales:

Los comedores sociales de Bilbao dan de comer a 600 personas todos los días

Los comedores sociales de Bilbao dan de comer a 600 personas todos los días

bilbao. "En Bilbao, nadie se queda sin comer. En el peor de los escenarios, al menos tiene o comida o cena". El concejal de Acción Social, Ricardo Barkala, defiende que la alimentación es una de las necesidades básicas de las personas sin recursos, así que hace un seguimiento muy de cerca para gestionar la necesidad de aumentar las comidas que se dan cada día si fuera necesario. Los tres comedores sociales que hay en la ciudad dan de comer a 600 personas todos los días. La crisis ha hecho que este colectivo haya aumentado. Así, en el último año, 1.424 personas nuevas fueron por primera vez a uno de estos centros.

En 2008 se dio alimento en los comedores sociales a 2.541 personas diferentes, de las que 147 eran mujeres. Por procedencia, el 27% eran estatales, el 7% de la UE, el 47% del Magreb, y el 19% de otros orígenes. En 2009, la cifra llegó los 3.965, de los que 553 eran mujeres, y los comedores tuvieron una ocupación media diaria del 89,4%. Los porcentajes de procedencia no aportan datos nuevos. Según explicó ayer Ricardo Barkala, en abril, en previsión de que la ocupación de los comedores creciera, se aumentaron 50 plazas en comidas y otras 50 en cenas. "Al principio notamos un incremento en los servicios, pero después ha ido descendiendo y, en diciembre de 2009, el número de personas que acudió a los comedores fue menor que en 2008".

Pese a ello, el Área de Acción Social del Ayuntamiento de Bilbao aumentará en 2010 la subvención destinada a los tres comedores sociales de la ciudad hasta alcanzar los 609.000 euros, lo que supone 134.000 euros más que el año pasado. Según el director del área, Juan Félix Madariaga, estos tres comedores sirven diariamente 358 comidas y 208 cenas. Además de la citada manutención que ofrecen los comedores sociales, el Albergue Municipal de Elejabarri sirve cada día cien comidas y otras tantas cenas y desayunos para las personas sin hogar que se alojan en este centro. Entre los tres comedores sociales y el albergue de Elejabarri sirvieron el año pasado un total de 131.232 comidas y 86.101 cenas.

Todos los comedores cuentan con, al menos, un educador social, que facilita la inserción social de las personas que acuden a este servicio y les informa de los programas para ayudar a las personas sin hogar. Para tener acceso a los comedores, los usuarios deben presentar un carné, que se solicita en el Servicio Municipal de Urgencias Sociales, situado en la calle Mazarredo de Bilbao. Los requisitos generales son ser mayor de 18 años y menor de 65, tener ingresos inferiores a la Renta de Garantía de Ingresos y firmar la aceptación de las normas de funcionamiento de los comedores.