BILBAO. Un total de 21.834 espectadores asistieron a la programación navideña del Palacio Euskalduna de Bilbao, desarrollada entre el 20 de diciembre y el 3 de enero, y que con la que se logró una recaudación de 678.723 euros, según informaron hoy sus responsables en un comunicado.
De esta manera, la programación navideña del palacio de congresos bilbaíno experimentó un incremento, con respecto a la desarrollada en el mismo periodo del año pasado, del 3,6 por ciento en número de espectadores y del 9,7 por ciento en la cantidad recaudada.
En total, el Euskalduna acogió estas Navidades 20 representaciones correspondientes a doce espectáculos de danza, música, teatro, magia e infantiles, así como el estreno de 'Lo más grande en Zarzuela', la nueva producción de José Luis Moreno.
Tanto las tres representaciones de 'Lo más grande en Zarzuela', como las tres actuaciones del mago Juan Tamariz, el concierto de 'Los chicos del Coro' y el IX Concierto Homenaje a Alfredo Kraus agotaron todas las localidades. Además, 'El Cascanueces', 'Los Coros, Ballet y Orquesta del Ejército Ruso' y el Gran Concierto de Año Nuevo de la Strauss Festival Orchestra vendieron más de 75 por ciento del aforo.
Según explicaron desde el Euskalduna, 'Lo más grande en Zarzuela' cosechó "un récord absoluto del género en teatros y auditorios", al sumar 5.839 espectadores y 202.415 euros en tres únicas funciones.
Las representaciones de la programación navideña del Palacio Euskalduna se estrenaron el 20 de diciembre. Una veintena de artistas de Alabama Gospel Choir, con figuras como Francine Murphy, nominada a los Premios Grammy, plasmaron la historia del Gospel en un recorrido por las raíces de esta música que acogió 939 espectadores e hizo una recaudación de 34.085 euros.
Al día siguiente, 40 bailarines del Ballet Estatal Ruso de Rostov pusieron en escena 'El Cascanueces', uno de los ballets más célebres de Tchaikovsky, que acumuló 1.653 espectadores que dejaron en taquilla 68.045 euros.
El día 22 de diciembre se llevaron a cabo las dos representaciones del primero de los espectáculos infantiles, 'Caillou', que reunió 901 y logró una recaudación de 21.332 euros. El 2 de enero, llegaron al Auditórium del Palacio 'Los Lunnis' con un montaje que presenciaron 1.247 espectadores y cuya recaudación fue de 27.011 euros.
El día 25 de diciembre actuaron Los Coros, Orquesta y el Ballet del Ejército Ruso en el Auditórium, con una entrada de 1.414 espectadores y una recaudación 56.974 euros.
El 26, se estrenó en el Auditórium 'Lo más grande en Zarzuela', un montaje con 24 cuadros que agrupa a 32 voces de coro, 14 bailarines, 36 músicos, cinco solistas de zarzuela, figurantes y expertos en efectos especiales. Consiguió una media de 1.946 espectadores y 67.471 euros en cada una de las tres representaciones.
El mismo día se puso en escena en la Sala Teatro del centro la obra 'Desnudos en Central Park' que, protagonizada en sus papeles principales por Manuel Galiana y Emma Ozores, reunió un total de 920 espectadores que dejaron en taquilla 19.969 euros.
La magia de Juan Tamariz sustituyó el 28 de diciembre al montaje teatral en la Sala Teatro. Hizo tres funciones a la que asistieron 1.828 espectadores y alcanzaron una recaudación de 51.405 euros.
El martes 29 de diciembre, los niños y niñas de 'Los chicos del coro', que dirige Nicolás Porte, actuaron en el Auditórium. Congregaron 2.095 espectadores que dejaron en taquilla 48.614 euros.
El tradicional concierto organizado en el Auditórium por la Asociación de Amigos de Alfredo Kraus, que tuvo lugar un día después y que contó con la participación del Orfeón Donostiarra, contó con una asistencia de 2.155 espectadores y obtuvo una recaudación de 82.510 euros.
El 1 de enero, 1.585 espectadores asistieron al Concierto de Año Nuevo (Gala Johann Strauss), en la que se recaudaron 63.879 euros. El domingo 3, celebró su habitual concierto la Joven Orquesta de Euskal Herria, dirigida por Juan José Ocón. Su concierto fue escuchado por 1.258 espectadores, con un cargo en taquilla de 2.484 euros.