Síguenos en redes sociales:

Jaume PonsarnauEntrenador del Surne Bilbao Basket

“La sensatez del club, de Bilbao y Miribilla nos debe dar un plus competitivo que no se paga con dinero”

“La sensatez del club, de Bilbao y Miribilla nos debe dar un plus competitivo que no se paga con dinero”Pankra Nieto

¿Qué balance hace de la pretemporada del Bilbao Basket?

El balance es positivo por la comodidad que ha supuesto tener un grupo de jugadores trabajador y que va a ser cada día mejor. Alguna individualidad ofensiva no la tenemos respecto a la pasada temporada, pero tenemos la sensación de que contamos con más virtudes colectivas, que somos un equipo menos previsible y que desde el pase va a encontrar muchos jugadores con capacidad de hacer puntos. A nivel defensivo, tendremos que bajar un pelín el nivel, pero valdrá la pena. No será tanto una cuestión de ratios, sino de que queremos correr más, arriesgar un poco más. Eso va a conllevar aumentar el número de posesiones y siempre alguna canasta más te va a caer tras pérdida de balón. Hemos identificado que hay aspectos a mejorar como el rebote y lo hemos hecho en los últimos partidos. Lo de las pérdidas viene porque en este juego de pases siempre hay más riesgo, pero a medida que vayamos ganando en entendimiento entre los jugadores podemos ser también sólidos.

Todo el trabajo está condicionado a lo que ocurra en esta próxima semana porque eso puede marcar toda la temporada.

Nunca me había pasado tener a estas alturas un objetivo que hay que cumplir y eso trastoca todo lo que ha sido mi trayectoria ya que he sido un entrenador más de construir que de empezar muy bien. En Bilbao, hemos conseguido empezar bien las dos temporadas anteriores y ahora el haber tenido a todos los jugadores, menos Sylla, desde el principio nos ha servido para creer que podemos tener un buen nivel competitivo esta próxima semana, que es muy importante.

No clasificarse para la FIBA Europe Cup cambiaría los planes porque habría menos partidos, algo que perjudicaría a la mayoría de jugadores ya que habría menos oportunidades.

“Somos un equipo menos previsible y que desde el pase va a encontrar muchos jugadores con más capacidad de hacer puntos”

Está claro, aunque he visto que el grupo es trabajador y que llevaría bien las semanas enteras sin partido y les podríamos sacar provecho. Pero también es evidente que hay algunos jugadores con ambición, con ganas de hacer un paso adelante y por eso están con nosotros. La Liga ACB es lo más importante y el escaparate más importante, pero Europa también lo es. Es bueno para la ilusión de todos, también la del club, que quiere verse representado en Europa, lo mismo que la ciudad o que el territorio. Es algo que produce orgullo.

¿Les crea este hecho inusual una presión añadida, una responsabilidad mayor?

Todos los que estamos en el Bilbao Basket tenemos la ambición de avanzar pasos en nuestra carrera y eso pasa por acostumbrarse a la presión de realidades como esta y saber llevarla.

¿Cuánto se ha acercado el equipo en estas semanas de preparación a lo que esperan de él?

A ratos, en cada partido. En algunos más que en otros, pero a ratos también hemos visto que todavía nos falta. Sobre todo, nos ha faltado encontrar a algún jugador más sobre el que tenemos muchas expectativas y que aún no está a su mejor nivel. Han mostrado destellos de su calidad, pero se trata de encontrar esos mejores momentos más veces.

Las dos temporadas anteriores el equipo empezó bien, pero acabó mal, sobre todo por culpa de las lesiones. ¿Piensa que este año puede ser diferente, visto el calendario? ¿O hay que empezar bien de cualquier modo?

“El grupo es trabajador, llevaría bien las semanas sin partido y las podríamos aprovechar. Pero estar en Europa es nuestra ambición”

Tengo la confianza y la certeza de que si en las dos campañas anteriores hubiera habido una necesidad imperiosa de reforzar al equipo el club lo habría hecho. Bienvenido sea que haya sido necesario ese dispendio extra porque así el club puede destinar ese dinero a reducir la deuda y a llegar limpio en el presupuesto a la temporada siguiente. El Bilbao Basket tiene una cosa buena ahora es que transmite una imagen de club sensato, que paga al día, y eso es porque nadie pierde la cabeza y en los dos últimos años se ha decidido no afrontar un gasto extra para tratar de acabar mejor.

En esos dos cursos anteriores, los buenos resultados llevaron a hablar de Copa, pero en cuanto llegaron los malos hubo cierto nerviosismo alrededor del equipo.

Esto es parte del deporte y reconozco que el año pasado me sorprendió porque siempre había percibido una mentalidad muy positiva, muy constructiva. Es normal que cuando se ve de cerca la parte baja haya temor porque no hace tanto que el Bilbao Basket ha sufrido esta realidad del descenso. Por eso, nunca perdemos de vista que nuestro objetivo es ser uno de los dieciséis mejores de la liga que tal como está ya es un éxito. Evidentemente, no nos podemos conformar con eso, pero queremos llegar lo más alto posible. Ojalá aparecieran las incertidumbres ilusionantes de la Copa y la afrontaríamos con alegría.

Este verano, se ha decidido mejorar el equipo en cuanto a su amenaza en el tiro exterior, algo fundamental en el baloncesto de estos tiempos. Con muchos equipos jugando por encima de 80 puntos, quedarse por debajo es peligroso.

Lo es, y disminuye claramente tu capacidad competitiva. Ahora es más indicativo de tu competitividad tu ratio ofensivo que tu ratio defensivo. Pero, al final, la clasificación la marca la diferencia entre los dos. Vamos a intentar mejorar nuestro números ofensivos, pero sin renunciar a los buenos números defensivos que tuvimos el año pasado porque eso es lo que nos puede llevar un poco más arriba.

También se observa una tendencia a jugar más rápido, a buscar el rebote ofensivo con todo.

Sí, ahora sobre todo en la ACB hay equipos que asumen muchos riesgos elevando el número de posesiones para hacer más puntos, corriendo más y yendo al rebote ofensivo. Nosotros nos tenemos que preparar para eso. Creemos que podemos elevar el ritmo en ataque, aunque quizás no con tanto riesgo, pero sí queremos mejorar en estas cuestiones. El año pasado cuando corríamos y no sacábamos ventaja, teníamos jugadores que paraban el juego. Ahora tenemos jugadores que pueden seguir creando ventajas con dinamismo y en eso estamos incidiendo.

Ese salto hacia arriba que desea el Bilbao Basket y sus aficionados parece complicado, siendo realistas, porque hay muchos equipos con un potencial muy alto y costará desbancarles.

“Creo que la mayoría de equipos piensan que el Bilbao Basket y el Neptunas somos los equipos más fuertes de esta previa”

Hay doce clubes con un presupuesto claramente más alto que el nuestro. Este suele ser un indicador importante, aunque nosotros queremos que no sea el único. Vamos a querer ganar a cualquier de estos doce. Luego, estamos otro grupo con una realidad más igualada, pero también nueva porque los dos equipos que han subido tienen un presupuesto bueno, mejor que el nuestro. Esto es lo que hay, pero la sensatez del Bilbao Basket, de la ciudad y de Miribilla nos tiene que dar un plus competitivo que no se paga con dinero.

¿Mucho parte del éxito de la temporada puede llegar porque los jóvenes mejoren en cuanto a regularidad?

Lo que más nos ha reconfortado este verano es que siguieran cinco jugadores, que unos más que otros, son jóvenes y están en ese momento en el que quieren dar ese paso adelante. Que sigan con nosotros es un estímulo para que todos les acompañemos en ese paso. Pero ellos también deben empujar al equipo a crecer y a mejorar. En general, tenemos un buen equilibrio entre veteranía y juventud, pero creo que no tenemos demasiado desgaste y eso bueno.

Rubén Domínguez y Amar Sylla han llegado en principio como jugadores 11 y 12. ¿O no va a ser tanto así?

Hemos construido el equipo con esa idea, pero estamos abiertos a todos. Los dos tienen mucho talento y ellos también puede ayudar a dar ese paso adelante porque también tienen energía para soportar esta nueva tendencia de la que hablamos. Alargar la rotación, el equipo, puede ser importante.

Esta temporada, y desde esta misma semana, hay que hacer cambios en la plantilla para los partidos europeos. ¿Confía en que no pierda potencial?

Hay una cosa que se tiene que entender y es que cuando hacemos la plantilla lo hacemos para ser competitivos en la ACB, porque es la prioridad. Eso hace que algunas virtudes se pierdan a la hora de competir en Europa porque jugamos contra equipos diferentes, de características físicas diferentes y eso obliga a adaptarte y aprender durante los partidos. Pasó el año pasado y pasará en este, pero no nos podíamos plantear hacer un equipo para ser competitivos en las dos competiciones porque Rafa (Pueyo) habría tenido que hacer demasiados jeroglíficos. Por eso, la prioridad era ser competitivos en la ACB y el trabajo del día a día, el talento y la calidad que podamos encontrar en los jugadores nos puede llevar a ser competitivos también en Europa.

Volviendo a lo inmediato, ¿qué saben del Neptunas Klaipeda?

Ha sido más fácil para ellos encontrar información sobre nosotros que a nosotros sobre ellos. Tienen varios jugadores veteranos que marcan su capacidad competitiva y que creo que en esta eliminatoria la van a marcar aún más de lo que puedan hacer durante la temporada. Tenemos la duda de qué impacto defensivo y ofensivo puede tener Pavelka y qué impacto ofensivo pueden tener sus americanos, que son jugadores de perfil anotador. Espero que nuestra defensa les impida jugar dinámicos porque eso nos da muchas más opciones.

¿Se equivocan quienes piensan que va a ser una eliminatoria sencilla?

Claramente. Nos ha tocado probablemente el equipo más fuerte que nos podía tocar. De hecho, creo que la mayoría de equipos piensan que el Bilbao Basket y el Neptunas somos los equipos más fuertes de esta previa. Esto es lo que nos ha tocado y valoramos positivamente jugar el segundo partido en casa. Pero eso significa que para jugar estos dos partidos vamos a tener dos viajes y el Neptunas solo uno. Nos hemos preparado para esto y desde luego estamos agradecidos de poder jugar el segundo partido en Miribilla.

Toca esperar, por tanto, que esos jugadores que dice que aún no han sacado su mejor versión le muestren en estos dos partidos, que es lo que se esperaba cuando se les fichó.

Tenemos esa expectativa de que la competición estimule esa capacidad, pero mi experiencia me lleva a no esperar lo que no he visto. Por eso, lo primero que espero es que seamos el equipo que se ha visto en pretemporada y que todo el mundo dé un paso adelante, incluidos estos jugadores a los que aún no hemos visto.