This browser does not support the video element.
¿Cuáles son las 3 F? Lo que debemos comprobar cuando nos llega una información
Juan de la Herrán ofrece tres claves a los usuarios y usuarias para distinguir una noticia real de un bulo
¿En qué debemos fijarnos cuando nos llega en el móvil una noticia, un breve o una foto sorprendente? El experto en tecnología, Juan de la Herrán, nos explica en su nuevo videoblog qué tres factores tenemos que tener en cuenta cuando nos llega una información, ya sea por whatsapp, por otros servicios de mensajería o por las diferentes redes sociales.
Aprende a detectar fake news con Juan de la Herrán
Y para ilustrarlo, nos habla de un ejemplo que llegó a muchas personas en Euskadi hace unos meses, una información falsa que circuló, sobre todo, entre las plataformas que utilizan los adolescentes. El vídeo comienza con un mensaje que afirma que "el lehendakari ha eliminado la selectividad para aliviar el estrés de los estudiantes". Una afirmación que carece de toda base. "Si nos fijamos bien, ¿quién dice esto? ¿Dónde está la nota oficial? ¿Cuál es la fecha del decreto? No hay nada de nada: ni enlace, ni autor, ni página oficial del Gobierno vasco", señala. De hecho, es también un ejemplo de que muchas veces solo leemos el titular (y a veces, mal) porque el cuerpo de la noticia, no tiene sentido alguno...
Pero a partir de este ejemplo real, De la Herrán propone el método de verificación de las 3 F, es decir, tres criterios básicos para comprobar la veracidad: la fuente, la fecha y el formato. Por un lado, debemos plantearnos siempre quién es la fuente, es decir, quién emite el mensaje y si es fiable. Si no sabemos quién emite esa información, debemos desconfiar.
Por otro lado, debemos vigilar si hay fecha, y si es actual; la realidad es que muchas veces se difunden noticias antiguas sacadas de contexto.
Por último, es conveniente fijarse en el formato, ya que los mensajes oficiales suelen publicarse en documentos identificables, no en simples textos o imágenes reenviadas.
¿De qué equipo son Trump y Milei? No todo lo que ves es real
Cuando una información no cumple con estos tres ejes, "se trata, con toda probabilidad, de un bulo", advierte de la Herrán. “No compartas sin verificar”, concluye el experto, que nos anima a mantener una actitud crítica con los contenidos que recibimos a diario.
Temas
Últimos vídeos
-
General El primer rinoceronte blanco nace en Bioparc Valencia
-
Vídeos La Policía desarticula por primera vez una célula del 'Tren de Aragua' con 13 detenidos
-
Vídeos Junts formaliza su ruptura con el Gobierno, bloqueará leyes y no apoyará los Presupuestos
-
Bizkaia Txakolin Museoa de Bakio expone la historia del “chacolín”