SITO Alonso ya trabaja en la confección de la próxima plantilla del Dominion Bilbao Basket bajo una premisa principal: elevar el nivel físico de la plantilla. El técnico considera que uno de los problemas de su equipo en la temporada recién acabada ha sido su fragilidad defensiva y buscará en el mercado la manera de construir un bloque que sea agresivo y pueda elevar el ritmo de los partidos. Empezando por la posición de base, donde se espera contar con un jugador más atlético y confiar en que un recuperado Tobias Borg pueda aportar lo que se espera en esa faceta del juego.
Al técnico le gustaría contar con cinco o seis jóvenes, entre los del primer equipo y los vinculados, gente con descaro, hambre y deseos de mejorar, para que el equipo genere ilusión en la grada y se impregne de esta filosofía agresiva en defensa que esta última campaña solo se ha visto en periodos cortos. La experiencia esta temporada no ha terminado de cuajar, salvo en el periodo en el que apareció Borja Mendia, pero Sito Alonso no quiere abandonar ese camino. Además, ha manifestado que pretende que jugadores como Mumbrú y Hervelle puedan disminuir su presencia en cancha para que sus minutos sean de mayor calidad y soporten mejor el desgaste de la temporada, que será más asumible si los hombres de negro solo disputan una competición.
En esa línea va el interés por Juancho Hernangómez, un jugador joven, que puede tocar el balón por encima del aro y actuar en las posiciones de tres y cuatro y, además, ocupa ficha de cupo de formación que el equipo bilbaino va a necesitar por la retirada de Raúl López y la no continuidad de los dos Todorovic y Alex Suárez. En este momento, solo Mumbrú y Mendia, que será jugador a tiempo completo del Bilbao Basket, cumplen con esa condición por lo que hay que buscar, al menos, otros dos.
CONTUNDENCIA EN LA ZONA No van a seguir todos los jugadores con contrato, aunque quizás tampoco se pueda rescindir a todos. En todo caso, hay que esperar media docena de fichajes este verano para cubrir todas las demarcaciones. Al margen del base titular, ya que la continuidad de Hannah parece improbable, el Bilbao Basket deberá buscar un pívot que complemente a Bogris, ya que los planes son que el griego continúe, y añada la explosividad y contundencia de las que ha carecido el juego interior en defensa y en ataque y un escolta que tome el relevo anotador de Dairis Bertans quien, pese a su irregularidad, siempre ha sido una referencia para Sito Alonso. La posición de los dos jugadores que han ocupado las plazas de extracomunitario, Hannah y Ruoff, está cuestionada y si no continúan se abriría el abanico de opciones en el mercado.
A estas alturas solo hay un esbozo de plantilla, que dependerá de las posibilidades económicas del Bilbao Basket y también de su lugar en el próximo panorama europeo. Al club vizcaino le correspondería, a priori, una plaza en la Champions League de la FIBA, aunque aún no hay una opinión formada ni una decisión tomada. Sito Alonso cree que no jugar en Europa no limitará las posibilidades de armar la plantilla, aunque no es partidario de pedir una invitación por respetar los méritos deportivos, sí de estudiarlo en caso de que la competición muestre su interés por el Bilbao Basket. Debe haber una viabilidad deportiva y económica para tomar parte en un torneo que el técnico ya ganó en 2006 como ayudante en el Joventut con una plantilla en la que estaban, entre otros, Marcelinho Huertas, Paco Vázquez, Ricky Rubio, Rudy Fernández y... Álex Mumbrú.