"Tenemos calidad para llegar al Top 16"
El ala-pívot croata y los 'hombres de negro' vivirán hoy una noche especial con el debut en la máxima competición del baloncesto continental, "un sueño convertido en realidad" para un jugador y un equipo que han crecido juntos durante los últimos siete años
bilbao. Usted y el Bizkaia Bilbao Basket afrontan hoy una cita muy especial: el debut en la Euroliga.
Es el momento que he esperado toda mi vida y en el instante en el que salte a cancha un gran sueño se va a convertir en realidad. Todo el equipo y la afición estamos muy ilusionados por poder disputar una competición tan importante y medirnos a la élite de Europa. Tengo muchas ganas de jugar, por mí lo haría ahora mismo.
Suena el 'I feel devotion', se apagan las luces del pabellón, el público se vuelve loco... ¿Ha visualizado ya ese momento?
Sólo de imaginarlo se me pone la piel de gallina. El día que eliminamos al Real Madrid ya nos pusieron el himno de la Euroliga y fue bestial. Es un momento que merecemos disfrutar después de tanto trabajo. Lo merecemos nosotros, la afición y la ciudad, ya que siempre hemos tenido un gran apoyo.
Además, usted y el Bizkaia BB llegan a la Euroliga después de recorrer mucho camino juntos. Desde la modestia hasta las alturas. ¿Convierte eso en más especial la cita?
Así es. En mi primera temporada aquí tanto yo como el club éramos muy pequeños y año tras año hemos ido creciendo juntos. Para mí es motivo de orgullo ser parte de la progresión de este club y lo que más me gusta es que todos ambicionamos seguir compitiendo más cursos en la Euroliga. Ése es el objetivo del club.
Sinceramente, ¿llegó a pensar alguna vez que si mantenía su fidelidad al Bizkaia BB era más que probable que se retirara sin debutar en la Euroliga?
La verdad es que sí. Había momentos en los que se me pasaba por la cabeza esa posibilidad, pero luego me ponía a pensar y me daba cuenta de que la trayectoria del club pintaba bien, que cada año dábamos un paso al frente. Por eso siempre he seguido aquí, por la gente y la ciudad y porque cada año el club tenía más ambición y siempre seguíamos creciendo. Al final hemos llegado hasta aquí. Siempre lo soñaba pero nunca pude imaginarlo.
Además, se ha llegado por el camino difícil. Cuando parecía que sólo era posible acceder a la Euroliga por la vía de la Eurocup se produjo el milagro en la ACB.
Es el premio a la campaña tan dura que tuvimos el año pasado por no poder jugar competición continental. Ahora debemos disfrutar y sentirnos orgullosos del camino que vamos a empezar a recorrer. Se abre un nuevo capítulo dentro de la historia tan bonita que tiene este club. Pocos han conseguido tantas cosas en tan poco tiempo.
Ese capítulo es consecuencia de lo vivido en las últimas eliminatorias por el título. Tras un curso regular con altibajos, el equipo explota en el 'play-off'. ¿Qué ocurrió esas semanas?
Tuvimos un mal arranque, pero el equipo siempre ofrecía sensaciones muy buenas en los entrenamientos, siempre trabajábamos a tope, con mucho hambre. Conseguimos llegar al play-off en una gran forma física y creo que una de las claves fue que algunos jugadores rivales nos minusvaloraron. Eso nos dio una gran motivación, nadie se quedó frío. Queríamos demostrar que pertenecíamos a su mismo nivel.
Mucha gente jamás podrá olvidar esa noche en la que el Bizkaia BB eliminó al Madrid para lograr el billete para la final. ¿Le ocurre lo mismo?
Siempre que recuerdo ese día no sé ni qué decir. Simplemente, me emociono. Me recuerda mucho al día que gané la Liga croata y toda Zadar vivió con nosotros ese éxito. Ocurrió lo mismo en Bilbao. Fue casi como ganar un título. Esos días fueron impresionantes y me siento muy orgulloso de haberlo logrado y de haber hecho feliz a tanta gente.
Con el impulso de la última final liguera, el equipo ha arrancado con un balance de 2-1.
El equipo tiene este año muy buena pinta. Me da pena que Hervelle y Mavroeidis hayan estado lesionados, aunque ya están mejor, y que Raúl López tampoco haya podido arrancar a tope, pero aún así hemos protagonizado un buen arranque. Nos hemos conjuntado y yo creo que este año tenemos una plantilla muy larga cuya mejor versión se verá cuando tengamos a toda la gente recuperada. Ilusión por seguir creciendo no nos va a faltar. Sobre lo ocurrido en Alicante... Fue una derrota muy dura porque somos mucho mejor equipo que ellos y no nos lo esperábamos. Esas cosas ocurren y puede que incluso nos vengan bien, ya que detectamos algunos errores que luego corregimos ante el Real Madrid y el Joventut, recuperando la imagen que dio el Bizkaia BB en el play-off.
Después de un verano raro para usted, sin jugar el Europeo con su selección, su arranque de curso ha sido notable. Contra el Madrid Katsikaris dijo que fue su mejor partido desde que él está en Bilbao y ante el Joventut se fue hasta los 20 puntos anotando la canasta ganadora...
La única diferencia entre este arranque y el de años anteriores es que esta vez he podido entrenar desde el primer día con mi equipo y también disfrutar de las vacaciones, que es algo importante para cualquier jugador. Todo esto me ha ayudado para venir a Bilbao con la cabeza fresca y muchas ganas. Sinceramente, lo que me ha ocurrido en verano, quedarme fuera de la selección de Croacia, me ha dolido mucho. No me merecía una decisión así, pero yo siempre he aprendido de las cosas injustas que me han ocurrido. Este palo lo he cogido así y lo único que quiero es seguir a este nivel.
Cada día que pasa se le ve como un jugador más completo, añadiendo más variables a su juego. Se le ve más cómodo en defensa, alejándose del aro en ataque... ¿Lo nota?
Desde la llegada de Fotis he progresado mucho en todos los sentidos. Siempre he tenido el potencial para jugar por fuera y defender mejor, pero ha sido Fotis el que me ha ayudado a mejorar estos aspectos creyendo en mis posibilidades. Ahora me siento muy bien, cada año mejor. Estoy en mis mejores años y cada año soy más maduro y siento que aún puedo elevar mi juego a un nivel mucho más alto.
Ahora tiene a una nueva pareja interior, a D'Or Fischer. ¿Cómo es jugar a su lado?
D'Or es un tío que nos hacía falta. No teníamos un jugador que pudiera cerrar la zona como él. Tener un jugador así te da mucha confianza, no solo a los pívots, sino también al resto. Es muy fácil trabajar con él, tiene un muy buen tiro de media distancia y pasa muy bien el balón. Es como tener un Fred Weis que encima mete en ataque. Si le hubiésemos tenido en la final contra el Barcelona la historia habría sido totalmente diferente, porque con las torres que tenían ellos nos hacía falta un tío con su altura y su capacidad atlética para rebotear, taponar y machacar.
Su llegada y la de Grimau y López aportan mucha experiencia al equipo, tanto en ACB como en Euroliga, y suben el nivel del equipo.
Sin duda. Y además de ser muy bueno jugadores estoy sorprendido con su personalidad. Son gente ambiciosa, humilde y que han traído mucha energía positiva al vestuario, lo que significa mucho para un club que quiere seguir dando pasos adelante, lo que ya sería ganar un título.
¿Es esa la espina que la queda todavía?
Sí, porque parece que con Croacia no se va a cumplir mi sueño, por lo que voy a luchar a tope por conseguirlo con el Bilbao Basket, lo que sería un a gran forma de agradecer a toda la gente todo lo que me ha dado desde mi llegada a Bilbao. Sin ellos yo no estaría aquí. Desde el primer día todo el mundo me dio mucha confianza.
La Euroliga es una competición para disfrutarla, pero ¿qué se puede esperar del Bizkaia BB?
El objetivo es competir cada vez que se sale a la cancha y eso es lo que Fotis nos inculca cada día. Construimos esta mentalidad el pasado curso y tenemos que seguir por este camino. En la ACB ya sabemos lo que hay que hacer, estar en la Copa y en los play-off pero en la Euroliga creo que somos capaces y tenemos calidad para llegar al Top 16. Sería algo muy bonito y muy importante para el club. Ahora que estamos en la Euroliga no nos gustaría estar de paso, sino quedarnos. Bilbao Basket y la ciudad merecen un equipo grande en esta competición.
¿Qué le parece el grupo con Olympiacos, Fenerbahce, Nancy, Cantú y el ya clásico duelo con el Caja Laboral?
El Baskonia siempre nos persigue, es como si fuera nuestra sombra y no podemos escapar (risas). Es un grupo muy fuerte con tres equipos clásicos de Euroliga, que tienen mucha más experiencia que nosotros, con grandes plantillas. Para mí el favorito es el Fenerbahce porque tiene un roster impresionante. El Olympiacos, pese a que no es el de las últimas campañas, también tiene un gran equipo, con un fenomenal entrenador y será un rival muy duro; y del Caja Laboral siempre se dice que no son los de antes, pero sacan chispas a sus recursos y acaban donde tienen que acabar. Los otros dos equipos serán muy peligrosos en casa. El Cantú tiene a dos viejos conocidos de la Liga ACB como Basile y Marconato y el Nancy cuenta con Batum. También habrá que tenerles en consideración.
En la Euroliga, más que nunca, será vital sacar adelante los partidos de casa.
Sin duda. Debemos defender el Bilbao Arena como si fuera una fortaleza, que cada equipo que venga sufra para intentar ganar. De todas maneras, creo que también estamos capacitados para ganar fuera, y no sólo en las canchas del Nancy o el Cantú. Podemos hacer un buen papel en todas las canchas. Queremos dar una buena imagen de Bilbao por Europa y creo que vamos a hacer un buen papel. Somos ambiciosos y estamos muy motivados. De todas maneras, me gustaría decir que jugar la Euroliga va a ser muy bonito y todos queremos llegar al Top 16, pero la prioridad del equipo tiene que ser la ACB. Ya hemos comprobado dónde nos puede llevar un año malo en esta competición y no queremos que vuelva a ocurrir. Brillar en Euroliga y hacerlo mal en la ACB sería dar un pasito hacia delante y dos saltos hacia atrás. Y ése no es nuestro estilo, lo tenemos claro.