Síguenos en redes sociales:

Más madera para la guerra Euroliga-ACB

la máxima competición quiere cuatro equipoS, como mucho, de cada liga y jugar en jueves y viernes

Más madera para la guerra Euroliga-ACBFoto: P. Viñas

BILBAO. Hace unos días, se sentaron las bases de lo que debe ser la Euroliga desde 2012 a 2015 y desde el punto de vista del aficionado bilbaino, las razones para el optimismo son muy pocas. Es intención de los responsables de la competición que, como mucho, sean cuatro los representantes de cualquier Liga a partir de la próxima temporada. Y esto deja fuera de cualquier plan al Bilbao Basket porque la Euroliga quiere mantener las licencias ya otorgadas a trece clubes. La ACB tiene ahí el principal motivo de discusión en su seno. Los cuatro licenciados no quieren perder los privilegios adquiridos en una guerra soterrada en la que la ACB se encuentra en minoría dentro de los ámbitos de decisión.

La Euroliga quiere abrirse a más países y ahí no cabe que la ACB cope muchas plazas, por más que sus equipos aporten calidad al torneo. La propuesta que surgió en esa reunión es que la Euroliga se quede en 24 equipos con novedades en el sistema de competición y en la ocupación de fechas. Con la intención de que los conjuntos fuertes se enfrenten más veces entre ellos, la primera fase se mantendría con el formato actual de cuatro grupos de seis equipos, pero en la segunda se pasaría a dos grupos de ocho equipos lo que supone añadir otros tantos partidos más.

Pero lo peor para las competiciones nacionales llega con la pretensión de la Euroliga de celebrar sus jornadas en jueves y viernes para evitar la coincidencia con el fútbol. Esto obligaría a mover encuentros de la Liga Endesa al lunes, algo a lo que se han negado rotundamente los equipos que no juegan en Europa. Un lío más que puede afectar a distintos ámbitos, sobre todo si se lleva a cabo el definitivo plan de Bertomeu y los suyos de llevar los choques europeos al fin de semana, como en el balonmano. Hace cuatro años, el Bilbao Basket debutó en la Eurocup. Ahora eso parece poco, pero quizás acabe siendo el hábitat natural de los hombres de negro.