Síguenos en redes sociales:

¿Qué ha sido de los últimos jugadores del Athletic en disputar la Youth League?

Siete jugadores llegaron a debutar con el primer equipo rojiblanco, donde siguen Unai Simón y Gorka Guruzeta

¿Qué ha sido de los últimos jugadores del Athletic en disputar la Youth League?DEIA

La gran temporada realizada la pasada campaña por el Athletic, que fue cuarto en liga y alcanzó la semifinales de la Europa League en su vuelta a las competiciones continentales, ha tenido un impacto directo en Lezama. Tal y como recogen las normas de la UEFA, los equipos juveniles de los 36 clasificados para la máxima competición europea se ganan el derecho a participar en la Youth League, la Champions juvenil, a la que el conjunto rojiblanco regresa once años después de su primera y única participación.

El juvenil del Athletic se estrenó en esta competición en la campaña 2014-15, en la que fue la segunda edición de un torneo que vio la luz en septiembre de 2013. En sus doce años de vida, el Barcelona se ha convertido en el equipo más laureado, con tres títulos, seguido por el Chelsea con dos, el único club, además de los azulgrana, que ha ganado el campeonato en más de una ocasión.

Un torneo que arranca este martes para el Athletic, que recibe la visita del Arsenal en una competición con el mismo formato que la de los primeros equipos, que comparten también rivales y fechas, pero que tiene seis jornadas en lugar de ocho. Así, la Fase de Liga se desarrolla entre septiembre y diciembre en lugar de hasta enero, como sucede en la Champions.

EL ENTRENADOR

Joseba Etxeberria dirigió a aquel equipo y compaginó sus quehaceres con el Juvenil de División de Honor con el de la Youth League. Un torneo en el que el conjunto rojiblanco quedó encuadrado, como el primer equipo, con el BATE Borisov, el Shakhtar Donetsk y el Oporto. El Athletic fue tercero, empatado a puntos con el equipo portugués, pero fue apeado por tener peor gol-average. El técnico de Elgoibar dirigió también al Basconia y al Bilbao Athletic y lejos de Lezama ha entrenado a Amorebieta, Tenerife, Mirandés y Eibar. Actualmente dirige al Real Murcia.

LOS QUE SIGUEN

En la actual plantilla del Athletic hay dos jugadores que participaron en la Youth League de la temporada 2014-15: Unai Simón y Gorka Guruzeta. El portero fue progresando en las categorías inferiores del club y, aunque estuvo cedido durante dos semanas en el Elche, la marcha de Kepa Arrizabalaga al Chelsea y la negativa de Alex Remiro a renovar su contrato con el Athletic hicieron que se cortara su préstamo al conjunto ilicitano y tuviera que volver al Athletic, con el que debutó en agosto de 2018. Es indiscutible para Ernesto Valverde y se estrenará en la Champions este martes ante el Arsenal.

El camino de Guruzeta ha sido más empedrado. Llegó al primer equipo también en la temporada 2018-19, aunque la inició en el Bilbao Athletic. En el verano de 2020, tras superar una grave lesión de rodilla que se produjo en abril de 2019 y tras reaparecer en el primer filial, puso fin a su etapa en Lezama. Fichó por el Sabadell de Segunda División y un año después recaló en el Amorebieta que se estrenaba en la categoría de plata. Los trece goles que anotó en las filas del equipo vizcaino le sirvieron para regresar al Athletic en 2022.

Asier Villalibre, en el partido de la Youth League entre Oporto y Athletic juvenil

LOS QUE NO SIGUEN

Además de Unai Simón y Gorka Guruzeta, otros cinco futbolistas que participaron en aquella Youth League llegaron a debutar con el primer equipo. Quien más partidos disputó fue Unai Nuñez (131). El central llegó a Lezama en edad alevín y fue quemando etapas hasta llegar al Athletic, con el que debutó en agosto de 2017. Fue traspasado en 2022 al Celta y tras dos campañas en Vigo el curso pasado lo jugó cedido en Bilbao. Esta temporada ha recalado en las filas del Hellas Verano en un acuerdo con el Celta que incluye una opción de compra.

El segundo en la lista es Asier Villalibre (127), quien en su carrera deportivo ha enlazado varias idas y venidas del Athletic, con cesiones al Numancia, el Lorca o el Valladolid, antes de firmar un prometedor regreso al Bilbao Athletic, con el que anotó 23 goles en la campaña 2018-19. Tras hacerse un hueco en el primer equipo rojiblanco, se marchó cedido al Alavés en enero de 2023 para convertirse en el héroe del ascenso. Volvió al Athletic para ejercer de trompetista en el título de Copa en un torneo en el que anotó seis goles, y finalmente el verano pasado fichó por el equipo babazorro. Ahora ha recuperado la sonrisa en el Racing de Santander, donde ha firmado un inicio prometedor con cuatro goles y una asistencia en cinco encuentros.

A ellos les sigue Iñigo Córdoba (97). El extremo zurdo llegó en infantiles a la cantera de Lezama. Avanzó paso a paso hasta hacerse un hueco en el primer equipo de la mano de Kuko Ziganda y completó tres temporadas y media como león. Se marchó cedido al Alavés en el mercado invernal de la temporada 2020-21 y ese mismo verano inició una etapa por el fútbol neerlandés que le llevó a jugar en el Go Ahead Eagles un curso y dos en el Fortuna Sittard. Ahora ha iniciado su segunda campaña en las filas del Burgos, donde comparte equipo con su hermano Aitor Córdoba.

Bastante más discreto fue el paso de Iñigo Vicente (3 partidos) y Andoni López (1) por el primer equipo del Athletic. El primero es uno de los líderes del Racing, donde ha encontrado su hueco para lucir y ha empezado allí su cuarta temporada, en la que peleará por el ascenso a Primera División. En lo que respecta al segundo, tras desvincularse del conjunto bilbaino al término del curso 2017-18, ha ido encadenando varios equipos: Almería, Elche, UD Logroñés, Amorebieta, Lugo, Tenerife y Ponferradina, donde milita actualmente en busca de devolver al equipo a Segunda División.

LOS QUE NO LLEGARON

Además de los siete futbolistas citados, en la plantilla del Athletic juvenil en su primera experiencia en la Youth League también figuraban los siguientes jugadores, que se quedaron con la miel en los labios de cumplir su deseo de debutar con el primer equipo rojiblanco: Markel Areitio, Jon Sillero, Iñigo Baqué, Xiker Ozerinjauregi, Jon Azpiazu, Jurgi Oteo, Iñigo Arzuaga, Ander Mediavilla, Unai Etxeberria, Aitor Arego, Gorka Garai, Asier Parra, Javi Alonso, Oli, Alex Valiño, Hodei Oleaga y Alex Larrayoz.