Forjado en la cantera de Lezama como integrante del Athletic durante siete temporadas e internacional con la selección sub’21 de Escocia, para Ewan Urain (10-III-2000, Durango) la eliminatoria de los cuartos de final de la Europa League entre el club bilbaino y el Rangers es algo muy especial. “Es bonito. Cuando salió el emparejamiento me llegaron muchos mensajes de la parte de mi familia de Escocia. Hablamos de que podrían venir a ver el partido a San Mamés y nosotros ir allí. Es algo para disfrutarlo”, comenta el delantero, que ahora milita en las filas del Navalcarnero en Segunda Federación, donde lucha por el ascenso afincado en los puestos del play-off.
Y es que en casa de Urain tanto su madre, escocesa de origen, como su padre, vasco, el fútbol se vive con pasión. “Siempre les ha gustado el fútbol, desde pequeños, siempre han visto fútbol en casa y si pueden irán a ver este partido. Es una oportunidad para que mis padres vayan a Escocia a ver un partido de fútbol”, dice.
Y es que es también una ocasión para vacilar con la rivalidad familiar. “Tengo primos que son del Rangers, pero en mi casa siempre han sido un poco más del Celtic”, confiesa. En este cruce de caminos asegura que los Urain-Aird “vamos totalmente con el Athletic”.
El Atheltic, favorito
En este sentido, Urain, que llegó a disputar tres encuentros amistosos con el primer equipo bilbaino durante el verano de 2020, otorga el papel de favorito al conjunto de Ernesto Valverde. “Por entidad creo que el Athletic parte con ventaja”, dice. Aunque seguido introduce el factor que más peligroso puede hacer al Rangers: su experiencia. “Es verdad que el Athletic no está acostumbrado a estar en este tipo de situaciones últimamente y el Rangers lleva más tiempo jugando en Europa. Por esa parte puede estar un poco más balanceado. El nerviosismo puede ser clave. El Athletic sabe que no ha estado en una situación así muchas veces y creo que puede jugar un pequeño papel, pero creo que el Athletic es favorito, sin duda”, analiza.
La necesidad del Rangers puede ser otro de los aspectos que puede dar un impulso al combinado escocés, que ve en Europa la posibilidad de salvar la temporada. “Van segundos, no tienen opciones de ganar la liga y estarán enfocados en la Europa League, que es una oportunidad para ganar un título”, advierte.
Si bien, el Rangers también encadena cinco derrotas consecutivas en el Ibrox Stadium, un registro que no se había dado en la historia del club. A juicio de Urain, este es otro dato importante que puede decantar la balanza. “Las dinámicas parecen una tontería pero son algo que ocurre y que afecta a los jugadores de verdad. Una vez que entras en una dinámica mala puede afectar totalmente y ser un factor importante que dé ventaja al Athletic”, valora, apelando a la situación vivida personalmente con el Badajoz durante la pasada temporada. “Por desgracia viví una situación parecida el año pasado. No salía nada. Es una dinámica en la que entras y cualquier jugada o cualquier tontería siempre sale a favor del equipo rival. Estas dinámicas son difíciles de revertir y tienen una parte importante en el fútbol”.
El exdelantero rojiblanco también destaca el hecho de que el partido de vuelta se dispute en Bilbao. “Para el Athletic eso siempre es algo muy positivo. Sabemos lo que tenemos en San Mamés y es como se suele decir, que jugamos con uno más. El Athletic ha demostrado siempre que el hecho de jugar en San Mamés es muy importante y que se puede ganar a cualquiera allí”, añade.
En cuanto al desarrollo de los partidos, Urain considera que la mayor amenaza del Rangers puede residir en un estilo de juego basado en el aspecto físico. “Siendo un equipo escocés será un equipo serio que cometerá pocos errores y seguro que llevan el juego al tema físico”, augura. No obstante, considera que los leones también plantean un juego similar. “El estilo escocés suele ser muy directo, muy físico. El Athletic siempre ha sido un equipo que busca el área cuando puede, mucho centro, muy vertical y por esa parte pueden coincidir”, valora.
Antes de salir de Lezama, Urain estuvo cedido en el Amorebieta (2023). Después, una vez abandonó las filas del Athletic, militó en el Unionistas (2023-24), el Badajoz (2024) y actualmente defiende los colores del Navalcarnero (2024-25). A título personal atraviesa un buen momento en términos de colectivo, con un equipo que a cuatro jornadas del final de la liga permanece situado en posiciones que dan acceso a la promoción de ascenso; sin embargo, no puede decir lo mismo en el plano individual, ya que las lesiones, como ha sucedido a lo largo de su carrera, no le han permitido gozar de continuidad. De hecho, solo ha podido disputar 17 partidos, en los que ha anotado 5 goles y ha dado una asistencia. “Es algo que me ha precedido toda mi carrera”, lamenta. Aunque celebra que gracias a una racha de diez victorias en 14 partidos, el Navalcarnero aspira a estar en Primera Federación. “Ahora mismo estamos en el mejor momento”, asevera, sin pensar en dónde estará el próximo curso.
El ejemplo de Sannadi
En cuanto al pasado, explica que “entendía que mi etapa en el Athletic se había terminado. Estaba un poco apagado, tampoco me encontraba bien en cuanto a lesiones. La salida me vino bien. El hecho de salir de casa, experimentar el estar lejos de tu familia, me vino muy bien. No me arrepiento, para nada”.
Si bien, no se cierra ninguna puerta y menos aún viendo un ejemplo como el de Maroan Sannadi. “Este caso en concreto, varios compañeros que he tenido han estado con él en el Barakaldo. Hay que tener en cuenta que el nivel del fútbol es cada vez más alto y que cada vez hay menos diferencia entre categorías. Se están viendo muchos casos de saltos a Primera División y que se adaptan seguido. Yo no me cierro la puerta del Athletic. Soy muy optimista y pienso que si puedo estar con continuidad y haciendo el fútbol que tengo, puedo tener mi momento”, concluye.