La salida de Padilla quizá no sea la única en eneroAthletic Club
El mercado invernal de fichajes pasará de refilón para el Athletic. Tal suele ser la tónica, al menos en comparación con la agitación que se observa en muchos equipos. Aunque la hemeroteca recoja algunas operaciones cerradas por Ibaigane en años recientes, resultan algo excepcional. Normalmente, se trata de salidas de jugadores en la modalidad de cesión. Sucede que enero es un período que los clubes aprovechan sobre todo para la adquisición de refuerzos. En general, funciona como una ventana abierta destinada a reconducir situaciones deportivas delicadas. Las captaciones para potenciar proyectos que van viento en popa o cumplen las previsiones efectuadas en el arranque de la temporada, son contadas.
Relacionadas
Esta vez, el plazo se abrirá el 2 de enero a las 0.00 horas y durará hasta el 3 de febrero a las 23.59 horas. En los últimos días, según se acercaban las fechas fijadas para ello, han ido trascendiendo unos cuantos rumores que anticipan fichajes en el marco de la liga española. No en el ámbito del Athletic, donde el único tema en torno a posibles movimientos se ha centrado en la figura de Alex Padilla, que marcharía a préstamo hasta el 30 de junio.
Es lógico que el primer equipo del Athletic no genere noticias relativas a llegadas de futbolistas en el ecuador del curso. En realidad, tampoco acostumbra a dar demasiado juego en el mercado de verano, cuando se cuecen la inmensa mayoría de los acuerdos. No es preciso extenderse en las razones de este déficit de actividad en los despachos de Ibaigane y Lezama. El principal sustento de la plantilla rojiblanca se halla en las categorías inferiores de su estructura formativa de jugadores. De ahí es donde básicamente se nutre de materia prima, siendo los fichajes un capítulo muy limitado.
Está asumido que así sea. Antes y más ahora. Aunque todavía en la década anterior se registrase una serie de contrataciones que tuvieron su incidencia en la conformación del grupo, tal baza hoy en día se ha complicado. Los clubes vascos que militan en Primera manejan presupuestos que les permiten ofrecer fichas atractivas e implantar cláusulas considerables. Un factor que dificulta las maniobras del Athletic al encarecerse en demasía el producto.
Padilla, en su debut con el Athletic ante el Getafe.
De modo que al Athletic no le queda otra que pulsar y atraer futbolistas antes de que hayan dado el salto. Un ejemplo sería Adama Boiro, por quien se pagaron dos millones en enero de 2024 a Osasuna. El lateral competía en el filial y pese a que se entrenó con los mayores, no debutó como rojillo. Recaló en Bilbao para engrosar las filas del Bilbao Athletic y en verano se puso a las órdenes de Ernesto Valverde. Su debut oficial fue el 28 de agosto frente al Valencia.
Medio año antes, en verano, aterrizó en Lezama Iñigo Ruiz de Galarreta, entrado en la treintena y con la carta de libertad en la mano. Prefirió volver al Athletic una década después de su despedida. El Mallorca le ofrecía seguir, pero el eibarrés quiso materializar su sueño. La de Galarreta no deja de ser una circunstancia excepcional, impensable que pudiese haber cuajado en el mercado invernal.
Volviendo a lo actual, se prevé que Padilla, quien el pasado agosto tuvo la ocasión de estrenarse en la élite, haga las maletas en breve y no regrese hasta junio. Se marcharía a préstamo, una iniciativa de sentido común, pues en nada favorece a un chaval de 21 años permanecer inactivo, sin tomar parte en encuentros oficiales. Por otra parte, Valverde le reclutó para paliar la lesión de larga duración de Unai Simón, a la que se agregó luego una menos grave de Julen Agirrezabala. Con esta pareja ya a pleno rendimiento, Padilla necesita competir, continuar creciendo. Pretendientes no le faltan. Acaso vaya a un equipo de Segunda, lo que facilitaría su seguimiento, pero también le reclaman de México.
Puestos a analizar el rol de aquellos hombres que apenas cuentan para Valverde, no se antoja descabellado que el Athletic promueva otras cesiones. Una, la más justificada, sería la de Javier Martón. El ariete ha dispuesto de 50 minutos repartidos en tres apariciones, indicativo de cuáles son sus opciones en un equipo donde, aparte del habitual Guruzeta, han ejercido de ariete Djaló, Berenguer e Iñaki Williams.
Martón firmó hasta 2026 y el año pasado estuvo cedido al Mirandés, donde sufrió una lesión de peroné que redujo drásticamente su presencia. Su historia guarda ciertas similitudes con la de Nico Serrano, otro que firmó hasta 2026 y relegado por una competencia excesiva: acumula un centenar de minutos. Cifras significativas al cabo de 25 partidos como para articular una decisión que encauce el futuro inmediato de ambos.
La actualidad
El Athletic vuelve mañana al trabajo
Un día más de vacaciones. Ernesto Valverde ha concedido un día más de descanso a sus jugadores. Después de jugar el pasado día 21 ante Osasuna el último partido de 2024, la primera plantilla del Athletic tenía libre inicialmente hasta hoy, momento en el que iba a comenzar a trabajar en Lezama de cara a un intenso arranque de año. Pero, según comunicó ayer la entidad rojiblanca, no será hasta mañana cuando se vuelvan a poner las botas los leones. Una sesión a puerta cerrada que arrancará a las 11.00 horas. A la espera de ver si Oihan Sancet se ha recuperado del golpe que sufrió en el tobillo derecho en el derbi en El Sadar, Txingurri tendrá a su disposición a todos sus jugadores. Con la vista puesta en el primer compromiso de 2025, el 4 de enero en Las Gaunas con los dieciseisavos de final de Copa frente a la UD Logroñés, el equipo se entrenará el lunes en San Mamés, a partir de las 10.30 horas, en una sesión abierta al público. La mañana de nochevieja, desde las 11.00 horas, los leones trabajarán en Lezama, en otro entrenamiento a puerta cerrada, mientras que el primer día del año tendrán descanso.